
Sobisch podría ser acusado por falso testimonio en el caso Fuentealba
El exgobernador se contradijo y declaró cosas distintas en el primer y en el segundo juicio. Una fiscalía deberá definir si le abre una causa.
ACTUALIDAD - POLICIALES13/03/2023

El fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid pidió que se investigue si el exgobernador Jorge Sobisch cometió el delito de falso testimonio, al declarar en el juicio por el caso Fuentealba II. Además, solicitó que se declare responsable al comisario inspector Benito Matus por los delitos de abuso de armas y lesiones leves calificadas.
En el primero de los alegatos previstos para hoy, Breide solicitó que se remitan copias de la declaración testimonial que Sobisch prestó el miércoles 8, en la cual ofreció una versión sustancialmente distinta de la que había prestado en julio de 2008, durante el juicio contra el cabo primero José Darío Poblete.
A las 10:20 comenzaron los alegatos de los querellantes Marcelo Medrano y Ricardo Mendaña, quienes acusarán a 8 policías de abuso de autoridad y encubrimiento.
Tal como informó Río Negro, el exgobernador incurrió en contradicciones y olvidos inexplicables, todos a favor de los 8 policías imputados y en beneficio propio.
La orden en la reunión previa
Fuentealba fue asesinado en un operativo represivo en Arroyito el 4 de abril de 2007. La noche anterior, Sobisch se reunió con la cúpula de la policía y no hay registro escrito de la orden que le impartió. A lo largo del tiempo, fue cambiando su versión. Los jefes nunca hablaron sobre el tema.
Durante el juicio, Río Negro le pidió una entrevista al exjefe Carlos Zalazar, pero respondió: «no creo que quiera hablar», y se refugió en el baño.
A los pocos días del asesinato del maestro, Sobisch dijo a la prensa que él era el responsable político de lo sucedido. Ahora afirma que no lo recuerda.
En el primer juicio, cuando se condenó a Poblete como autor del homicidio, declaró que la orden era que no se utilizara la violencia.
Y el miércoles 8 de marzo, dijo que la orden fue permitir que los docentes se manifestaran pero que también se garantizara el derecho a circular.
Ante tantas diferencias, el fiscal jefe Breide Obeid pidió que lo investiguen por el presunto delito de falso testimonio.



La Policía Neuquina capacitó a su primer equipo Femenino de Infantería


Fuerte operativo en Neuquén y Añelo dejó a 10 personas detenidas y secuestro de cocaína
De los demorados, tres quedaron con domiciliaria y dos de forma preventiva

Vuelco en la Ruta 7 a la altura del barrio Alta Barda
Un auto volcó en la Ruta 7, a la altura del Club Alta Barda. Se investigan las causas del siniestro

Llancafilo y la política del encuentro: un estilo silencioso, pero con estrategia
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.

🗓️ Energía del día: Gallo de Tierra (Ji You). La energía del día favorece el orden, la precisión, la planificación y el refinamiento. El Gallo aporta lucidez, atención al detalle y sentido del deber, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad, la practicidad y la conexión con lo concreto. Es un día para poner las cosas en su lugar, finalizar lo pendiente y hacer balance con criterio. Ideal para ajustar cuentas, ordenar prioridades y expresar verdades con elegancia.

PAE reconvierte el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.

YPF y Eni avanzan en un acuerdo clave para el desarrollo del GNL argentino
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.

Docentes universitarios exigen paritaria y anuncian paro nacional: “¡Basta de cepo al salario!”
La CONADU Histórica denunció la parálisis de la paritaria salarial universitaria y convocó a un paro nacional de 48 horas para la semana del 23 de abril. Acusan al Gobierno de Javier Milei de aplicar un “cepo al salario” mientras la inflación desborda los ingresos de la docencia universitaria.

Semana Santa sin cancelaciones: APLA suspendió el paro tras avances con Aerolíneas Argentinas

Recorte histórico: Trump buscaría reducir a la mitad el presupuesto del Departamento de Estado y la ayuda exterior
La administración del expresidente evalúa un ajuste drástico que implicaría el cierre de embajadas y consulados, y una disminución del 75% en la asistencia internacional, generando preocupación por el impacto en la política exterior estadounidense.

Semana Santa: ¿Rituales vacíos o camino a la transformación?
Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?

La concesión de CLIBA vence, que pasará con la recolección de los residuos en la ciudad
El próximo 30 de junio abrirán los sobres para ver si sigue Cliba o gana una empresa de Buenos Aires, será por un tiempo de 8 años y no podrán echar empleados

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto
Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.