Banner pauta (1100 x 100 px)

El gobierno le liberó 26 mil millones a Rocca y empieza la obra del gasoducto de Vaca Muerta

El jefe de Techint logró que acepten la entrega de los caños en Buenos Aires y se sacó de encima el traslado a Neuquén. En los próximos días se licita la obra civil y la construcción arranca en agosto.

ENERGÍA29/05/2022
GASODUCTOS-TRATAYEN-DSCN0167
GASODUCTOS-TRATAYEN-DSCN0167

El gobierno finalmente le liberó a Paolo Rocca casi un cuarenta por ciento de la licitación que ganó para proveer los tubos sin costura del gasoducto Néstor Kirchner y el jefe de Techint ordenó a su fábrica de Brasil que empiece a enviarlos a Buenos Aires.

El desembolso será de 26.800 millones, al tipo de cambio oficial unos 216 millones de dólares, alrededor de un 40% del total de la licitación. Rocca, que viene desplegando un intenso lobby sobre la administración de Alberto Fernández, coronó así una semana impecable, en la que también consiguió que el Presidente se decida a firmar el decreto que permite sacar divisas del país a las petroleras que operan en Vaca Muerta y logró esquivar una condena a prisión por un caso de corrupción de la justicia de Milán. 

 Rocca consiguió además que los tubos se entreguen en Buenos Aires, pese a que la obra queda en Neuquén. No es un tema menor: no hay en el país capacidad logística para trasladar semejante cantidad de tubos.

"El pliego favorece a Techint, dice que los caños deben entregarse en un radio de 80 km de la Ciudad de Buenos Aires", afirmó a LPO una fuente del sector. Se trata de 583 km de caños sin costura, monopolio de la empresa de Rocca en la región y que a nivel mundial solo compite con China.

"Rocca coronó con el pago de 216 millones de dólares así una semana impecable, en la que también consiguió que el Presidente se decida a firmar el decreto que permite sacar divisas del país a las petroleras que operan en Vaca Muerta y logró esquivar una condena por un caso de corrupción de la justicia de Milán".

Ahora sólo resta que el CEO de Techint complete la documentación para que pueda acceder a los dólares, que tenía pisados el Banco Central, como reveló en exclusiva LPO.

A principio de mayo, el Gobierno Nacional adjudicó la licitación de cañerías para el gasoducto a la Empresa SIAT del Grupo Techint, único oferente. La compañía de Rocca tiene el monopolio en la región de ese insumo y a nivel global sólo compite con China.

En los papeles la construcción del gasoducto quedó a cargo a Energía Argentina (Enarsa), ex Ieasa,  empresa estatal a la que también se le otorgó la concesión de transporte de gas.

En ese mismo decreto presidencial de febrero pasado se determinó que se constituiría un fideicomiso de administración y financiero, denominado Fondesgas para realizar la administración, total o parcial, de las obras, designando a Energía Argentina como el fiduciante y al BICE como fiduciario. Los recursos del fideicomiso se constituyen con los fondos derivados de la Ley 27.605, conocida como Aporte Solidario o impuesto a las grandes fortunas, a los que se suman otros fondos específicos de la Secretaría de Energía.

Pasados mas de tres meses, finalmente se firmó el contrato para la conformación del fideicomiso de administración y financiero del Fondo de Fesarrollo Gasífero Argentino que permitirá administrar los bienes que serán utilizados para la construcción del gasoducto.

La firma se concretó en la sede de Enarsa, en una reunión encabezada por el presidente de la empresa, Agustín Gérez, quien destacó que la obra "impactará positivamente en el desarrollo de la República Argentina".

Por su parte, el presidente del BICE, José de Mendiguren, señaló que "ante la crisis energética mundial, no existe un proyecto más estratégico que éste para el país."

"La oferta adjudicada se ajusta a los exigentes plazos de entrega que dispusimos y por eso estamos convencidos que el Gasoducto Néstor Kirchner se encamina a ser una obra emblemática desde todo punto de vista", agregó Gerez.

Techint también se presentaría en la licitación de la obra civil, en la que pretende competir la constructora Sacde.

Ahora el paso que sigue es la licitación de la obra civil que, según adelantó el secretario de Energía, Darío Martinez, se realizará a comienzos de junio.

 Según trascendió, las empresas que confirmaron que van a participar de esta licitación son, otra vez, Techint y la constructora Sacde.

Fuentes del sector anticiparon a LPO que la obra se podría dividir tres etapas. "La licitación de la primer etapa va a ser para Rocca, la segunda para Sacde y quizás exista un tercera donde entren otras empresas", afirmaron a LPO las fuentes consultadas.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?