TW_CIBERDELITO_1100x100

Sobisch podría ser acusado por falso testimonio en el caso Fuentealba

El exgobernador se contradijo y declaró cosas distintas en el primer y en el segundo juicio. Una fiscalía deberá definir si le abre una causa.

ACTUALIDAD - POLICIALES13/03/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Jorge Sobisch
Jorge Sobisch

El fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid pidió que se investigue si el exgobernador Jorge Sobisch cometió el delito de falso testimonio, al declarar en el juicio por el caso Fuentealba II. Además, solicitó que se declare responsable al comisario inspector Benito Matus por los delitos de abuso de armas y lesiones leves calificadas.

En el primero de los alegatos previstos para hoy, Breide solicitó que se remitan copias de la declaración testimonial que Sobisch prestó el miércoles 8, en la cual ofreció una versión sustancialmente distinta de la que había prestado en julio de 2008, durante el juicio contra el cabo primero José Darío Poblete.

A las 10:20 comenzaron los alegatos de los querellantes Marcelo Medrano y Ricardo Mendaña, quienes acusarán a 8 policías de abuso de autoridad y encubrimiento.

Tal como informó Río Negro, el exgobernador incurrió en contradicciones y olvidos inexplicables, todos a favor de los 8 policías imputados y en beneficio propio.

La orden en la reunión previa
 
Fuentealba fue asesinado en un operativo represivo en Arroyito el 4 de abril de 2007. La noche anterior, Sobisch se reunió con la cúpula de la policía y no hay registro escrito de la orden que le impartió. A lo largo del tiempo, fue cambiando su versión. Los jefes nunca hablaron sobre el tema.

Durante el juicio, Río Negro le pidió una entrevista al exjefe Carlos Zalazar, pero respondió: «no creo que quiera hablar», y se refugió en el baño.

A los pocos días del asesinato del maestro, Sobisch dijo a la prensa que él era el responsable político de lo sucedido. Ahora afirma que no lo recuerda.

 En el primer juicio, cuando se condenó a Poblete como autor del homicidio, declaró que la orden era que no se utilizara la violencia.

Y el miércoles 8 de marzo, dijo que la orden fue permitir que los docentes se manifestaran pero que también se garantizara el derecho a circular.

Ante tantas diferencias, el fiscal jefe Breide Obeid pidió que lo investiguen por el presunto delito de falso testimonio.

Diario Río Negro

Te puede interesar
Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.