TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Vaca Muerta necesita inversiones por u$s68.500 millones

Lo revelaron expertos en Vaca Muerta y funcionarios de Neuquén, durante un encuentro con empresarios locales y de Texas.

REGIONALES11/08/2022
omar-gutierrez-Argentina-Texas

Según dijo Mark Stanley, Vaca Muerta tiene el potencial de posicionar a la Argentina dentro de los principales 20 países exportadores de petróleo dentro los próximos 10 años.

Vaca Muerta necesita inversiones por u$s68.500 millones para generar en 2030 ingreso de divisas de u$s46.000 millones anuales por la exportación de hidrocarburos, con una producción de 750.000 barriles diarios de petróleo y 140 millones de m3 diarios de gas (MMm3).

Las estimaciones se escucharon durante la primera edición del encuentro Argentina-Texas Summit en Neuquén, que reunió al principal productor de shale oil del mundo, Texas, junto con referentes de Vaca Muerta, en la previa a la expo Oil&Gas que organiza el instituto Argentino del Petróleo y Gas en la capital provincial.
 
El objetivo del Argentina-Texas Summit fue afianzar las relaciones entre ambos Estados y debatir cómo desarrollar todo el potencial de Vaca Muerta a través de la asociación bilateral entre Estados Unidos y la Argentina y contó con la participación de Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina.

Durante el evento, Stanley destacó que “impulsar las exportaciones ayudaría al balance de pagos de la Argentina, y proporcionaría los suministros energéticos y alimenticios que necesita el mundo. No puedo imaginar un triunfo más grande tanto para la Argentina como para el mundo. He transmitido este mensaje a los niveles más altos del Gobierno argentino, y creo que hay una conciencia cada vez mayor de la importancia de generar las condiciones necesarias para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta”.

El embajador indicó que los líderes políticos necesitan incentivar la inversión enfocándose en cuatro áreas

fundamentales:

Libre acceso a divisas y posibilidad de repatriación de capitales;
Un marco regulador y fiscal estable;
Precio de mercado en gas y petróleo;
Mejoras en la infraestructura de ductos y en la exportación.
“Una vez que se desarrolle completamente, Vaca Muerta tiene el potencial de posicionar a la Argentina dentro de los principales 20 países exportadores de petróleo dentro los próximos 10 años, reducir las importaciones de gas natural en un 60 por ciento en los próximos 2 años y, ayudar al país a lograr la soberanía en gas en los próximos 10 años, seguridad nacional energética a largo plazo”, enfatizó el embajador Stanley, durante la jornada que se llevó a cabo en el Hotel Hyatt de Neuquén.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Argentina Texas (ATCC), Pablo Rueda, puntualizó que “si se dan las señales adecuadas, las inversiones se ejecutan y los recursos están disponibles”.

El gobernador Omar Gutiérrez, pidió que “los proyectos políticos nacionales, que fijan parte de las condiciones, se pongan de acuerdo, porque en Vaca Muerta nos jugamos el futuro del país” y adelantó que habrá “anuncios importantes para apalancar el desarrollo de Vaca Muerta”, durante la visita de Sergio Massa.

El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, remarcó que es primordial para la agenda de la industria petrolera la construcción de infraestructura de transporte para dar continuidad al desarrollo del shale. El directivo destacó el trabajo realizado por la compañía en Fortín de Piedra, el principal capo de shale gas del país, que hoy produce 20,6 millones de m3 diarios de gas.

Markopus estimó que, en un escenario razonable, Neuquén podría alcanzar una producción de 750 mil barriles diarios de petróleo y 140 millones de m3 diarios de gas hacia 2030. Para ello será necesario sumar siete rigs y cuatro sets de fractura a los que hoy están en actividad en la cuenca, con inversiones del orden de los u$s7.000 millones al año en el sector del upstream.

El VP de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy, Rodolfo Freyre, destacó que el contexto mundial “abre una ventana de oportunidad para el gas de Vaca Muerta”. Freyre ponderó la puesta en marcha del Plan Gas por parte del gobierno nacional como ejemplo de una política de estado que dio previsibilidad a largo plazo a la industria al generar contratos de venta a cuatro años. “La pregunta es qué sigue después de 2024 cuando venza el plan. Una empresa invierte no solo en pozos, sino en infraestructura. Es importante empezar a trabajar con las autoridades en lo que viene”, dijo el directivo de PAE.

El consultor de S&P Global Sebastián Borgarello brindó un panorama de los escenarios futuros de comportamiento de los mercados internacionales del petróleo y gas, donde impera una gran incertidumbre por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. “Vaca Muerta tiene una gran oportunidad, es un momento de buenos precios de petróleo. Inclusive en los escenarios más pesimistas, el barril se ubica por encima de los 70 dólares y el break even de Vaca Muerta está entre los 30 y 40 dólares y los pozos son extremadamente productivos comparados con los de Estados Unidos”, añadió.

“El gas es más complejo para su exportación, porque se requieren gasoductos, pero el potencial es tan grande que hay que pensar en el mundo, el break even a nivel pozo es competitivo, pero hay que llevarlo a la costa y construir la planta de licuefacción. Hay que armar un esquema donde sea viable invertir para la exportación”, comentó el consultor.

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, detalló el escenario de la actividad en Vaca Muerta que espera el gobierno provincial hacia el 2030. Indicó que se requerirán inversiones por u$s68.500 millones (82% en upstream y 18% midstream y downstream) para generar un ingreso de divisas cercano a los u$s46.000 millones vía exportación de hidrocarburos.

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, aseveró que “Vaca Muerta es una gran oportunidad, que tiene que ver con el trabajo en equipo, con un gran gobernador que permanentemente genera condiciones de desarrollo económico, con una provincia con seguridad política que genera previsibilidad”.

También participó de la Argentina-Texas Summit el ex gobernador Jorge Sapag, quien subrayó que “desde un partido provincial generamos una política de Estado que fue tomada por los gobiernos nacionales como rumbo”. “Tenemos que ponernos de acuerdo en cinco o diez políticas de Estado y poner el país en marcha, sin grietas y con respeto a los adversarios porque hoy la credibilidad de la política está afectada”, aseguró el ex mandatario.

ambito.com

Te puede interesar
image-18

Obras claves en la zona de Arroyo Carranza: temporal, corte de la Ruta 5 y el llamado a licitación del nuevo puente

NeuquenNews
REGIONALES12/11/2025

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.