Las elecciones vecinales serán en septiembre

Serán 48 las Comisiones Vecinales que deberán elegir a sus representantes barriales,tras la postergación del pasado año, el 17 y 24 del mes de septiembre

ACTUALIDAD09/05/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
mariano-moreno
Elecciones Vecinales

Las elecciones en las Comisiones Vecinales en la ciudad de Neuquén ya tienen mes para las elecciones.En principio se llevarán a cabo, tras la postergación del pasado año, el 17 y 24 del mes de septiembre.

Serán 48 las Comisiones Vecinales que deberán elegir a sus representantes barriales. Hasta el mes de julio, los vecinos de los distintos barrios neuquinos, tendrán la posibilidad de empadronarse con domicilio del documento dentro del barrio.

Para poder integrar una lista de las vecinales se requiere estar empadronado con un año de antigüedad, el domicilio del DNI debe estar dentro del radio de la vecinal donde integrará la lista, no debe tener deudor municipal ni de cuota alimentaria, se le pedirá antecedentes a los integrantes de la lista, no ser infractor a la ley electoral, entre otros puntos.

Te puede interesar
Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.