
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En la primera jornada se registraron 180 vehículos particulares. Hoy desde las 9 está previsto que salgan los primeros colectivos hacia el vecino país
REGIONALES02/05/2022Cuatrocientas cuarenta personas cruzaron a Chile ayer en 180 vehículos a través de Cardenal Samoré y Pino Hachado. El primer día de la apertura bidireccional de los pasos fronterizos se vivió con largas filas de vehículos que se dieron cita desde temprano para concretar el viaje que estaba pendiente desde el inicio de la pandemia.
No hubo mayores inconvenientes: Todos los test de antígeno aleatorios realizados para chequear si alguna de las personas que quería ingresar al vecino país tenía COVID dieron negativo así que pudieron continuar el viaje tal como lo tenían previsto.
Autoridades nacionales y provinciales siguieron de cerca lo que ocurría en los pasos, corroborando la aplicación de protocolos establecidos.
Sabrina Gallo, desde la Unidad COVID del Ministerio de Gabinete de la provincia del Neuquén, detalló los requisitos que es preciso cumplir en caso de emprender el viaje: “Hay que hacer la declaración jurada de Chile (el C19); si son extranjeros para Chile, tener el seguro con cobertura COVID y saber que al 10 por ciento de las personas que están pasando se les hace el test de antígeno aleatorio”.
La doctora aclaró que “si uno va en auto particular y el test da positivo, la persona que dio positivo puede elegir ir al alojamiento que ofrece Chile y los negativos ingresan con el protocolo dispuesto por las autoridades de salud o bien todos los que van en ese vehículo regresan a la Argentina, dejan a la persona en lugar seguro y pueden retomar el viaje”.
La situación difiere si el caso positivo se da en un colectivo. Entonces, habrá que ver el número de casos positivos: “Si es considerado poco, los positivos quedan aislados en el paso y el colectivo con los negativos puede ingresar a Chile”. Estos positivos tienen que haber pensado con anterioridad cómo regresar a su domicilio: si alguien los va a buscar -sea mediante un servicio contratado, familiar o amigo- o si deben quedarse en el alojamiento de Chile.
“Si el número de positivos es mayor, el colectivo no ingresa a Chile y debe regresar a la provincia de donde salió en Argentina”, agregó Gallo.
Por último, ratificó que “desde la Unidad COVID de Jefatura de Gabinete se hará el seguimiento hasta el lugar de aislamiento en caso de que haya cualquier positivo y acompañar y contener a este ciudadano en caso de que así lo requiera”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.