
Una junta médica analizará los estudios realizados al niño que murió en Plottier por dióxido de cloro
El chico falleció el sábado pasado. Sus padres dijeron que le habían dado dióxido de cloro y la autopsia indicó como causa de muerte un fallo multiorgánico.
ACTUALIDAD - POLICIALES21/08/2020
Una junta médica integrada por profesionales del Cuerpo Médico Forense y del ministerio de Salud analizará los estudios complementarios realizados al niño de 5 años que murió en el hospital Plottier el sábado 15 de agosto.
Según informaron sus padres le habían dado dióxido de cloro, un producto que no está autorizado por las autoridades sanitarias para su comercialización y uso.
De acuerdo al informe preliminar de autopsia el niño murió por un fallo multiorgánico. Ahora se trata de establecer qué es lo que lo provocó, por eso la fiscalía encargó estudios complementarios como análisis clínicos y toxicológicos.
La fiscal del caso, Sandra Ruixo, intenta determinar si el niño falleció, de acuerdo a una de las hipótesis de la investigación, como consecuencia de la ingesta de dióxido de cloro que le fue suministrado por el padre y la madre.
Esta línea está sustentada por el testimonio que ambos brindaron al médico del hospital Plottier al que llevaron al niño el sábado a la madrugada.
La primera reunión de la junta será el lunes 24 de agosto en la ciudad de Neuquén.
El caso se investiga como muerte dudosa.
El dióxido de cloro es un producto, señaló el ministerio de Salud de la Nación, que puede causar "irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales."
Su uso no está indicado como tratamiento del covid-19. La Sociedad Argentina de Pediatría emitió, a propósito de lo ocurrido, un comunicado en el que remarcó esta posición. "La ingestión de este producto no ha demostrado efectos preventivos ni terapéuticos en dicha enfermedad. Su utilidad se limita al uso como desinfectante ambiental en determinadas diluciones del mismo, pero no debe ser ingerido por el ser humano", plantearon.


Atropellaron a un inspector municipal durante un operativo en el centro de Neuquén: había controles de alcoholemia y dos detenidos
El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

Femicidio: acusan a un hombre por arrojar a su pareja por un barranco en Zapala

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Crisis del consumo: Vea cierra sucursales en todo el país y se profundiza la ola de despidos en el sector supermercadista
La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.


Neuquén y Plottier suman nuevas líneas de colectivo con más opciones de pago
Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.

Argentina aterrizó en Angola para su último amistoso del año

Jornadas binacionales de Ciencias Agrarias: universidades de Argentina y Chile debaten sobre cambio climático y el futuro del agro patagónico
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Sol pleno y temperaturas elevadas: así estará el tiempo este viernes en Neuquén
El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Neuquén al frente de la transición energética: el plan de CALF Renova
Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional



