TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Debido a la ola de frio se disparo el consumo energético y las importaciones

Las temperaturas bajo cero en gran parte del país elevaron la demanda de energía la inyección de gas importado llegó a los 45,1 millones de metros cúbicos  

ENERGÍA01/06/2022
ola polar

Con los termómetros de buena parte del país registrando temperaturas bajo cero, el gobierno nacional atraviesa por estas horas el primer desafío del invierno, ya que si bien según el calendario la temporada aún no inició, la primera ola polar del año ya puso a prueba el sistema energético nacional.

 Al afectar con temperaturas gélidas no solo a buena parte del país, sino en especial a la zona más poblada como es la región de Buenos Aires, la ola polar disparó la demanda de energía. Mientras en el caso del servicio eléctrico se superó largamente la línea esperada, los buques que inyectan gas funcionan a toda máquina.

De acuerdo al portal de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) la demanda de energía eléctrica registrada hoy superó la previsión que se había trazado desde las primeras horas de la mañana.

De hecho, el pico de consumo se registró a las 10.15 de la mañana, con una demanda de 22.511 MW, muy por encima del techo que se había previsto.

Según se desprende de los registros del organismo, la principal fuente que está respaldando esta generación es la quema de gasoil y fuel oil en las centrales térmicas, con un menor consumo de gas natural en comparación con los días pasados.

En el caso del gas natural, el nivel de demanda marcó algo que es habitual en estos días de frío como es una clara disparada de la demanda en el segmento domiciliario.

Los despachos para hoy llegan a los 84,1 millones de metros cúbicos en el día para este segmento, que por ejemplo el viernes pasado había demandado solo 72,9 millones de metros cúbicos.

Para compensar una parte de esta mayor demanda de gas se evidencia en los reportes del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) un menor consumo en las centrales térmicas, que al revés que el servicio domiciliario, bajaron su consumo en comparación con el viernes.


En este caso hoy la previsión de inyección fue de 24,6 millones de metros cúbicos, cuando el viernes había llegado a los 26,4.

RN

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.