
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
En su recorrida por el hospital, Koopmann explicó que el equipamiento entregado contó con una inversión superior a 2.5 millones de pesos y que incluye una importante cantidad de elementos médicos de última tecnología
REGIONALES25/01/2023
El vicegobernador Marcos Koopmann estuvo esta tarde en Piedra del Águila donde realizó la entrega de nuevo equipamiento e insumos para el hospital local y otorgó 10 modernas cámaras de seguridad al municipio que serán colocadas en diferentes instituciones. “Continuamos invirtiendo en salud y seguridad, fortaleciendo y acompañando con tecnología el trabajo de los profesionales en toda la provincia", aseguró el vicegobernador.
En su recorrida por el hospital, Koopmann explicó que el equipamiento entregado contó con una inversión superior a 2.5 millones de pesos y que incluye una importante cantidad de elementos médicos de última tecnología, como desfibriladores, concentradores de oxígeno, oxímetros, termómetros, tensiómetros y distintos tipos de balanzas. Además, detalló que se equiparon espacios del nosocomio con diversos electrodomésticos: computadora, impresora, heladera y microondas.
“Este nuevo equipamiento servirá para que los profesionales de la salud continúen brindando a las familias neuquinas un servicio acorde a la demanda de este importante centro, mejorando la calidad y las prestaciones”, indicó el vicegobernador, quien explicó que “el programa de fortalecimiento del sistema de salud impulsado por la Legislatura llega desde 2020 a todos los rincones de la provincia con aportes económicos, de equipamiento e infraestructura”.
A su turno, el Director del Hospital de Piedra del Águila, Dr. Juan Luna agradeció a Koopmann por el nuevo equipamiento y dijo que “va a servir para mejorar la atención de todos los pacientes y será de gran ayuda para el personal de salud que trabaja en el hospital”.
Al entregar las 10 cámaras de seguridad, el vicegobernador resaltó que “estos equipos fueron solicitados por el Concejo Deliberante para dar una respuesta en materia de seguridad en la localidad”. “La idea es que con esta nueva tecnología podamos monitorear instituciones donde diariamente transitan y conviven las familias neuquinas, reforzando y acompañando el enorme trabajo que realiza el personal policial para cuidarnos”, sostuvo.
En materia de seguridad y videovigilancia, Koopmann detalló que desde el Gobierno provincial se está trabajando en un nuevo sistema que se instalará en varias localidades, además de indicar que se crearán nuevos centros de monitoreo en ciudades que no cuentan con el servicio de videovigilancia que estarán disponibles en el transcurso del 2023.
Se trata de Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue, Andacollo, Cutral Co, Villa El Chocón, Las Ovejas, Huinganco, Piedra del Águila, Las Lajas, Mariano Moreno, Senillosa, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Plaza Huincul y Picún Leufú. En estas últimas dos localidades, se comenzaron a instalar los centros de monitoreo y puntos de geolocalización.
Durante las entregas el vicegobernador estuvo acompañado por el presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén, José Brillo; el secretario de Gobierno y Servicios Públicos, Leonel Dacharry; el intendente de la localidad, Julio Hernández; y el Presidente del Concejo Deliberante, Sergio Epullán.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.