
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
La provincia necesita proyectar el nivel de ingresos vía regalía y también busca presionar a YPF para que reactive la producción
ENERGÍA17/09/2020
Por Pablo Galand - La Subsecretaría de Energía de Neuquén envió el lunes pasado una carta a todas las operadoras para que les informe sus planes de actividad para lo que resta del año y también cuáles son las proyecciones de actividad que tienen previstas para el 2021.
En la misiva, el organismo provincial señala que las empresas tienen un plazo de 48 horas hábiles para brindar la información solicitada.
El pedido de información realizado por el gobierno de Omar Gutiérrez debe ser leído desde diferentes aristas. A fin de cada año, las operadoras deben presentar al estado provincial su plan de negocios para el año siguiente. Así lo habían hecho para el 2020 pero la irrupción de la pandemia a mediados de marzo pasado hizo que ese esas proyecciones quedaran en letra muerta.
A casi seis meses del establecimiento del aislamiento obligatorio que generó una brutal caída de la demanda, la actividad del sector se encuentra a un 30% de los niveles que presentaba antes de la pandemia.
La solicitud de la provincia tiene por un lado un objetivo fiscal, ya que a partir de la información recibida podrá proyectar el volumen de ingreso a sus arcas por vía de las regalías petroleras. En lo que va del año, las provincias productoras recibieron en promedio la mitad de ingresos que en 2019 en lo que tiene que ver con regalías.
Por escrito
Por otro lado, desde la industria se hace una segunda lectura acerca de la carta que el gobierno neuquino envió a las operadoras. Se entiende que el principal destinatario es YPF, la compañía bajo control estatal y principal inversora en Neuquén.
A partir de la grave situación financiera que atraviesa la compañía, que se vio agravada por los efectos de la pandemia, su recuperación de producción en la cuenca Neuquina viene a un ritmo mucho menor que el de otras operadoras. Con este pedido, la provincia quiere que la petrolera controlada por el Estado especifique por escrito cuál será su nivel de actividad para el año que viene.
En la misiva, que lleva la firma del subsecretario de Energia José Gabriel López, se solicita el detalle mensual de equipos activos y tareas programadas “que incluyan los equipos de torre y de terminación, contemplando el año en curso y el subsiguiente 2021”. Agrega que “la información solicitada mediante la presente, resulta de suma importancia para esta Autoridad de Aplicación, con el fin de coadyuvar a la reactivación de los equipos antes mencionados, en el contexto sanitario actual en la Provincia relacionado con la pandemia por coronavirus (Covid-19) en cumplimiento de las facultades que son propias”.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
