
Neuquén al frente de la transición energética: el plan de CALF Renova
Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional
El gobernador recibió a diplomáticos de distintos países. El embajador de la UE destacó que vinieron porque Neuquén es una provincia confiable.
ENERGÍA11/11/2022
NeuquenNews
La posibilidad de que el gas de Vaca Muerta se exporte -a gran escala- hacia países de la Unión Europea (UE) se vio fortalecida, este jueves, durante un encuentro que el gobernador Omar Gutiérrez mantuvo tanto con el embajador de la UE en la Argentina, Amador Sánchez Rico, como con diplomáticos de distintos países de esa región.
“No es fácil que haya tantos embajadores en una provincia, no suele ser lo usual y eso sin dudas se debe al trabajo que venimos haciendo con todo el equipo del gobernador y de la ciudad; y a que había muchísimo interés en venir”, mencionó Sánchez Rico y tras destacar a Neuquén como un “socio confiable”, subrayó que la “Argentina es más que Buenos Aires”.
Por su parte, el gobernador remarcó la necesidad de “encarar las obras que permitan llegar con la producción a Europa, para lo cual estanos trabajando en los respectivos acuerdos de colaboración de Neuquén con la comunidad europea”.
El conflicto bélico en Ucrania llevo a la UE a dejar de comprarle gas a Rusia y, en consecuencia, a buscar alternativas para abastecerse. “Quiero agradecer y felicitar la decisión que han tomado los embajadores de la comunidad europea en fijar la vista en la provincia de Neuquén”, sostuvo el gobernador.
“Estamos dando un paso un histórico”, dijo Gutiérrez y destacó la decisión de iniciar las gestiones con la UE, mientras en paralelo se avanza con “los gasoductos para llegar al resto del país y lograr el autoabastecimiento hacia fines de 2023 o principios de 2024”, así como también con las obras para “consolidar la curva exportadora al mercado regional de Chile y Brasil”.
Respecto de las posibles exportaciones a Europa el mandatario neuquino señaló que “con la articulación del gobierno nacional, estamos trabajado en las condiciones que permitan el financiamiento, para la construcción no sólo de las plantas de licuefacción (para convertir el gas natural en líquido), sino también de los gasoductos” para llevar el fluido desde su extracción a esas plantas.
“Con este convenio se abre la posibilidad de fijar las condiciones que permitan el financiamiento de estas obras”, dijo Gutiérrez en referencia al memorándum de entendimiento en el que están trabajando y destacó “el interés de la UE en comprar gas, como motor de la transición hacia energías limpias, renovables y no contaminantes”.
No obstante expresó preocupación por “la falta de entendimiento y de consensos mínimos a nivel nacional”. “Necesitamos acuerdos que generen certeza y confianza en el corto, mediano y largo plazo”, sostuvo y señaló que los países “están en la búsqueda de un producto que hoy es escaso y buscado en el mundo entero”.
“Hay inversores que están avanzando y algún otro que tiene trabada la inversión y han venido a dialogar a Neuquén para que, en forma conjunta, tratemos de resolver esa situación y que la grieta no perjudique la posibilidad de inversión pública y privada”, señaló el gobernador.
Y recalcó que el proyecto de exportación a Europa “no le sacará el gas a nadie”, ya que se trata de “un proyecto complementario” a partir de las producciones récords.
Además del embajador de la UE, del encuentro realizado en el Espacio Duam de Neuquén capital, estuvieron presentes los embajadores de Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Rumania y Reino de Suecia, así como también ministro consejero de España.
Al tiempo que también participaron el jefe de Gabinete Sebastián González, el titular del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono y el vicegobernador Marcos Koopmann, quien destacó: “Neuquén es una provincia donde los poderes del Estado son independientes, cada uno con sus propios presupuestos y con leyes de autarquía que permiten tener un régimen institucional y seguridad jurídica superior a la media en la República Argentina”.
En tanto que el embajador Sánchez Rico señaló que la UE transita por “un período de acercamiento con América Latina”. “Esta guerra de Rusia nos ha abierto los ojos (…) hemos actuado de manera unida y decisiva, estamos cortando toda la dependencia del suministro de gas de Rusia y necesitamos socios mucho más confiables y en Argentina y esta provincia consideramos que es un socio confiable, pero también tenemos que apostar a la transición verde, que ya era una realidad antes de la invasión”.
“Nos gusta salir de Buenos Aires, porque Argentina es más que Buenos Aires”, dijo el embajador y subrayó: “Necesitamos certidumbre y previsibilidad por eso queremos trabajar con Argentina”, que tiene en Vaca Muerta al “segundo yacimiento de gas no convencional a nivel mundial. “Por eso estamos aquí hablando de estos temas”, concluyó. Este viernes, los embajadores recorrerán yacimientos de la formación Vaca Muerta.


Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti


Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.
