
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.
Aseguran que no fueron convocados a paritarias. También reclaman ropa de trabajo, insumos para el hospital Castro Rendón y el mantenimiento de vehículos
ACTUALIDAD03/03/2023
Los trabajadores de la salud nucleados en ATE permanecen en estado de alerta y movilización y amenazan con ir a paro la próxima semana, de no ser convocados a paritarias para este 2023, tal como fue acordado a fines del año pasado.
Desde ATE indicaron que a este reclamo se suma la falta de entrega de los elementos de protección personal (EPP) en todos los efectores; así como la firma de creación de cargos y de decretos de recategorización. Además, denunciaron falta de insumos y aparatología en general como así también la falta renovación del parque automotor y mantenimiento de ambulancias.
“A partir de febrero comenzamos algunas reuniones para retomar los reclamos. Había un compromiso de convocar en esta semana para tratar el tema de la entrega de EPP, de zapatos, camperas que en algunos casos no se entregan hace dos o tres años producto de la pandemia. El año pasado no entregaron las camperas para los compañeros del interior que tenían que ir a buscar los pacientes en plena cordillera, en el medio del viento y frío”, puntualizó Juan Millapán, delegado de ATE dentro de la junta interna del Hospital Castro Rendón.
Además, el referente del sector dijo que no está regularizado el pago a proveedores. “Los medicamentos e insumos no se han normalizado. A los proveedores no se les está pagando y hoy no tenemos medicamentos básicos como amoxidal o ibuprofeno en el hospital de máxima complejidad en la provincia, imagínense como están los centros de salud de la ciudad y los hospitales del interior”, subrayó Millapán en declaraciones a LU5.
Otro punto que acordaron tratar, según señaló, es el de la modificación del convenio colectivo de trabajo (CCT) con el Ejecutivo, especialmente con las autoridades del Ministerio de Salud. “Hay una serie de reclamos como cambios de niveles, recategorizaciones, dedicación exclusiva. Reclamos que tienen que ver con el sector médico. Todas esas cuestiones que vienen trayendo conflictos desde hace varios años, sabemos que se va a poder corregir dentro de la modificación de nuestro CCT”, aseguró el delegado de ATE.
Por último, agregó que consideran clave que se deba retomar la construcción de las viviendas institucionales para que el sector medico se pueda instalar en las localidades. "Hoy en San Martín de los Andes tenemos un hospital nuevo, hay profesionales que se quieren ir a vivir ahí, pero el problema principal es el de la vivienda, como en el norte neuquino”, ejemplificó.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.


Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

