Histórico acuerdo salarial para petroleros nucleados en la UTPA

El acuerdo permitió recuperar el atraso salarial, según lo expresado por los dirigentes sindicales

ENERGÍA21/07/2022
gremios-petroleros-utpajpg

El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, rubricó esta tarde un acuerdo salarial que supera el 78%, uno de los más importantes en la historia de las organizaciones sindicales. 

Rucci, que lideró el frente de organizaciones gremiales del sector hidrocarburífero del país (UTPA), explicó que el incremento será  por el período de julio 2022 a marzo 2023 aplicados de manera trimestral. El 21% para el trimestre Julio 2022 – Septiembre 2022, un 18,5% para el periodo Octubre 2022 - Diciembre 2022 y un 18,5% para el trimestre Enero 2023 – Marzo 2023.

 "Se trata de un logro inédito en la historia de nuestro sindicato porque conseguimos recuperar el atraso salarial de nuestro trabajadores", dijo el dirigente, que participó de una extensa reunión con la cámara empresaria en compañía del secretario General Adjunto, Ernesto Inal y el protesorero, Juan Pablo Eggers.

 "Nuestro compromiso es con los trabajadores y este acuerdo con las empresas es una muestra clara de que nuestras convicciones no quedan en la puerta de ninguna oficina, sino que nos marcan con claridad el camino a seguir en beneficio de los que hacemos patria y dejamos el alma en el campo" agregó.

 A la cabeza de las negociaciones con CEPH y CEOPE, el neuquino, anudó un acuerdo salarial que supera a la inflación al considerar los acuerdo precedentes que superan el 40% en el primer semestre del año en curso.

 "Es una alegría inmensa poder dar respuesta a nuestros compañeros. Me siento absolutamente orgulloso de integrar la Comisión Directiva con un dirigente como Marcelo y el respaldo incondicional nuestra gente", agregó Inal.

 Finalmente Rucci cerró: "Los trabajadores siempre estuvimos con nuestro esfuerzo máximo cuando la actividad nos necesitó, este acuerdo es un reconocimiento a ese sacrificio y solidaridad que nos caracteriza".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.