
Koopmann suma paneles solares en la Legislatura generando un ahorro del 15% en el consumo de energía eléctrica
El vicegobernador Marcos Koopmann informó que ya se finalizó la segunda etapa de instalación de paneles solares en el edificio de la Legislatura, sumando un total de 316, que permitirán un ahorro del 15% en el consumo de energía eléctrica
ACTUALIDAD31/01/2023
“En el marco de la decisión de trabajar en políticas de sustentabilidad, estamos proyectando una tercera etapa de instalación de paneles solares en el estacionamiento interno del edificio, que, sumado al recambio de más de 3 mil luminarias led que llevamos adelante y distintas reformas en el funcionamiento interno de la red eléctrica, nos permitirían lograr un ahorro del 30%”, detalló Koopmann, remarcando que “estas acciones también las queremos impulsar en todos los edificios públicos de la provincia, como lo hice cuando fui presidente del Banco Provincia, además de fomentar su uso en instituciones barriales, como ya lo hemos hecho en la comisión vecinal de Melipal”.
El vicegobernador explicó que la incorporación de 112 nuevos módulos fotovoltaico en la terraza de la Legislatura, que se suman a los 204 instalados durante 2022, permitirán generar una potencia de 141.18 Kw y una reducción del CO2 al cabo de 20 años de 967 t.
Según el vicegobernador “la colocación de estos paneles, se enmarca dentro de un plan de uso eficiente, que busca generar energía limpia e incluye una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el consumo, optimizar tareas, modernizar equipos y concientizar a los usuarios”.
Koopmann sostuvo que la inversión total de la segunda etapa demandó 15 millones de pesos. “Con esta inversión no sólo disminuimos nuestro impacto ambiental sino que también logramos bajar el gasto público en el consumo de energía”, dijo.
Además, el vicegobernador indicó que “el aprovechamiento del sol permite contribuir a vivir en un entorno más sostenible, por eso vamos a continuar realizando diferentes acciones para concientizar sobre el uso racional de la energía”. “Estamos comprometidos con el ambiente, por eso impulsaremos el uso de energías verdes en los edificios públicos de la provincia de Neuquén para ir marcando el camino a la sustentabilidad a lo largo del tiempo”, agregó.
También recordó que se está trabajando en ampliar la matriz energética en toda la provincia, “como es el caso del primer parque fotovoltaico en el paraje El Alamito que al día de hoy cuenta con más de 2 mil paneles solares en tres hectáreas”, afirmó.
“El sector público tiene que ser el primero en transformarse, tenemos que continuar trabajando en la instalación de energías renovables, no podemos tener errores en lo ambiental, tenemos que hacer un uso racional de la energía y del agua”, finalizó.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



