
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
El jefe de Techint logró que acepten la entrega de los caños en Buenos Aires y se sacó de encima el traslado a Neuquén. En los próximos días se licita la obra civil y la construcción arranca en agosto.
ENERGÍA29/05/2022
El gobierno finalmente le liberó a Paolo Rocca casi un cuarenta por ciento de la licitación que ganó para proveer los tubos sin costura del gasoducto Néstor Kirchner y el jefe de Techint ordenó a su fábrica de Brasil que empiece a enviarlos a Buenos Aires.
El desembolso será de 26.800 millones, al tipo de cambio oficial unos 216 millones de dólares, alrededor de un 40% del total de la licitación. Rocca, que viene desplegando un intenso lobby sobre la administración de Alberto Fernández, coronó así una semana impecable, en la que también consiguió que el Presidente se decida a firmar el decreto que permite sacar divisas del país a las petroleras que operan en Vaca Muerta y logró esquivar una condena a prisión por un caso de corrupción de la justicia de Milán.
Rocca consiguió además que los tubos se entreguen en Buenos Aires, pese a que la obra queda en Neuquén. No es un tema menor: no hay en el país capacidad logística para trasladar semejante cantidad de tubos.
"El pliego favorece a Techint, dice que los caños deben entregarse en un radio de 80 km de la Ciudad de Buenos Aires", afirmó a LPO una fuente del sector. Se trata de 583 km de caños sin costura, monopolio de la empresa de Rocca en la región y que a nivel mundial solo compite con China.
"Rocca coronó con el pago de 216 millones de dólares así una semana impecable, en la que también consiguió que el Presidente se decida a firmar el decreto que permite sacar divisas del país a las petroleras que operan en Vaca Muerta y logró esquivar una condena por un caso de corrupción de la justicia de Milán".
Ahora sólo resta que el CEO de Techint complete la documentación para que pueda acceder a los dólares, que tenía pisados el Banco Central, como reveló en exclusiva LPO.
A principio de mayo, el Gobierno Nacional adjudicó la licitación de cañerías para el gasoducto a la Empresa SIAT del Grupo Techint, único oferente. La compañía de Rocca tiene el monopolio en la región de ese insumo y a nivel global sólo compite con China.
En los papeles la construcción del gasoducto quedó a cargo a Energía Argentina (Enarsa), ex Ieasa, empresa estatal a la que también se le otorgó la concesión de transporte de gas.
En ese mismo decreto presidencial de febrero pasado se determinó que se constituiría un fideicomiso de administración y financiero, denominado Fondesgas para realizar la administración, total o parcial, de las obras, designando a Energía Argentina como el fiduciante y al BICE como fiduciario. Los recursos del fideicomiso se constituyen con los fondos derivados de la Ley 27.605, conocida como Aporte Solidario o impuesto a las grandes fortunas, a los que se suman otros fondos específicos de la Secretaría de Energía.
Pasados mas de tres meses, finalmente se firmó el contrato para la conformación del fideicomiso de administración y financiero del Fondo de Fesarrollo Gasífero Argentino que permitirá administrar los bienes que serán utilizados para la construcción del gasoducto.
La firma se concretó en la sede de Enarsa, en una reunión encabezada por el presidente de la empresa, Agustín Gérez, quien destacó que la obra "impactará positivamente en el desarrollo de la República Argentina".
Por su parte, el presidente del BICE, José de Mendiguren, señaló que "ante la crisis energética mundial, no existe un proyecto más estratégico que éste para el país."
"La oferta adjudicada se ajusta a los exigentes plazos de entrega que dispusimos y por eso estamos convencidos que el Gasoducto Néstor Kirchner se encamina a ser una obra emblemática desde todo punto de vista", agregó Gerez.
Techint también se presentaría en la licitación de la obra civil, en la que pretende competir la constructora Sacde.
Ahora el paso que sigue es la licitación de la obra civil que, según adelantó el secretario de Energía, Darío Martinez, se realizará a comienzos de junio.
Según trascendió, las empresas que confirmaron que van a participar de esta licitación son, otra vez, Techint y la constructora Sacde.
Fuentes del sector anticiparon a LPO que la obra se podría dividir tres etapas. "La licitación de la primer etapa va a ser para Rocca, la segunda para Sacde y quizás exista un tercera donde entren otras empresas", afirmaron a LPO las fuentes consultadas.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió una alerta por condiciones de inestabilidad en toda la provincia. Se esperan tormentas eléctricas, lluvias, granizo y ráfagas intensas, pero la intensidad del fenómeno será diferente en cada región.

El sector minero genera 50.000 empleos directos y busca talentos urgentes en litio y oro. ¿Cuáles son las ofertas clave que están abiertas?

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

Ante el profundo deterioro salarial y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritaria salarial y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario

La salida de Méndez y Guanque del bloque Comunidad no es un hecho aislado, sino un síntoma de una estructura política que se sostiene más en acuerdos circunstanciales que en convicciones. La Legislatura neuquina tiene larga historia de rupturas y bloques propios, pero esta vez el golpe al oficialismo llega en un momento clave, cuando el poder empieza a sentir sus primeras grietas internas.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.


Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.