
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
Tras dos años de pandemia volvió a abrir sus puertas la parroquia ubicada en el barrio de Liniers a la feligresía para celebrar al patrono del pan y el trabajo en un su día
ACTUALIDAD07/08/2022Miles de personas desfilaban en la fría madrugada de este domingo por la parroquia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, que tras dos años de pandemia volvió a abrir sus puertas a la feligresía para celebrar al patrono del pan y el trabajo en un su día.
Con las tradicionales campanadas, después de que la banda de la policía federal tocara el himno nacional, a las 0 del domingo los sacerdotes abrieron las puertas de hierro del templo de la calle Cuzco lo que dio inicio a la festividad católica que se realiza en simultáneo en varias parroquias de todo el país.
La llamada Fiesta Grande lleva por lema este año "Gracias San Cayetano por acompañarnos, ayudanos a cuidarnos como hermanos" y la misa central es presidida por el cardenal Mario Aurelio Poli.
Los devotos del santo realizaron la noche de este sábado más de cinco cuadras de fila en las veredas cercanas al santuario, donde se ubicaron con sillas plegables, ponchos y termos con mate o café, donde se congregaron grupos de familiares, de compañeros de trabajo o incluso de fieles que se conocen de participar en ediciones anteriores.
Entre ellos, un grupo de boy scouts distribuía mate cocido y tortas fritas, mientras que en el escenario montado frente al santuario distintos grupos musicales animaron la noche con repertorios religiosos y folclóricos.
A metros del escenario, se desplegaban las vallas que separan a las filas de los promesantes, la conocida como "fila lenta" de quienes se detienen frente a la imagen del santo, y la "fila rápida", que pasa a saludar la imagen sin detenerse.
Además, las autoridades de la parroquia anunciaron que este domingo habrá misas y bendiciones durante toda la jornada.
En Rosario, el obispo Eduardo Martín convocó a la feligresía "a caminar junto a San Cayetano desde el Santuario en calle Buenos Aires al 2100 hasta la plaza de la Libertad donde celebraremos la Santa Misa pidiendo por el pan, trabajo y paz para todo nuestro pueblo".
Asimismo, en la ciudad de Buenos Aires, la CTA, la UTEP y los Movimientos Populares anunciaron que marcharán este domingo, desde las 8, para pedir "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo" desde la esquina de Cuzco y avenida Rivadavia, en Liniers hasta el cruce de las avenidas 9 de Julio y de Mayo, donde realizarán un acto, cerca de las 14.
Esta manifestación, que comenzó a realizarse en 2016 en rechazo a las medidas económicas del macrismo, se convirtió en una reedición de las congregaciones populares de 1930 y de la movilización organizada por la CGT en 1984 en terrenos adyacentes a la parroquia.
En tanto, en la localidad bonaerense de San Cayetano, al sur de Necochea, la celebración se extendió todo este fin de semana con ferias artesanales y la procesión central, que se realizará este domingo, a las 13, cuando los vecinos recorren las calles en peregrinación, cantando hasta participar de la misa de campaña que suele finalizar con el reparto de panes, espigas y estampitas.
La imagen de San Cayetano, oriunda de Italia, arribó a la zona de Liniers en 1875 con las monjas del divino Salvador, que fundaron una capilla y un colegio dedicados al patrono de la Providencia, tras lo cual se construyó el templo en 1900 y fue consagrado parroquia en 1913.La devoción por San Cayetano se hizo popular a partir de la crisis de 1930, cuando ante la desesperación de los sectores obreros, el párroco Domingo Falgioni organizó una pastoral que impulsó la veneración del santo, que comenzó a ser el del "pan y el trabajo".
Y, desde entonces, se hizo tradición en el país la concurrencia masiva de trabajadores locales y de países limítrofes cada 7 de agosto a pedir o agradecer por el trabajo y sus intenciones particulares.
En cada cuadra está dispuesto un cura de la iglesia para bendecir a los feligreses que acercan sus espigas y objetos para ser bendecidos.
Néstor Suárez tiene 50 años y es de Lanús. En sus manos tiene una gran imagen de San Cayetano impresa y se acerca a bendecirlo. "Vengo todos los años a agradecerle a nuestro santo patrono. Siempre tuve trabajo y desde chico le agradezco por lo que nos da", afirmó el hombre que admite que siempre lleva una imagen de San Cayetano en su billetera.
Mirtha Vázquez, de 63 años, del barrio de Boedo, contó que volvió a esta celebración luego de 10 años para pedir trabajo para su hijo
"Vengo por mí hijo que hace meses busca un trabajo pero que no tiene suerte. Ojalá que el señor lo ayude pronto porque estamos desesperados", señaló la señora que portaba una medalla de San Benito.
A pocos metros, el cura Blas Giancarlo, tras bendecir a un grupo de feligreses señaló: "Algunos se acercan para agradecer que tienen trabajo y otros para pedir, no solo para sí mismo, sino para un familiar o amigo. Eso es para valorar, porque siempre es más fácil venir para sí mismo".
Y destacó: "Esto demuestra cómo es la gente en los barrios populares, que todos los días salen a buscar trabajo o ganarse el pan dignamente" enfatizó.
En la esquina Bueras, a una cuadra de la iglesia del barrio de Liniers, Alfredo Manrique canta canciones populares argentinas acompañado por su guitarra.
"Esta es una manera de agradecerle al santo patrono por lo que hace por nosotros", destacó Manrique.
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo
La AIC adelantó que se prevé temperaturas bajo cero y ráfagas moderadas de viento a partir de la tarde
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar