
Vaca Muerta necesita inversiones por u$s68.500 millones
Lo revelaron expertos en Vaca Muerta y funcionarios de Neuquén, durante un encuentro con empresarios locales y de Texas.
REGIONALES11/08/2022
Según dijo Mark Stanley, Vaca Muerta tiene el potencial de posicionar a la Argentina dentro de los principales 20 países exportadores de petróleo dentro los próximos 10 años.
Vaca Muerta necesita inversiones por u$s68.500 millones para generar en 2030 ingreso de divisas de u$s46.000 millones anuales por la exportación de hidrocarburos, con una producción de 750.000 barriles diarios de petróleo y 140 millones de m3 diarios de gas (MMm3).
Las estimaciones se escucharon durante la primera edición del encuentro Argentina-Texas Summit en Neuquén, que reunió al principal productor de shale oil del mundo, Texas, junto con referentes de Vaca Muerta, en la previa a la expo Oil&Gas que organiza el instituto Argentino del Petróleo y Gas en la capital provincial.
El objetivo del Argentina-Texas Summit fue afianzar las relaciones entre ambos Estados y debatir cómo desarrollar todo el potencial de Vaca Muerta a través de la asociación bilateral entre Estados Unidos y la Argentina y contó con la participación de Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina.
Durante el evento, Stanley destacó que “impulsar las exportaciones ayudaría al balance de pagos de la Argentina, y proporcionaría los suministros energéticos y alimenticios que necesita el mundo. No puedo imaginar un triunfo más grande tanto para la Argentina como para el mundo. He transmitido este mensaje a los niveles más altos del Gobierno argentino, y creo que hay una conciencia cada vez mayor de la importancia de generar las condiciones necesarias para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta”.
El embajador indicó que los líderes políticos necesitan incentivar la inversión enfocándose en cuatro áreas
fundamentales:
Libre acceso a divisas y posibilidad de repatriación de capitales;
Un marco regulador y fiscal estable;
Precio de mercado en gas y petróleo;
Mejoras en la infraestructura de ductos y en la exportación.
“Una vez que se desarrolle completamente, Vaca Muerta tiene el potencial de posicionar a la Argentina dentro de los principales 20 países exportadores de petróleo dentro los próximos 10 años, reducir las importaciones de gas natural en un 60 por ciento en los próximos 2 años y, ayudar al país a lograr la soberanía en gas en los próximos 10 años, seguridad nacional energética a largo plazo”, enfatizó el embajador Stanley, durante la jornada que se llevó a cabo en el Hotel Hyatt de Neuquén.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Argentina Texas (ATCC), Pablo Rueda, puntualizó que “si se dan las señales adecuadas, las inversiones se ejecutan y los recursos están disponibles”.
El gobernador Omar Gutiérrez, pidió que “los proyectos políticos nacionales, que fijan parte de las condiciones, se pongan de acuerdo, porque en Vaca Muerta nos jugamos el futuro del país” y adelantó que habrá “anuncios importantes para apalancar el desarrollo de Vaca Muerta”, durante la visita de Sergio Massa.
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, remarcó que es primordial para la agenda de la industria petrolera la construcción de infraestructura de transporte para dar continuidad al desarrollo del shale. El directivo destacó el trabajo realizado por la compañía en Fortín de Piedra, el principal capo de shale gas del país, que hoy produce 20,6 millones de m3 diarios de gas.
Markopus estimó que, en un escenario razonable, Neuquén podría alcanzar una producción de 750 mil barriles diarios de petróleo y 140 millones de m3 diarios de gas hacia 2030. Para ello será necesario sumar siete rigs y cuatro sets de fractura a los que hoy están en actividad en la cuenca, con inversiones del orden de los u$s7.000 millones al año en el sector del upstream.
El VP de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios de Pan American Energy, Rodolfo Freyre, destacó que el contexto mundial “abre una ventana de oportunidad para el gas de Vaca Muerta”. Freyre ponderó la puesta en marcha del Plan Gas por parte del gobierno nacional como ejemplo de una política de estado que dio previsibilidad a largo plazo a la industria al generar contratos de venta a cuatro años. “La pregunta es qué sigue después de 2024 cuando venza el plan. Una empresa invierte no solo en pozos, sino en infraestructura. Es importante empezar a trabajar con las autoridades en lo que viene”, dijo el directivo de PAE.
El consultor de S&P Global Sebastián Borgarello brindó un panorama de los escenarios futuros de comportamiento de los mercados internacionales del petróleo y gas, donde impera una gran incertidumbre por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. “Vaca Muerta tiene una gran oportunidad, es un momento de buenos precios de petróleo. Inclusive en los escenarios más pesimistas, el barril se ubica por encima de los 70 dólares y el break even de Vaca Muerta está entre los 30 y 40 dólares y los pozos son extremadamente productivos comparados con los de Estados Unidos”, añadió.
“El gas es más complejo para su exportación, porque se requieren gasoductos, pero el potencial es tan grande que hay que pensar en el mundo, el break even a nivel pozo es competitivo, pero hay que llevarlo a la costa y construir la planta de licuefacción. Hay que armar un esquema donde sea viable invertir para la exportación”, comentó el consultor.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, detalló el escenario de la actividad en Vaca Muerta que espera el gobierno provincial hacia el 2030. Indicó que se requerirán inversiones por u$s68.500 millones (82% en upstream y 18% midstream y downstream) para generar un ingreso de divisas cercano a los u$s46.000 millones vía exportación de hidrocarburos.
El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, aseveró que “Vaca Muerta es una gran oportunidad, que tiene que ver con el trabajo en equipo, con un gran gobernador que permanentemente genera condiciones de desarrollo económico, con una provincia con seguridad política que genera previsibilidad”.
También participó de la Argentina-Texas Summit el ex gobernador Jorge Sapag, quien subrayó que “desde un partido provincial generamos una política de Estado que fue tomada por los gobiernos nacionales como rumbo”. “Tenemos que ponernos de acuerdo en cinco o diez políticas de Estado y poner el país en marcha, sin grietas y con respeto a los adversarios porque hoy la credibilidad de la política está afectada”, aseguró el ex mandatario.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.



