
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador Omar Gutiérrez encabezó esta tarde las celebraciones. Como parte de las actividades, inauguró espacios verdes y recorrió otras obras en la localidad. Además, anunció que se ejecutará la segunda etapa de la ampliación del hospital
REGIONALES06/08/2022El gobernador Omar Gutiérrez presidió esta tarde el 71º aniversario de Senillosa, acompañado por la intendenta Patricia Fernández y el vicegobernador Marcos Koopmann. Como parte de los festejos, las autoridades inauguraron y recorrieron obras.
En su discurso, Gutiérrez informó que en los próximos meses se inaugurará la ampliación del hospital Adolfo del Valle y anunció que “vamos a construir la otra etapa para que Senillosa tenga el hospital que se merece y necesita”.
La primera etapa de la obra del hospital se encuentra con un avance superior al 80 por ciento. Se trata de una ampliación y remodelación de los consultorios para odontología, medicina general, pasillos técnicos, salas de espera, baños para personas con discapacidad y de personal, y una sala para el personal. La inversión estimada es de 35 millones de pesos.
El gobernador garantizó el acompañamiento a la intendenta “para cumplir hasta con el último compromiso que ha asumido, porque ha cuidado al pueblo de Senillosa”.
Agradeció a Vialidad Nacional por la ampliación de la multitrocha de la ruta 22 y aseguró que “genera una transformación, pero esa transformación es para que haya tránsito con mayor seguridad y tranquilidad, para estar más cerca, para potenciar y concretar las posibilidades ciertas y claras” de la localidad.
El gobernador destacó que durante el acto se entregaron los instrumentos musicales y así “unos 80 niños y niñas van a tener la posibilidad, en la adhesión cultural temprana, de aprender los instrumentos y que se conforme acá también la orquesta infantil y juvenil del programa Música en Bandada”.
“Acá hay un gran capital. La niñez, la juventud y la adolescencia de Senillosa garantizan y aseguran un gran presente y futuro”, indicó y agregó: “Dejemos que ellos nos compartan cómo visibilizan sus horizontes, futuro y sus necesidades actuales”.
“Hay un montón de obras que hicimos, otras que estamos haciendo y otras que vamos a ejecutar y estamos proyectando, en el quehacer educativo, cultural, ciudadano, productivo”, dijo Gutiérrez y añadió que “cada una de estas obras, además de generar la recuperación del empleo y el compre local, tiene como horizonte promover el arraigo”.
Por su parte, la intendenta destacó las obras de ampliación en el hospital y explicó que era necesaria una mayor infraestructura por “el crecimiento poblacional de la localidad”.
“Los grandes logros de todo un pueblo dependen de muchas manos”, aseguró y recalcó la importancia del trabajo conjunto entre los gobiernos municipal, provincial y nacional para construir “día a día, el Senillosa que todos deseamos”.
Inauguraciones y otras obras
El mandatario dejó inaugurado el boulevard Arturo Nock con parquización, cordón cuneta, juegos integrados, playón, veredas e iluminación. También el cartel de ingreso, el espacio de encuentro y la puesta en valor del tanque de agua del barrio San José; y la Plaza de los Abuelos en el barrio Manantial de Vida, que consta de parquización, veredas, juegos e iluminación.
Durante el acto, también se firmó el convenio entre el ministerio de las Culturas y el municipio y se entregó una chipeadora de ramas donada por la Fundación YPF para el mejoramiento de espacios verdes.
Tras el tradicional desfile, el gobernador y el resto de las autoridades visitaron el predio ferial municipal.
En la localidad, también se están ejecutando las oficinas de Producción, que constan de sala de trabajo, baño y cocina para productores y emprendedores locales con la consolidación de un predio ferial.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza