INVIERNO 1100x100

Neuquén avanza rumbo a la exportación de gas a Europa

El gobernador recibió a diplomáticos de distintos países. El embajador de la UE destacó que vinieron porque Neuquén es una provincia confiable.

ENERGÍA11/11/2022NeuquenNewsNeuquenNews
UNION-EUROPEA-A-NEUQUEN_08A1844-696x344

La posibilidad de que el gas de Vaca Muerta se exporte -a gran escala- hacia países de la Unión Europea (UE) se vio fortalecida, este jueves, durante un encuentro que el gobernador Omar Gutiérrez mantuvo tanto con el embajador de la UE en la Argentina, Amador Sánchez Rico, como con diplomáticos de distintos países de esa región.

“No es fácil que haya tantos embajadores en una provincia, no suele ser lo usual y eso sin dudas se debe al trabajo que venimos haciendo con todo el equipo del gobernador y de la ciudad; y a que había muchísimo interés en venir”, mencionó Sánchez Rico y tras destacar a Neuquén como un “socio confiable”, subrayó que la “Argentina es más que  Buenos Aires”.

Por su parte, el gobernador remarcó la necesidad de “encarar las obras que permitan llegar con la producción a Europa, para lo cual estanos trabajando en los respectivos acuerdos de colaboración de Neuquén con la comunidad europea”.

El conflicto bélico en Ucrania llevo a la UE a dejar de comprarle gas a Rusia y, en consecuencia, a buscar alternativas para abastecerse. “Quiero agradecer y felicitar la decisión que han tomado los embajadores de la comunidad europea en fijar la vista en la provincia de Neuquén”, sostuvo el gobernador.

“Estamos dando un paso un histórico”, dijo Gutiérrez y destacó la decisión de iniciar las gestiones con la UE, mientras en paralelo se avanza con “los gasoductos para llegar al resto del país y lograr el autoabastecimiento hacia fines de 2023 o principios de 2024”, así como también con las obras para “consolidar la curva exportadora al mercado regional de Chile y Brasil”.

Respecto de las posibles exportaciones a Europa el mandatario neuquino señaló que “con la articulación del gobierno nacional, estamos trabajado en las condiciones que permitan el financiamiento, para la construcción no sólo de las plantas de licuefacción (para convertir el gas natural en líquido), sino también de los gasoductos” para llevar el fluido desde su extracción a esas plantas.

“Con este convenio se abre la posibilidad de fijar las condiciones que permitan el financiamiento de estas obras”, dijo Gutiérrez en referencia al memorándum de entendimiento en el que están trabajando y destacó “el interés de la UE en comprar gas, como motor de la transición hacia energías limpias, renovables y no contaminantes”.

No obstante expresó preocupación por “la falta de entendimiento y de consensos mínimos a nivel nacional”. “Necesitamos acuerdos que generen certeza y confianza en el corto, mediano y largo plazo”, sostuvo y señaló que los países “están en la búsqueda de un producto que hoy es escaso y buscado en el mundo entero”.

“Hay inversores que están avanzando y algún otro que tiene trabada la inversión y han venido a dialogar a Neuquén para que, en forma conjunta, tratemos de resolver esa situación y que la grieta no perjudique la posibilidad de inversión pública y privada”, señaló el gobernador.

Y recalcó que el proyecto de exportación a Europa “no le sacará el gas a nadie”, ya que se trata de “un proyecto complementario” a partir de las producciones récords.

Además del embajador de la UE, del encuentro realizado en el Espacio Duam de Neuquén capital, estuvieron presentes los embajadores de Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Rumania y Reino de Suecia, así como también ministro consejero de España.

Al tiempo que también participaron el jefe de Gabinete Sebastián González, el titular del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono y el vicegobernador Marcos Koopmann, quien destacó: “Neuquén es una provincia donde los poderes del Estado son independientes, cada uno con sus propios presupuestos y con leyes de autarquía que permiten tener un régimen institucional y seguridad jurídica superior a la media en la República Argentina”.

En tanto que el embajador Sánchez Rico señaló que la UE transita por “un período de acercamiento con América Latina”. “Esta guerra de Rusia nos ha abierto los ojos (…) hemos actuado de manera unida y decisiva, estamos cortando toda la dependencia del suministro de gas de Rusia y necesitamos socios mucho más confiables y en Argentina y esta provincia consideramos que es un socio confiable, pero también tenemos que apostar a la transición verde, que ya era una realidad antes de la invasión”.

“Nos gusta salir de Buenos Aires, porque Argentina es más que  Buenos Aires”, dijo el embajador y subrayó: “Necesitamos certidumbre y previsibilidad por eso queremos trabajar con Argentina”, que tiene en Vaca Muerta al “segundo yacimiento de gas no convencional a nivel mundial. “Por eso estamos  aquí hablando de estos temas”, concluyó. Este viernes, los embajadores recorrerán yacimientos de la formación Vaca Muerta.

FhSHrpWXgAEwBXL

Neuquén Informa

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
image (7)

Cambian los cajeros automáticos: a partir de agosto solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo

Neuquén Noticias
NACIONALES05/08/2025

En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.