TW_CIBERDELITO_1100x100

Nace un nuevo barrio en la ciudad: Hoy se entregaron los primeros 100 de mil lotes con servicios

Se trata de la primera política de desarrollo de terrenos para viviendas que lleva adelante el gobierno municipal y uno de los compromisos asumidos por el jefe comunal al iniciar su gestión

REGIONALES09/05/2022
unnamed - 2022-05-09T174904.364

La emoción y la alegría de decenas de familias fueron protagonistas de un día histórico para el Municipio de Neuquén cuando el intendente Mariano Gaido hizo entrega de los primeros cien de mil lotes con servicios en el Distrito 7 de la Meseta a las y los propietarios que ya podrán comenzar a construir sus casas.

Se trata de la primera política de desarrollo de terrenos para viviendas que lleva adelante el gobierno municipal y uno de los compromisos asumidos por el jefe comunal al iniciar su gestión, en el marco de una estrategia para el crecimiento de una ciudad planificada que comenzó con la creación del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat y el convenio con 40 asociaciones, entes y sindicatos que mediaron para que sus afiliados puedan ser beneficiarios.

La entrega de hoy también forma parte de las primeras de mil adjudicaciones que se realizarán de manera progresiva durante los días siguientes en el Distrito 7, hoy ya transformado con la totalidad de los servicios de luz, agua, gas, cloacas y cordón cuneta.

“Es un momento histórico de la ciudad porque en los 117 años que tiene la historia de Neuquén es la primera vez que estamos entregando un barrio que tiene lotes con todos los servicios a través de un trabajo en equipo con Omar Gutiérrez, con Marcos Koopmann y con Darío Lucca”, expresó Gaido durante el acto que se realizó en el lugar.

El intendente agradeció principalmente a las y los adjudicatarios por haber confiado en el gobierno municipal y destacó la labor del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat. En este sentido, dijo que “cuando era candidato presenté una plataforma de gobierno y la primera promesa fue la creación del IMUH, que ya es una realidad y que en poco tiempo tiene este resultado que es darle la dignidad a las familias de construir su hogar, tener futuro y esperanza”.

Además, destacó que “estamos desarrollando 3000 lotes con servicios en el nuevo ejido de la ciudad y 600 viviendas a partir de tres proyectos ejecutivos que estamos presentando en conjunto con Omar y Marcos”.

“Nuestra ciudad crece ahora de la mano de la planificación”, sostuvo, dando cuenta de que además de lotes con servicios se regularizan barrios, como el “Bouquet Roldán, porque por primera vez porque hay un municipio que se pone adelante con la planificación”.

Puntualizó que “esto hace al equilibrio territorial, al desarrollo económico y también al desarrollo de familias en una Neuquén que ya es una de las más importantes del país”.

Gaido también resaltó el trabajo de la empresa neuquina que llevó adelante la obra y la creación de puestos de trabajo que implicó. A ellos les agradeció por su trabajo incansable “con viento y frío” que permitió que en menos de un año se concrete este gran desarrollo urbanístico.

Asimismo, indicó que en los próximos días se irán entregando los lotes restantes hasta completar la totalidad para hacerlo de forma ordenada y que cada dueña y dueño pueda evacuar sus dudas.

“Cuando estábamos en campaña con Mariano (Gaido) y con Marcos Koopmann, debatimos que nunca íbamos a derrumbar nada de lo que se había hecho y había cuestiones que queríamos incorporar  y comprometernos a hacerlas. Así surgió la frase de continuidad mejorada”, manifestó el gobernador Gutiérrez.

También, agradeció a las instituciones, a las diputadas provinciales y a los concejales “porque nos honran con su presencia de poder demostrarnos que cuando hay una necesidad de la ciudadanía estamos todos juntos para hacerla realidad”.

El presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, Marcos Zapata, por su parte, felicitó a las familias beneficiarias y les agradeció por su confianza. Luego detalló que los terrenos cuentan con todos los servicios finalizados, tales como gas, luz, agua, cloaca y cordón cuneta.

“Entregamos primero estos 100 lotes por una cuestión de orden y seguridad. Para que cada vecino y vecina pueda tener contacto y comenzar en los próximos días con el desarrollo de su hogar”, señaló en paralelo que anunció que la semana que viene seguirán con la entrega hasta completar los mil lotes.

Zapata aclaró que las ubicaciones fueron sorteadas ante un escribano público. En este sentido, recordó que se firmaron más de 40 convenios con distintas organizaciones desde que se comenzó con la adjudicación de los lotes.

Por otro lado, contó que “tenemos más de 100 familias del Distrito 7 que han sido beneficiarias de Procrear y están realizando la presentación de los planos correspondientes en el Municipio”.

El funcionario recordó que el Municipio también está trabajando con 884 lotes más al norte de la Colonia Nueva Esperanza, y también con otros 300 detrás del Distrito 7, que tienen características similares a los que se van a entregar hoy.

Asimismo, explicó que las personas que no se encuentran representadas por ninguna entidad social, para poder ser adjudicatarias de un terreno tienen inscribirse en el Registro Único Provincial de Vivienda (R.Ú.Pro.Vi) “que es el registro creado por Ley desde donde se debería obtener a los beneficiarios en todos los casos en los que se vaya a adjudicar viviendas o lotes dentro de la provincia de Neuquén”.

El presidente del Colegio de Abogados, Marcelo Iñiguez, a su turno, agradeció y felicitó a las autoridades que hicieron posible esta iniciativa, y expresó que “hoy más que entregar lotes se están entregando hogares para neuquinos y neuquinas. Por lo tanto tiene un valor espiritual, sentimental y de cariño enorme porque en la vida más que tener una casa tenemos que tener un hogar. Este es un gran primer paso que se está dando”, destacó y comentó que a partir de hoy abogados y abogadas serán propietarios, “esto es algo histórico para la ciudad de Neuquén”.

Por su parte, Flavio Ramírez, secretario general del Sindicato de Prensa, agradeció al intendente y al gobernador “por hacer el primer paso del sueño de muchos de los afiliados, de nuestros compañeros y compañeras de prensa que se les complica mucho llegar al sueño de una casa”.

“Estamos muy honrados de poder participar en esta tercera etapa de lotes que para muchos significa el acceso a la tierra, es el principio de un proyecto que recién comienza así que felicitaciones al intendente y felicidades a todas las familias adjudicadas”, expresó Pamela Gaita, presidenta de la Unión de Inquilinos Neuquinos.

Una adjudicataria, Ana Gabriela Ulloa, sostuvo conteniendo la emoción que se hace realidad un sueño porque “hace 14 o 15 años estoy esperando este momento junto a mi familia, tengo cinco hijos, así que agradecer, estoy muy contenta”.

“Tenemos mucha ansiedad por comenzar a construir nuestra casa y ver este lugar totalmente convertido en un barrio. Agradecemos al intendente por habernos dado esta posibilidad que hasta hace poco no era más que un deseo”, expresó Guillermo, otro de los adjudicatarios

“Estamos muy felices, nos inscribimos, esperamos y nos llamaron. Actualmente alquilamos y vivimos en un departamento muy chico. Estábamos mal y esta noticia fue genial”, agregó Graciela. “Es un orgullo para nosotros que se haya cumplido y estamos muy agradecidos”, sumó su marido Franco quien entre medio de risas dijo que primero pondrán árboles y luego instalarán una casa prefabricada para poder mudarse”.

Te puede interesar
md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.