INVIERNO 1100x100

Desde El Chocón, la comisión de Energía de la Legislatura exigió la restitución de la Tarifa Comahue

ENERGÍA09/05/2022
unnamed - 2022-05-09T191054.323

La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J) se reunió hoy en Villa El Chocón, ocasión en la que emitió despacho unánime al proyecto impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann que solicita a Nación el restablecimiento de la denominada Tarifa Comahue. Se trata de un valor diferencial en la tarifa de energía que tenía la región hasta hace poco más de 30 años en tanto zona productora de energía eléctrica con cualidades y atributos de eficiencia y sustentabilidad ambiental. Así lo votó con el aval de todos los bloques políticos el cuerpo que preside la diputada María Laura du Plessis (MPN). La jornada de trabajo, implicó además una recorrida por la Central Hidroeléctrica que contó con la participación del vicegobernador Marcos Koppmann y por el Museo Municipal. Del debate participaron el intendente Nicolás Di Fonzo e ingenieros de la antigua Hidronor.

La propuesta en discusión -presentada por Koopmann al inicio del actual período legislativo- solicita el restablecimiento de la Tarifa Comahue, y especifica que, una vez establecida, deberá aplicarse sin perjuicio de otros esquemas de ventajas y/o beneficios tarifarios implementados o a implementarse en la región. A tal fin, el pedido solicita que el gobierno nacional aúne criterios con los agentes que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en la Región Comahue para alcanzar tal beneficio en un acto de estricta justicia que ponga fin a las políticas centralistas para con las provincias proveedoras y productoras de materias primas.

De la reunión participaron los ingenieros que trabajaron en Hidronor Felipe Ricardo Buden, Jorge Luis Istagnesi y Conrado Sergio Cargenell, y el concejal y presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos Plottier SRL, Sergio Soto, quienes se expresaron a favor del pedido de restablecimiento de la Tarifa Comahue, al tiempo que pidieron la concesión de las provincias de las represas hidroeléctricas que vencen el año que viene.

unnamed - 2022-05-09T191159.006

En efecto, el debate en la reunión implicó consideraciones en relación al inminente vencimiento de concesión de las represas, tema de agenda también en reuniones anteriores de comisión. “Este vencimiento se da en un momento que Neuquén está fuerte” política y económicamente, dijo Mariano Mansilla (FT), quien señaló además que ambos reclamos encontrarán “unidos a los neuquinos” frente a Nación. Su par de bloque, Sergio Fernández Novoa, dijo que es “una injusticia” que paguemos lo mismo que otras regiones y, en tal sentido, cuestionó que en la actualidad los neuquinos paguemos 1000 km de ida y otros 1000 km de vuelta por el transporte de la energía, que se genera en la zona.

A su turno, la diputada Liliana Murisi (MPN) aseguró que la Tarifa Comahue “es un derecho adquirido” y ejemplificó que, de alcanzarse una tarifa diferencial, implicaría un 20% reducción en el bolsillo de los usuarios.  

Por su parte, el diputado César Gass (JC) apoyó “con énfasis el reclamo de la Tarifa Comahue” y, en tanto impulsor de una iniciativa vinculada a la concesión local de las represas, se expresó a favor del reclamo que constituye “una decisión política que tiene que venir de la provincia”.

Al inicio de la reunión, la titular del cuerpo, María Laura du Plessis, señaló la trascendencia de “hacer de esta declaración un hecho concreto que llegue a Nación y al Congreso” ya que constituye “un derecho que tenemos los ciudadanos de la región para que se nos restablezca la diferencia que abonamos en la tarifa” del servicio eléctrico.  

Al finalizar el debate, el intendente Nicólas Di Fonzo agradeció al cuerpo legislativo la socialización de temas de interés local y la participación en territorio del debate de los mismos.

Previo a la reunión de la comisión, los diputados y las diputadas que asistieron a la localidad recorrieron el Museo Municipal “Ernesto Bachmann”. Concluido el encuentro, visitaron, junto al vicegobernador, las instalaciones de la Central Hidroeléctrica, ubicada sobre el río Limay, que contribuye al abastecimiento del consumo energético del país con 1.200 MW.

Estuvieron presentes María Laura du Plessis, César Gass, Maximiliano Caparroz, Liliana Murisi, Lorena Abdala, Karina Montecinos, Fernando Gallia, Ludmila Gaitán, Sergio Fernández Novoa, Raúl Muñoz y Mariano Mansilla.  

Marcos Koopmann celebró el despacho por la restitución de la Tarifa Comahue y ratificó que se le reclamará a Nación la administración de las represas

“Desde siempre nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume, la Tarifa Comahue era una ventaja comparativa que Nación nunca debió sacarnos; por eso celebro que los miembros de la comisión de Energía, representantes de todos los bloques políticos, hayan acompañado unánimemente el proyecto que presenté a principio de este año para que el cuerpo legislativo se pronuncie a favor de la restitución de este beneficio histórico”, sostuvo el vicegobernador, quien además felicitó a los legisladores por “constituir de forma federal la comisión en El Chocón”.

Koopmann explicó que “es la región Comahue la principal proveedora de energía que abastece a todo el país y sin embargo se abona la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires, a raíz de una decisión del gobierno nacional a principios de los 90, cuando el punto cero de distribución se fijó allí”. Asimismo, aseguró que el aprovechamiento energético de la cuenca de los ríos Limay y Neuquén fue uno de los principales factores endógenos del desarrollo regional de la Norpatagonia y que la Tarifa Comahue, prevista en la ley de creación de Hidronor (17.574),  “fue la única ventaja real que tenía nuestra zona al proveer,  mediante la utilización de sus recursos naturales, de energía eléctrica a todo el país, a través del sistema interconectado nacional”.

Según explicó el vicegobernador, el fin último de la iniciativa que se espera que se trate en el pleno de la Cámara la semana que viene, es “que desde la Legislatura hagamos oír la voz de los habitantes de Neuquén y brindarle herramientas a los diputados que representan a la provincia en el Congreso Nacional para que impulsen la restitución del kilómetro 0 donde se produce la energía, aquí en El Chocón” y explicó que esto significaría un ahorro de entre el 10 y el 40% en el valor de la energía, dependiendo el usuario, porque “dejaríamos de pagar el transporte que hoy se nos cobra de ida y vuelta a Buenos Aires”.  En este sentido, el mandatario hizo especial hincapié en la importancia de este ahorro que permitiría, además, que más empresas se radiquen en la región por tener una tarifa diferencial y con ello el desarrollo de más puestos de trabajo para los neuquinos y neuquinas. 

Asimismo, Koopmann ratificó que la provincia de Neuquén le reclamará al gobierno nacional la administración de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén, a partir del vencimiento de los contratos que operan en 2023.  El mandatario explicó a los presentes que se está trabajando un documento de manera conjunta con Río Negro, luego del acuerdo alcanzado el año pasado entre los gobernadores Omar Gutiérrez y Arabela Carreras.  

“Al igual que sucede con la Tarifa Comahue, los límites al crecimiento de Neuquén los pone el gobierno nacional, con una mirada unitaria y centralista, que no ha sido buena ni ha pagado las regalías que debía”, indicó Koopmann, quien solicitó que “la iniciativa para que los neuquinos administremos nuestros propios recursos nos encuentre también a todos los partidos políticos unidos”.

Por último, resaltó que “hoy, de cada 3 pesos de impuestos nacionales que genera la provincia, solo vuelve 1 peso” y argumentó que “la generación de energía para el resto del país no puede ser una prioridad por sobre el crecimiento de la provincia, a través de obras que favorezcan el desarrollo regional de las economías y con ello la radicación de más empresas que sean fuente de trabajo para todos los neuquinos”. “Queremos que lo constitucionalmente le corresponde a  Neuquén vuelva a Neuquén, ni más ni menos, y tenemos los recursos profesionales y técnicos para hacerlo”, finalizó.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.