Las fracturas en Vaca Muerta subieron en abril 28,9% respecto a igual mes de 2022

Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación no convencional neuquina.

ENERGÍA03/05/2023NeuquenNewsNeuquenNews
tenaris-frackingjpg
Fracturas en Vaca Muerta

El ritmo de actividad en Vaca Muerta registró en abril un crecimiento de 28,9% respecto a igual mes de 2022, con un total de 1.169 etapas de fractura, mientras que frente a marzo marcó una una caída de 1,9%.

Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación no convencional neuquina.

De acuerdo a ese reporte, la actividad en la formación neuquina alcanzó en abril las 1.168 fracturas, 23 menos que las 1.191 de marzo, equivalente a una diferencia negativa de 1,9% intermensual.

Pero la caída se puede relativizar si se tiene en cuenta que abril tuvo un día menos de actividad marzo, por lo que prácticamente la actividad en el no convencional se mantuvo estable en los últimos tres meses.

En tanto, al comparar con abril del año pasado, la actividad tuvo un alza de 28,9% frente a las 906 fracturas de aquel período.

El informe también detalló que durante abril YPF volvió a ser la operadora que mayor nivel de fracturas alcanzó con 582 fracturas concretadas en sus operaciones en el no convencional neuquino, lo que representó con casi el 50% de todo lo realizado en el mes.

Por detrás de la compañía con mayoría accionaria estatal se ubicó Pan American Energy con 153 fracturas, seguida por la petrolera Phoenix Resources con 148, Pluspetrol con 128, Pampa Energía con 105, Tecpetrol con 33, Total con 12 y Vista con 7.

La técnica de fractura (fracking en inglés) es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.

La actividad en los campos acompaña generalmente el nivel de producción, la cual le permitió a Neuquén alcanzar en marzo los 305.600 barriles diarios, lo que reflejó un desempeño 2,6% mayor al mes anterior, y del 35,5% respecto al mismo período del año 2022, de acuerdo a la Secretaría de Energía.

En lo que refiere al gas no convencional, durante el tercer mes de 2023 se produjo un total de 71,9 MMm3/d, lo que representó una variación respecto al mes anterior de 0,6% y de un 4, 2% respecto a 2022.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.