La Biblioteca de Casa de las Leyes fue nombrada “Dr. Gregorio Álvarez”

Es la primer Biblioteca que lleve el nombre de Gregorio Álvarez en la ciudad de Neuquén

REGIONALES15/03/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
casa de la Leyes
Casa de las Leyes ( Biblioteca) "Dr Gregorio Alvarez"

Fue durante un breve y sentido homenaje a uno de los máximos pilares de la identidad neuquina. Durante el acto, se presentó el rediseño de la Biblioteca que cuenta con infografía sobre la vida del célebre médico neuquino. Es la primer Biblioteca que lleve el nombre de Gregorio Álvarez en la ciudad de Neuquén.  

El martes 14, con la presencia de la historiadora, Elsa Bezerra; el director de Patrimonio, Carlos Cides; la directora de la Biblioteca, Marcela Carrazco y otras personalidades de la cultura y del campo educativo, se asignó el nombre Dr. Gregorio Álvarez a la Biblioteca de Casa de las Leyes. Durante el acto, el músico Traful Berbel estrenó la música que compuso para una milonga que su abuelo, Don Marcelo Berbel escribió para su amigo Gregorio Álvarez. Además, las cuentacuentos de Todojunto, narraron diferentes anécdotas y leyendas del homenajeado.

La iniciativa del nombramiento, surgió a partir de un programa en ejecución, por el cual se continúa poniendo en valor la historia neuquina y sus protagonistas a través de la reconfiguración de diferentes espacios del complejo cultural. Esto permite que las muchas personas que asisten a Casa de las Leyes, puedan conocer más sobre Neuquén. El mes pasado, se inauguró la Sala Felipe Sapag y durante abril, se nombrará al anfiteatro: Marcelo Berbel.

En la Biblioteca, se podrá encontrar información precisa sobre la vida del Dr. Gegorio Álvarez, a través de infografías plasmadas en las paredes, para las que se trabajó sobre el material fotográfico facilitado por la Casa Museo Gregorio Álvarez y la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural. Además, la Biblioteca cuenta con nuevos murales de la reconocida artista Micsi Almendra. 

La vida del Dr. Gregorio Álvarez es una de las más apasionantes que guarda Neuquén. En su infancia fue becado para estudiar en Buenos Aires, lo que le permitió con mucho esfuerzo recibirse como el primer maestro y médico de la Patagonia. A esta historia de superación, se le suma una vida de amor por Neuquén, que lo llevó a recorrer, investigar, recopilar y publicar material excepcional sobre la geografía, toponimia, folklore, historia, tradiciones de la provincia, lo que hoy a su legado en una fuente permanente de consulta, pero también en un eje necesario de la construcción identitaria.


 
 

Te puede interesar
VLA _fiscalia02

Asociación ilícita, estafas y usurpaciones en El Rincón: imputaron a cinco personas por una trama delictiva compleja en tierras de Villa La Angostura

NeuquenNews
REGIONALES04/07/2025

La justicia neuquina avanza en una causa que investiga una presunta asociación ilícita conformada para apropiarse ilegalmente de terrenos en el paraje El Rincón, cerca del Paso Internacional Samoré. La maniobra incluyó estafas reiteradas, falsificación de documentos públicos, extorsión y usurpación. Ya son cinco los imputados, con más de 15 hechos bajo análisis y al menos 20 víctimas reconocidas.

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.