
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
El objetivo de descentralizar y estar más cercano a un sector por demás importante como es el Oeste y Sur de la ciudad”, indicó Lucca durante el acto que se llevó a cabo en el Salón Fundadores de CALF
REGIONALES10/11/2022El presidente de CALF Darío Lucca anunció este jueves el inicio de la construcción de la nueva Base Operativa ubicada en el predio que posee la Cooperativa en la intersección de Planas y Saavedra, y la firma de un convenio con el gobierno provincial por 100 millones de pesos para ejecutar las obras que permitirán abastecer con energía eléctrica a las nuevas viviendas en el predio de las 127 hectáreas.
“El objetivo de descentralizar y estar más cercano a un sector por demás importante como es el Oeste y Sur de la ciudad”, indicó Lucca durante el acto que se llevó a cabo en el Salón Fundadores de CALF donde, en compañía de los gerentes de cada área, delineó lo realizado en estos últimos años y lo proyectado para el próximo quinquenio.
Durante su mensaje, tras anunciar la designación como nuevo Gerente General de la Cooperativa al ingeniero Claudio Travaglini, confirmó que el próximo 17 de diciembre se realizará la inauguración de las nuevas salas velatorias y oficinas en el barrio Parque Industrial.
Durante la presentación, el ingeniero Juan Fuentes, Gerente de Ingeniería y Planeamiento sostuvo que “CALF tiene una tasa interanual de crecimiento del 3 por ciento, llegando a la actualidad a 104.329 asociados. Las obras ejecutadas 2021-2022 conllevan una inversión de 950.000.000 pesos y el aporte de capitalización de 75.000.000 pesos”. En lo que respecta a la regularización de los asentamientos sostuvo que “se normalizaron 1330 lotes en 18 asentamientos y se encuentran en proceso 1880 lotes en 16 barrios populares”.
Destacó el trabajo que se lleva a cabo con el municipio en el recambio de todo el Alumbrado Público, donde está acordado la instalación de las nuevas lámparas LED para las 40.000 luminarias instaladas en toda la ciudad.
El gerente del área anunció que en el Plan Quinquenal 2023-2027, “están contempladas obras que serán ejecutadas por CALF y financiadas con el Aporte de Capitalización con una inversión total de 9.600 millones de pesos y el aporte de capitalización de 160 millones de pesos”.
A su turno, la contadora Alejandra Aversano, Gerenta de Financiamiento, resaltó que “los estados contables se encuentran equilibrados y fueron aprobados por todo el Cuerpo de Delegados. Para ello se trabajó eficazmente en tres objetivos fundamentales, control de los gastos, gestión de compra eficiente y la asignación de recursos maximizando los beneficios a los asociados. Vamos a continuar con el proceso de digitalización y promover la adhesión de usuarios a la factura digital”.
En tanto, Andrés Méndez, explicó que la Subgerencia “Nuevos Proyectos” engloba a cuatro sectores: Informática, Telecomunicaciones, marketing y Club CALF. “El desafío de nuevos proyectos es trabajar en que la comunicación sea fluida para todos los sectores que componen la Cooperativa. Las áreas trabajan transversalmente y están continuamente comunicadas. Es fundamental que toda la comunicación que se genera en cada uno de los servicios lleguen en tiempo real y de manera fidedigna”
Por su parte, Paulina Martínez, a cargo del área de CALF Capacitación, puso en valor la función social en lo que respecta a la formación laboral para aquellos vecinos y vecinas, principalmente jóvenes que buscan insertarse en el mercado laboral. “La matrícula anual 2022, está compuesta por 300 estudiantes. Nos constituimos en la única Cooperativa del país que puso en funcionamiento la Tecnicatura Superior en Energías Renovables y además fuimos incorporados por el Consejo de Educación Provincial a la educación formal, es decir, ahora somos Instituto Superior de Acción Cooperativa”.
En tanto, Fabiana Francisco, responsable de la gerencia de Recursos Humanos, explicó que este es un espacio para proponer, promover, gestionar e implementar la mejora continua para los empleados que son el recurso más valioso de esta Cooperativa. “Desde la asunción de esta nueva gestión se implementó la incorporación del personal femenino en todas las áreas operativas. Y se complementa con la puesta en funcionamiento de un Protocolo de Violencia laboral y de Género”. Destacó también la Firma de Convenios con la provincia y el municipio en temas de Niñez, Adolescencia, Juventud, Ciudadanía y Discapacidad.
A su turno, Cielubí Obreque, jefa del Departamento Legales, hizo un repaso de lo actuado tanto en lo interno como en lo externo, dónde la gestión de calidad es uno de los pilares ya que el contrato de concesión obliga a la cooperativa a implementar normas de calidad en el establecimiento y seguidamente certificar calidad. “Participamos de la cobertura legal de los distintos sectores como así también cuando están implicados los asociados. Nos involucramos en distintos convenios dirigidos a colaborar y mantener el diagrama de cada sector interviniente, dirigidos a desarrollar protocolos de calidad para generar mayor eficacia, mejores plazos y mejores resultados”.
El servicio de enfermería y vacunatorio también presentó su resumen el cual fue detallado por el presidente de CALF quien resaltó su rol durante la pandemia. “Un servicio social gratuito que estuvo presente en todo momento. El próximo año vamos a poner en funcionamiento el vacunatorio móvil dirigido a todos los adultos mayores para que no tengan que trasladarse de un punto a otro. Con el servicio de enfermería tenemos muchas satisfacciones porque es un área amiga de la donación sumándose a la red de postas para la colecta de sangre del Centro Regional de Hemoterapia”.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.