
Las ventas de juguetes por el Día de la Niñez superaron a las del 2021
El cálculo realizado por la Cámara también incluye juegos, además de juguetes
ACTUALIDAD21/08/2022
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó este sábado que las ventas durante el Día de la Niñez superaron en un 2% a la cantidad de artículos comercializados en la misma fecha del 2021, cuyo movimiento se explica principalmente por las promociones bancarias y el plan estatal de pago en cuotas, Ahora 12, que representaron el 80% de los artículos comercializados.
El cálculo realizado por la Cámara también incluye juegos, además de juguetes. En su comunicado, explicaron cómo se compone el consumo: "Si bien el canal on-line lo tienen desarrollado las grandes cadenas de jugueterías, supermercados y casas de artículos para el hogar, los pequeños comercios, que explican casi el 40% del canal de ventas, aún concretan sus transacciones personalmente en los comercios, más allá que muchos ya ofrecen modalidad de venta electrónica", se lee.
Emmanuel Poletto, el presidente de la entidad, expresó: "Los consumidores argentinos averiguan precios por internet pero en la mayoría de los casos concretan la compra entrando a las jugueterías, porque valoran el asesoramiento de los vendedores especializados para definir la elección del juguete adecuado para cada edad".
La Cámara detalló cuáles fueron los productos nacionales con más ventas
La CAIJ detalló que los productos de fabricación nacional con mejor desempeño en el mercado fueron los juegos de mesa de ingenio y los juguetes didácticos. Otros productos muy buscados, que representan el 40% de la oferta, son los bloques, las masas de modelar y los juguetes de primera infancia, que abarca a niños de hasta tres años: encastres, sonajeros y gimnasios para bebes. "Asimismo, se vendieron muy bien andadores y monopatines", informaron.
Por otro lado, la Cámara destacó que las familias que compraron artículos del exterior, gastaron más dinero: "En jugueterías con una participación del 50% de juguetes nacionales, el ticket promedio rondó los $1.800 pesos por unidad, mientras que en jugueterías que ofrecen 90% productos importados, el ticket promedio por juguete fue $6.000".
Además, aclararon que el aumento de precios fue menor a la inflación acumulada, "y promedió el 50% de incremento en términos interanuales". En contrapartida, "el aumento de los juguetes de origen extranjero rondó el 75% respecto al 2021", dice el informe. La CAIJ explica esto por "el costo de los fletes internacionales y las medidas cautelares que fueron autorizadas por ciertos sectores del Poder Judicial".
"Estas prácticas desleales que perjudicaron la libre disponibilidad de las reservas del Banco Central, incrementaron las importaciones un 20% en dólares y 15% en Kilogramos, con el agravante de no haber sido analizados los aspectos de la seguridad del juguete, poniendo en riesgo la seguridad de los niños y niñas".
Frente a ello, Poletto celebró la intención del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, de controlar la facturación de empresas importadoras, para evitar artilugios que permitan obtener dólares a precio preferencial.
“Existen buenas expectativas para la industria nacional de cara a la temporada de fin de año y nuestro objetivo es recuperar los niveles de producción con el objetivo de mejorar la competitividad para aumentar exportaciones y recuperar mercado interno", concluyó el referente de la CAIJ. Además, remarcó "la importancia de los juegos y los juguetes en el desarrollo de la niñez".


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



