Neuquén reconoció a excombatientes de Malvinas y familiares de caídos

El jefe de Gabinete de ministros Sebastián Gonzalez remarcó que Neuquén “recoge el guante de esta causa permanente que tiene que ser y que es de todos los argentinos, que es seguir malvinizando”

REGIONALES18/09/2022
Reconocimiento Malvinas

Durante un emotivo acto y con un auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes colmado, se realizó esta mañana la entrega de medallas conmemorativas a 176 excombatientes de Malvinas y familiares de caídos.

La actividad estuvo encabezada por el Jefe de Gabinete de Ministros, Sebastián González quién dio la bienvenida a las familias malvineras. En representación de la Cancillería y la Mesa Interministerial “Malvinas 40 Años” participó el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Malvinas Antártida y Atlántico Sur, Jorge Poblette, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Neuquén “Malvinas Argentinas”, Francisco Sánchez, además de funcionarios provinciales y municipales.

 El acto formó parte del 40° aniversario de la Gesta de Malvinas y del mes aniversario de la ciudad de Neuquén y buscó visibilizar los derechos soberanos argentinos en la Cuestión Malvinas y reconocer a los veteranos del conflicto del Atlántico Sur.

González destacó las “centenares y miles de historias individuales” que se fueron consolidando durante los 74 días que duró el conflicto. Y reconoció que “estamos hoy en una provincia profundamente malvinera”.

 Señaló que Neuquén “recoge el guante de esta causa permanente que tiene que ser y que es de todos los argentinos, que es seguir malvinizando”

reconocimiento 3

“Hoy es el día del aniversario de la ciudad, pero me atrevo a decir que el aniversario es una excusa, para poder verlos a todos ustedes desfilar ante nosotros y poder darles ese aplauso y ese abrazo que probablemente no tuvieron a fines de junio de 1982, cuando tuvieron que regresar de Malvinas”, enfatizó González, quien agradeció la llegada de las familias desde distintos puntos del país.

Por su parte, Francisco Sánchez agradeció a los organizadores y recordó con emoción la inauguración del cenotafio. “Lo que estamos viviendo es muy emocionante, estamos volviendo a recordar del 2 de abril al 14 de junio, lo que fue para nosotros esa marca de fuego, y el respeto y el honor de nuestros compañeros que quedaron”, expresó.

La actividad se desarrolló por la mañana en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) fue gestionado por el gobierno de la provincia, en conjunto con el Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” y el municipio de la ciudad de Neuquén.

Vivencias profundas

Más tarde, las autoridades participaron del conversatorio «Vivencias profundas». Con un relato emotivo, Silvia Barrera, Liliana Colino y Marta Giménez, compartieron su experiencia y describieron el rol de la mujer durante el combate de Malvinas en 1982.

Durante su discurso la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferrareso pidió no olvidar que “tuvimos veteranas de Malvinas”, que sufrieron la doble invisibilización. “Tenemos que reivindicar la gesta de Malvinas y que ellas también estuvieron ahí y que también fueron parte”, señaló.

Ferrareso se refirió a “una jornada histórica a nivel nacional de reivindicación de derechos y de visibilización de una lucha y de una gesta”. Y completó: “Creíamos que era fundamental generar este espacio para que ustedes puedan contar que estuvieron ahí. Cuando hablemos de Malvinas hablemos de los veteranos y veteranas”, enfatizó.

La primera oradora fue Silvia Barrera, quién remarcó que “cada una de nuestras fuerzas nos reconoció al año siguiente volver. El problema es la visibilización, no hay difusión de ese reconocimiento que fuimos recibiendo año a año”. También se refirió a “un bache en la historia de nuestra república, que és el bache de la presencia de la mujer”.

Por su parte, Liliana Colino rescató “el gran compañerismo que había. Realmente todos tratamos siempre de sobreponernos a la angustia, de sobreponernos a los malos momentos. Acompañándonos unos con otros, y eso para mí es lo que más rescato de mi experiencia durante Malvinas”.

Finalmente Marta Gimenez relató su experiencia en la marina mercante, que sirvió
para el ingreso de mujeres a la Armada Argentina en distintas especialidades. “Ese camino no fue muy sencillo, hubo muchos prejuicios para superar de ambas partes, pero ingresamos 23 mujeres y las 23 nos recibimos”, recordó.

neuqueninforma

 

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.