
Dermatólogos recomiendan extremar los cuidados ante la exposición solar con la llegada del verano
Expertos de la Sociedad Argentina de Dermatología advierten que el daño solar es acumulativo y que el cáncer de piel suele manifestarse en edades más avanzadas y pieles más claras. Recomiendan protegerse, evitando el daño que causa la exposición solar.
NACIONALES10/01/2023

A puertas de una nueva temporada estival, la Sociedad Argentina de Dermatología lleva a cabo su 29° Campaña de Prevención del Cáncer de Piel. El lema de esta edición es “el daño solar no se quita. Prevenilo” y hace hincapié en que el daño que se genera en la piel hoy, puede traer consecuencias a futuro ya que es acumulativo.
La estadística indica que 1 de cada 3 personas puede tener algún tipo de cáncer de piel y por eso los especialistas intentan hacer foco en la prevención.
Las claves para proteger la piel del daño solar son concretas y de fácil implementación:
- Usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como los brazos, la zona del pecho; y sombreros de ala ancha o gorros para proteger el cuero cabelludo, el rostro, las orejas y el cuello.
- Aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel). En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior. En días nublados o con “resolana” la protección debe ser la misma; aunque no parezca, los rayos UV llegan igual a nuestra piel.
- La protección solar debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición y ser renovada cada dos horas (o más seguido si hay transpiración excesiva, inmersión en agua, etc).
- Evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 de la mañana y 4 de la tarde, cuando los rayos ultravioletas son más intensos.
- Controlar lunares, posibles lesiones o lesiones nuevas que se hayan modificado, crecido, cambiado de color y/o que no se curen con el paso del tiempo; y una vez por año realizar una visita dermatológica para chequeo de la piel.
“Tenemos que dejar de lado el concepto que el bronceado es saludable porque ya está científicamente demostrado que solo puede ser dañino en el largo plazo”, expresó Carla Minaudo, médica dermatóloga miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología y del comité de la Campaña de Prevención de Cáncer de Piel.
La especialista recomendó evitar la exposición al sol entre las 10 y las 4 de la tarde, especialmente los días de alto índice UV. “En caso que no se pueda evitar estar al sol, debemos extremar los cuidados de prevención: protector, gorro, gafas, cubrirnos con ropa y tener a la sombra como un aliado”, agregó Minaudo.
La Sociedad Argentina de Dermatología lleva adelante esta campaña hace 29 años de forma ininterrumpida, buscando generar conciencia alrededor del daño que genera el sol en la piel. Las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen, a largo plazo, un envejecimiento prematuro, y en algunos casos, lesiones precancerosas y cáncer de piel.
Ante cualquier duda, es importante acudir a un médico dermatólogo para analizar la conducta a seguir. En caso de querer consultar los centros de salud donde se realizarán los chequeos gratuitos, podrán hacerlo ingresando a: http://cancerdepiel.org.ar


Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses

Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz


El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Martes 8 de julio de 2025 - Energía del día: Cabra de Tierra
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.