TW_CIBERDELITO_1100x100

 El presidente Alberto Fernández estará en Neuquén por el Día de la Industria

En ese contexto, reiteró que se encuentra realizando gestiones ante el gobierno nacional para acelerar la puesta a punto del oleoducto hacia Chile y exportar el petróleo neuquino, que se encuentra en niveles récord de producción

REGIONALES25/08/2022
Gobernador Omar Gutierrez

El gobernador Gutiérrez anticipó la visita del mandatario nacional y recordó que se realizan gestiones para que el oleoducto trasandino (Otasa) pueda estar funcionando a más tardar en febrero próximo. Se espera poder exportar aChile unos 40 mil barriles de petróleo por día.

El gobernador Omar Gutiérrez adelantó hoy que el presidente Alberto Fernández estará en Neuquén el próximo 2 de septiembre para participar de los festejos por el Día de la Industria. En ese contexto, reiteró que se encuentra realizando gestiones ante el gobierno nacional para acelerar la puesta a punto del oleoducto hacia Chile y exportar el petróleo neuquino, que se encuentra en niveles récord de producción.

“Las principales empresas operadoras de hidrocarburos están controlando el desarrollo de su actividad desde Neuquén capital, y todo esto es muy importante porque significa industrializar en origen los recursos”, señaló respecto del protagonismo a nivel nacional de la cuenca neuquina.

Por ello, junto con el ministro de Energía y Recursos Naturales de la provincia, Alejandro Monteiro, están solicitando al gobierno nacional “que acelere el desarrollo del oleoducto trasandino (Otasa) hacia Chile, para que a fin de año, o en enero o febrero a más tardar, esté funcionando”.

Gutiérrez explicó que la propiedad de los caños y ductos es principalmente de YPF, y que el objetivo es que Nación otorgue una extensión de la concesión anticipada (la actual vence en 2027) “ya que hay que invertir ahí algunos fondos y realizar una adecuación normativa que permita derechos de importación inininterrumpibles y firmes”.

“Esos ductos estarían operativos a más tardar en febrero, y necesitamos llenarlos con un mínimo de 40 mil barriles por día de petróleo. La empresa nacional de Petróleo de Chile (ENAP) está dispuesta a comprar hasta 70 mil barriles por día”, agregó.

Recalcó que tanto ese oleoducto como el de Vaca Muerta Norte “son importantes para contar con la infraestructura de transporte que dé respuesta al flujo de inversión que se está concretando, y así como los records de producción de gas y de petróleo para el presente año”.

“Vaca Muerta tiene comprometidos 200 mil millones de dólares de inversión. Hasta ahora se invirtieron 30 mil millones de dólares y es necesaria una inversión promedio de 7 mil millones de dólares por año hasta 2030, para que con el 50 por ciento de la inversión alcancemos el desarrollo industrial del 25 por ciento de Vaca Muerta”, finalizó.

Te puede interesar
María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.