
Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación
Las temperaturas bajo cero en gran parte del país elevaron la demanda de energía la inyección de gas importado llegó a los 45,1 millones de metros cúbicos
ENERGÍA01/06/2022
Con los termómetros de buena parte del país registrando temperaturas bajo cero, el gobierno nacional atraviesa por estas horas el primer desafío del invierno, ya que si bien según el calendario la temporada aún no inició, la primera ola polar del año ya puso a prueba el sistema energético nacional.
Al afectar con temperaturas gélidas no solo a buena parte del país, sino en especial a la zona más poblada como es la región de Buenos Aires, la ola polar disparó la demanda de energía. Mientras en el caso del servicio eléctrico se superó largamente la línea esperada, los buques que inyectan gas funcionan a toda máquina.
De acuerdo al portal de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) la demanda de energía eléctrica registrada hoy superó la previsión que se había trazado desde las primeras horas de la mañana.
De hecho, el pico de consumo se registró a las 10.15 de la mañana, con una demanda de 22.511 MW, muy por encima del techo que se había previsto.
Según se desprende de los registros del organismo, la principal fuente que está respaldando esta generación es la quema de gasoil y fuel oil en las centrales térmicas, con un menor consumo de gas natural en comparación con los días pasados.
En el caso del gas natural, el nivel de demanda marcó algo que es habitual en estos días de frío como es una clara disparada de la demanda en el segmento domiciliario.
Los despachos para hoy llegan a los 84,1 millones de metros cúbicos en el día para este segmento, que por ejemplo el viernes pasado había demandado solo 72,9 millones de metros cúbicos.
Para compensar una parte de esta mayor demanda de gas se evidencia en los reportes del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) un menor consumo en las centrales térmicas, que al revés que el servicio domiciliario, bajaron su consumo en comparación con el viernes.
En este caso hoy la previsión de inyección fue de 24,6 millones de metros cúbicos, cuando el viernes había llegado a los 26,4.

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.

El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.




Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.