
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
Esta primavera, una mujer llamada Jessica Burgess y su hija serán juzgadas en Nebraska por realizar un aborto ilegal, con una prueba clave proporcionada por Meta, la empresa matriz de Facebook.
INTERNACIONALES08/04/2023Desde que se anuló la sentencia de Roe vs. Wade, que protegía el derecho constitucional de las mujeres estadounidenses al aborto, han surgido preocupaciones sobre la pérdida de derechos históricos de las mujeres en cuanto a su capacidad de decidir cuándo ser madres.
Estas inquietudes se han agravado recientemente, ya que las autoridades han estado solicitando registros a Google y Facebook para procesar a personas que buscan abortar en países o estados donde el aborto es ilegal. Además de ser un retroceso en los derechos reproductivos de las mujeres, este problema también plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la protección de los datos personales de las usuarias que utilizan estas herramientas tecnológicas, de acuerdo con Mashable.
Retroceso en derechos de las mujeres
Inmediatamente después de la reversión de Roe vs Wade, a las mujeres les preocupaba que los datos de sus aplicaciones móviles sobre el seguimiento de su menstruación pudieran ser utilizados en su contra por haber practicado un aborto. Estos temores, que para muchos podrían sonar absurdos, parecen estar fundamentados, y Google y Facebook están ayudando.
Una publicación de ProPublica señala que descubrió que al menos nueve farmacias en línea que venden medicamentos para el aborto (Abortion Ease, BestAbortionPill.com, PrivacyPillRX, PillsOnlineRX, Secure Abortion Pills, AbortionRx, Generic Abortion Pills, Abortion Privacy y Online Abortion Pill Rx) compartían información privada de las usuarias, como direcciones web, ubicación relativa y datos de búsqueda, con sitios de terceros como Google.
Google y Facebook exponen a solicitantes de aborto
Esta primavera, una mujer llamada Jessica Burgess y su hija serán juzgadas en Nebraska por realizar un aborto ilegal, con una prueba clave proporcionada por Meta, la empresa matriz de Facebook. Burgess supuestamente ayudó a su hija a encontrar y tomar pastillas que inducirían un aborto. El adolescente Burgess también enfrenta cargos por presuntamente deshacerse ilegalmente de los restos del feto.
Al parecer, la empresa de redes sociales proporcionó registros de chat internos a los agentes del orden, lo que indicaba que la pareja había discutido su plan para encontrar el medicamento a través de la aplicación.
No obstante, es importante señalar que la respuesta de Meta a las «órdenes legales válidas» ocurrió antes de que la Corte Suprema de EE.UU. anulara la protección del derecho al aborto en todo el país, lo que permitía a los estados establecer restricciones más severas a esta práctica.
Este contexto es fundamental para comprender el impacto potencial de la respuesta de Meta a la solicitud de la policía y las implicaciones para la privacidad y la protección de los datos personales en el contexto de la restricción del derecho al aborto.
Entre la responsabilidad y la legalidad
La noticia de que Google y Facebook están exponiendo a solicitantes de aborto a menudo está relacionada con la responsabilidad legal de las compañías de compartir contenido privado de los usuarios, como la ubicación, el historial de búsqueda y los mensajes directos, en respuesta a órdenes legales válidas. Si bien este tipo de solicitudes se realizan con el objetivo de obtener información relevante para la resolución de casos criminales, se está empleando para procesar a las mujeres que abortan.
«Cumplimos con las solicitudes gubernamentales de información del usuario solo cuando creemos de buena fe que la ley nos obliga a hacerlo».
portavoz de Meta.
En efecto, es importante que las empresas tecnológicas evalúen cuidadosamente cada solicitud de información y cumplan solo con aquellas que sean legales y legítimas. Aunque las empresas puedan temer represalias del gobierno, tienen la responsabilidad social de proteger los derechos de privacidad de sus usuarios y asegurarse de que no se utilice información de manera inapropiada, especialmente en casos sensibles como el acceso a información de mujeres que buscan servicios de aborto.
Es importante recordar que las empresas tecnológicas tienen el deber ético de proteger los derechos de privacidad de sus usuarios y deben trabajar para garantizar que las solicitudes de información se realicen de manera legal y justa.
Es crucial encontrar un equilibrio adecuado entre el acceso a la información y la protección de los derechos de privacidad, para que las empresas puedan cumplir con sus responsabilidades legales y éticas al mismo tiempo.
Sin garantía de privacidad datos de usuarios
Pero mientras que cada vez más casos contra mujeres que buscan abortos se basan en datos de usuarios proporcionados por las compañías de redes sociales, no son las únicas persecuciones que se construyen a partir de lo que las personas comparten en línea.
Las publicaciones públicas en las redes sociales se pueden utilizar para construir casos contra personas por delitos graves como el abuso infantil y el asesinato, así como contra incidentes menos graves que podrían tener implicaciones en la primera enmienda, como los bromistas que tuitearon amenazas contra las aerolíneas y memes interpretados por el Departamento de Justicia como interferencia electoral.
El tema de que Google y Facebook exponen a solicitantes de aborto es controvertido porque las empresas tienen la obligación legal de cumplir con las solicitudes de aplicación de la ley, pero también deben proteger la privacidad de los usuarios.
Sin embargo, se necesita una política clara y una mayor responsabilidad de los usuarios para evitar solicitudes excesivas o ilegales de información de los usuarios en línea.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.
Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez formularon cargos a un hombre al que le atribuyeron asesinar a golpes a un bebé de 39 días que era su hijo, en la ciudad de Centenario