TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Trabajadores de salud: No fueron convocados a las paritarias 2023, permanecen en estado de alerta

Aseguran que no fueron convocados a paritarias. También reclaman ropa de trabajo, insumos para el hospital Castro Rendón y el mantenimiento de vehículos

ACTUALIDAD03/03/2023
protesta-ate-el-hospital-castro-rendon

Los trabajadores de la salud nucleados en ATE permanecen en estado de alerta y movilización y amenazan con ir a paro la próxima semana, de no ser convocados a paritarias para este 2023, tal como fue acordado a fines del año pasado.

Desde ATE indicaron que a este reclamo se suma la falta de entrega de los elementos de protección personal (EPP) en todos los efectores; así como la firma de creación de cargos y de decretos de recategorización. Además, denunciaron falta de insumos y aparatología en general como así también la falta renovación del parque automotor y mantenimiento de ambulancias.

“A partir de febrero comenzamos algunas reuniones para retomar los reclamos. Había un compromiso de convocar en esta semana para tratar el tema de la entrega de EPP, de zapatos, camperas que en algunos casos no se entregan hace dos o tres años producto de la pandemia. El año pasado no entregaron las camperas para los compañeros del interior que tenían que ir a buscar los pacientes en plena cordillera, en el medio del viento y frío”, puntualizó Juan Millapán, delegado de ATE dentro de la junta interna del Hospital Castro Rendón.

Además, el referente del sector dijo que no está regularizado el pago a proveedores. “Los medicamentos e insumos no se han normalizado. A los proveedores no se les está pagando y hoy no tenemos medicamentos básicos como amoxidal o ibuprofeno en el hospital de máxima complejidad en la provincia, imagínense como están los centros de salud de la ciudad y los hospitales del interior”, subrayó Millapán en declaraciones a LU5.

Otro punto que acordaron tratar, según señaló, es el de la modificación del convenio colectivo de trabajo (CCT) con el Ejecutivo, especialmente con las autoridades del Ministerio de Salud. “Hay una serie de reclamos como cambios de niveles, recategorizaciones, dedicación exclusiva. Reclamos que tienen que ver con el sector médico. Todas esas cuestiones que vienen trayendo conflictos desde hace varios años, sabemos que se va a poder corregir dentro de la modificación de nuestro CCT”, aseguró el delegado de ATE.

Por último, agregó que consideran clave que se deba retomar la construcción de las viviendas institucionales para que el sector medico se pueda instalar en las localidades. "Hoy en San Martín de los Andes tenemos un hospital nuevo, hay profesionales que se quieren ir a vivir ahí, pero el problema principal es el de la vivienda, como en el norte neuquino”, ejemplificó.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.