
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El resultado corresponde a lo reportado en las 45 mil tiendas de la plataforma. El ticket promedio se ubica en $9.673.
NACIONALES31/05/2022Durante las primeras 17 horas del Hot Sale, se reportaron más de 99 mil ventas por un valor cercano a los $1.000 millones en los e-commerce que operan dentro de la plataforma Tiendanube. Indumentaria representa el 60% de los productos comercializados.
La cifra corresponde a los resultados obtenidos por la mencionada plataforma, que cuenta con más de 45 mil tiendas online, donde registraron dos picos de ventas para la primera jornada del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico: el primero a las 00:06 horas con más de 1054 productos vendidos por minuto, y el segundo a las 00:24 horas con 839 productos vendidos por minuto.
Según el horario de corte tomado por Tiendanube, hasta las 17.30 se habían realizado ventas por un total de $961.281.526, con un ticket promedio de $9.673. La media de productos por cada orden de venta efectuada es de casi 3 productos por carrito finalizado.
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina, habló sobre los primeros resultados y señaló: “Estamos muy contentos con los resultados que se registran hasta el momento en la primera jornada del evento y orgullosos de acompañar a los más de 45.000 emprendimientos, PyMEs y grandes marcas que potencian sus ventas en este Hot Sale”.
Hasta el momento, el 90% de las órdenes tienen algún tipo de descuento, precisaron desde Tiendanube. Asimismo, el 58% de las compras registran la opción de envío gratis. En cuanto a dispositivos desde donde los usuarios realizan sus compras, 7 de cada 10 carritos se efectivizan a través de dispositivos móviles.
Durante la primera jornada se realizaron 99.379 ventas totales con un promedio de 73 productos vendidos por minuto. Radavero señaló que más allá de los buenos resultados obtenidos hasta el momento “seguiremos trabajando a la par de todos ellos para que puedan dar el salto y superar sus récords de venta en esta nueva edición del evento”.
En las primeras horas del evento, la facturación de los e-commerce de Tiendanube lograron superar el total reportado en 2020 cuando se alcanzó un total de $988.727.843. Sin embargo, cabe aclarar que en dos años la inflación se incrementó cerca del 80%, con lo cual explica también el crecimiento de ventas.
Pese a ello, si se toma la edición del año pasado con la actual, se observa un incremento del 163,33% en la cantidad de productos vendidos.
Top categorías y hábitos de compra
En las primeras horas del evento, en el top 3 de categorías con más ventas y sus respectivos tickets promedio, podemos mencionar:
Indumentaria, con un 59,5% del total de las ventas y un ticket promedio de $10.519
Deco y Hogar, con el 9,4% y un ticket promedio de $15.975
Salud y Belleza, con un 8,5% y un ticket promedio de $5.619
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes