
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
La ANSES ya dio a conocer el cronograma de pago para abril 2023 para jubilaciones, pensiones, SUAF y Asignación Universal por Hijo. Las fechas de cobro
NACIONALES01/04/2023La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informa todos los meses el calendario de cobro para todas sus prestaciones, incluyendo jubilaciones, pensiones, pensiones no contributivas, Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, Prestación por Desempleo y Asignaciones Familiares y de Pago Único, como las correspondientes a matrimonio, nacimiento y adopción.
De esta manera, el beneficiario puede saber dónde y cuándo cobra la prestación de ANSES.
Los calendarios de pago de todas las prestaciones del organismo previsional -incluídas jubilaciones y pensiones- pueden consultarse a través de la página web del organismo, en sus cuentas de Facebook y Twitter o telefónicamente llamando al 130.
Las fechas de cobro de abril 2023 se determinan a partir del último número del DNI del beneficiario.
¿Cuándo cobro AUH de abril 2023?
Las titulares de la AUH ANSES recibirán en abril 2023, el pago de la prestación y la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar, en las siguientes fechas:
DNI terminados en 0: miércoles 12 de abril
DNI terminados en 1: jueves 13 de abril
DNI terminados en 2: viernes 14 de abril
DNI terminados en 3: lunes 17 de abril
DNI terminados en 4: martes 18 de abril
DNI terminados en 5: martes 18 de abril
DNI terminados en 6: miércoles 19 de abril
DNI terminados en 7: miércoles 19 de abril
DNI terminados en 8: jueves 20 de abril
DNI terminados en 9: viernes 21 de abril
¿Cuándo cobro SUAF abril 2023?
Los empleados en relación de dependencia cobran la asignación familiar por hijo de abril de 2023 según el siguiente cronograma:
DNI terminados en 0: miércoles 12 de abril
DNI terminados en 1: jueves 13 de abril
DNI terminados en 2: viernes 14 de abril
DNI terminados en 3: lunes 17 de abril
DNI terminados en 4: martes 18 de abril
DNI terminados en 5: martes 18 de abril
DNI terminados en 6: miércoles 19 de abril
DNI terminados en 7: miércoles 19 de abril
DNI terminados en 8: jueves 20 de abril
DNI terminados en 9: viernes 21 de abril
En tanto, la ANSES diagramó el pago de la asignación prenatal y por maternidad SUAF, según el siguiente cronograma:
¿Cuánto cobro SUAF abril 2023?
Para saber lo que cobro de SUAF, la ANSES - a través de su página web- dispuso una consulta online que se denomina "Consulta de Mis Asignaciones"
¿Qué se puede consultar?
Para hacerlo se debe ingresar en mi ANSES. Recordá que para poder ingresar debés contar con la Clave de la Seguridad Social.
Luego, desde el menú seleccioná la opción mi ANSES > Hijas e Hijos > Mis Asignaciones y seleccioná el período que querés consultar.
El sistema te informará cuáles asignaciones cobraste en ese mes por cada hija e hijo y, si corresponde, qué descuentos se te realizaron sobre los montos depositados.
También podés hacerlo en tu celular con la APP mi ANSES.
Vale tener presente que desde este mes rige el último aumento. Los haberes para el conjunto de Asignaciones Familiares englobadas en el SUAF quedan de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo/a: $11.460
Asignación Universal por Embarazo: $11.460
Asignación Universal por Hijo/a con discapacidad: $37.323
Asignación por Nacimiento: $13.359
Asignación por Adopción: $79.891
Asignación por Matrimonio: $20.004
¿Quién puede cobrar la Asignación Universal por Hijo?
La ANSES informa que pueden cobrar la AUH, la madre, padre o titular que viva con las chicas y chicos menores de 18 años que esté en alguna de las siguientes situaciones:
Desocupada/o
Trabajadora o trabajador no registrado o sin aportes
Trabajadora o trabajador de casas particulares
Monotributista social
Requisitos
De la madre o padre o titular a cargo:
Ser argentinas/os y residir en el país. Si son extranjeras/os o naturalizadas/os, tener 2 años de residencia o más.
De la niña, niño o adolescente:
Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hija/o con discapacidad.
Ser soltera/o.
Para recibir la Asignación Universal por Hija e Hijo es importante que tus datos personales y tus vínculos familiares estén registrados y actualizados en ANSES. Podés consultarlos ingresando en mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
¿Cuánto tiempo se cobra la asignación por hijo?
La ANSES informa que el salario familiar por los hijos se paga hasta los 18 años de edad estudien o no. En el caso de hijos incapacitados, no tienen límites de edad.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
Entre los estrenos de hoy llega la nueva versión de “La pistola desnuda”, con Liam Neeson encarnando al hijo de Leslie Nielsen
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.