INVIERNO 1100x100

Neuquén se suma al Día Mundial del Malbec

La actividad productiva y enoturística se da en la Ruta del Vino de la Patagonia, principalmente en la zona de San Patricio del Chañar, se tomo el 17 de abril como el día Mundial del Malbec

REGIONALES17/04/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
uvas-malbec
Uvas Malbec, 17 de abril día mundial de Malbec

La provincia se encuentra entre los territorios nacionales con mayor superficie del varietal con 664 hectáreas. La actividad productiva y enoturística se da en la Ruta del Vino de la Patagonia, principalmente en la zona de San Patricio del Chañar.

La provincia del Neuquén se suma a la celebración del 17 de abril Día Mundial del Malbec, la cepa emblemática de la Argentina. Se trata de una fecha importante para la actividad productiva y turística en la Ruta del Vino de la Patagonia.

En la ruta enoturística neuquina se encuentran las bodegas Del Fin del Mundo, Malma, Familia Schroeder y Secreto Patagónico en la localidad de San Patricio del Chañar y Des de la Torre en Chos Malal.

Con presencia en 17 provincias vitivinícolas en el país, un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura indica que la provincia de Mendoza encabeza el ranking con mayor superficie del varietal con 39.463 hectáreas (84.7 por ciento), seguida de San Juan con 2.840 hectáreas (6.1 por ciento) y Salta con 1.681 hectáreas (3.6 por ciento), La Rioja con el 814 hectáreas (1,7 por ciento) y quinta se ubica Neuquén con 664 hectáreas (1,4 por ciento).

El Malbec registró en el año 2022 un total de 46.565 hectáreas (ha) cultivadas, lo cual representa el 22,5 por ciento del total de vid del país y el 40,8 por ciento de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos.

La superficie de cultivo del Malbec en todo el país aumentó un 50 por ciento en el período 2010-2022 (más 15.518 hectáreas), la cual es la variedad que más hectáreas se acrecentó en superficie desde 2010.

La variedad del Malbec, es oriunda de la región de Burdeos en Francia. El cepaje muestra particularidades distintas a su lugar de origen, que se deben a las diferencias de clima y suelo, características genéticas de las plantas, manejo del viñedo y métodos de elaboración.

Ruta del Vino

La provincia del Neuquén, junto con Río Negro y sur de La Pampa, constituye la Región Vitivinícola Sur de la Argentina.

Los que recorren la Ruta del Vino de la Patagonia en Neuquén, encuentran la combinación perfecta de aromas y sabores de la tierra con la apasionante experiencia enoturística y paleontológica de las Bodegas. En ellas se pueden disfrutar de visitas guiadas y degustar exquisita gastronomía, entre otras opciones.

Esta gran región cuenta con valles irrigados y áreas de la Meseta Patagónica con un clima apto, suelo y agua de óptima calidad para la implantación de diferentes cultivos.

En la provincia, la Ruta se concentra principalmente en la localidad de San Patricio del Chañar a 48 kilómetros de la ciudad de Neuquén y en el Corredor Neuquén Norte en Chos Malal a unos 400 kilómetros aproximadamente de la ciudad capital.

 neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.