
Koopmann presentó un proyecto de ley para que las empresas petroleras garanticen un 70% de empleos neuquinos
La iniciativa establece que operadoras y prestadoras de servicios petroleros que contratan nuevo personal tengan un piso del 70% en la obligatoriedad de contratación de residentes de la provincia
REGIONALES08/02/2023
El vicegobernador Marcos Koopmann, con el acompañamiento de diferentes bloques políticos, presentó un proyecto de ley que busca dar prioridad a las familias neuquinas en el acceso a las fuentes de empleo que se generen a partir del desarrollo de Vaca Muerta. “Queremos asegurarnos de que las oportunidades de empleo que estamos generando a través de la producción de gas y petróleo, primero sean para los trabajadores neuquinos”, expresó.
La iniciativa establece que operadoras y prestadoras de servicios petroleros que contratan nuevo personal tengan un piso del 70% en la obligatoriedad de contratación de residentes de la provincia. Koopmann dijo que “para poder desarrollar Vaca Muerta y que eso traiga progreso para las familias, tenemos que trabajar unidos detrás del mismo propósito” y detalló que se buscará, con el transcurso del tiempo, “que este porcentaje se incremente a medida que se vaya capacitando a más trabajadores”.
“Estamos entrando en una nueva etapa en el desarrollo de Vaca Muerta y en los próximos años vamos a tener un gran crecimiento en esta industria, por eso las empresas van a necesitar más mano de obra y nosotros queremos que ese empleo llegue primero a cada familia neuquina”, agregó el vicegobernador, quien explicó que la ley permitirá contratar a otros trabajadores que no tengan residencia neuquina, en el caso de que se compruebe fehacientemente que no existe el recurso calificado en la provincia.
Al mismo tiempo, manifestó que “este nuevo proyecto surgió de la escucha activa en las recorridas por la provincia, donde la ciudadanía nos planteó que era necesario que exista una ley que contemple que las operadoras y prestadoras de servicios petroleros contraten preferencialmente a trabajadores de nuestra provincia. Es así que nos reunimos con representantes de las empresas del sector para avanzar en una solución y establecimos el porcentaje del 70% en conjunto”.
El proyecto también contempla la puesta en marcha por parte del Poder Ejecutivo de un Programa de Formación de Competencias Laborales en Petróleo y Gas, destinado a mejorar la oferta de recursos humanos neuquinos, vinculándola con oportunidades reales de empleo. “Buscamos que los jóvenes neuquinos puedan acceder a un puesto de trabajo calificado porque son los mejores, los más capacitados, los más eficientes y para eso tenemos que acercarles las herramientas para mejorar su formación”, manifestó Koopmann.
Además, el vicegobernador remarcó que “este desafío requiere de la coordinación del Estado provincial, pero también demanda la participación activa de los distintos actores del sector, como las empresas concesionarias, de servicios especializados y locales, trabajadores y las instituciones educativas y formativas, públicas y privadas”.
Se espera que la iniciativa tome estado parlamentario el próximo 8 de marzo y Koopmann aseguró que se buscará su aprobación a través del trabajo en conjunto de los distintos sectores, “con diálogo, debate y consenso, para arribar a la mejor herramienta como lo hemos hecho con otras leyes complementarias a esta que proponemos, como la de Compre Neuquino”.
De la presentación participaron los diputados Maximiliano Caparroz, Javier Rivero, José Ortuño López, Victor Pino (MPN), Mariano Mansilla (FdT), Francisco Rols (FRIN), Fernando Gallia (FNN), Raúl Muñoz (MAV) y las diputadas Lorena Abdala, Liliana Murisi, María Laura du Plessis y María Fernanda Villone (MPN).


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.