
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones
Hace 94 años que está presente en la ciudad de Neuquén y hoy, en el marco de la ordenanza N°14.311, la biblioteca popular Juan Bautista Alberdi fue reconocida por la Municipalidad de Neuquén por su trayectoria y su rol social en la capital
REGIONALES29/04/2022
“Es un orgullo para mí como intendente llevar adelante este reconocimiento a partir de la iniciativa de las y los concejales. Es poner en valor nuestras instituciones, nuestra historia, de dónde venimos para ver hacia dónde vamos y poder contar quiénes somos”, expresó el intendente Mariano Gaido durante un acto en las instalaciones del centro social, ubicado en Avenida Argentina 844.
Recalcó la importancia de la biblioteca para la ciudadanía: “Acá crecemos, nos desarrollamos, este espacio nos da la oportunidad de educarnos, como en aquellos tiempos en los que el celular no existía y los primeros libros nos daban la posibilidad de tener una herramienta a la que no podíamos acceder fácilmente”. “La biblioteca nos abre las puertas para encontrar en la educación un futuro”, agregó.
“Hoy la vida nos encuentra en otro lugar y en un edificio que es un orgullo de nuestra ciudad y provincia. Esto habla de un municipio que pone la mirada en cuidar estas instituciones”, sostuvo Gaido, al mismo tiempo que señaló que cuentan con el acompañamiento de la cooperativa CALF en la cuestión eléctrica y en relación a los impuestos aseguró que “el municipio la va a apoyar”.
“Es un reconocimiento que nos hacemos nosotros mismos, a quienes vivimos y tenemos nuestros hijos e hijas acá. Se trata de un profundo respeto a la tarea que llevan adelante todos los días al abrir las puertas”, dijo emocionado el intendente.

“Para nosotros esto es un puntapié inicial y es lo que queremos llevar adelante en todas las instituciones que hacen al corazón neuquino. Gracias por marcarnos el camino y ser el ejemplo”, sentenció.
A su turno, el ministro de Cultura de la provincia, Marcelo Colonna, manifestó que “esta iniciativa tiene que ver con la militancia de la cultura. Es una institución que hizo un aporte importante no solamente a la cultura y a la educación sino también al desarrollo social”.
“Traigo el saludo del gobernador Omar Gutiérrez que no pudo estar y me pidió que les de su reconocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras que llevan adelante esta biblioteca pública que está dentro de las tres más antiguas de la provincia junto a la biblioteca 9 de Julio de San Martín de los Andes”, manifestó el ministro.
Asimismo, felicitó a la Municipalidad por el reconocimiento “a los militantes de la cultura que abren las puertas llevando adelante una política cultural y social. El libro como bandera de ingreso al conocimiento y a la cultura”.
Por último, agradeció al equipo que trabajó y realiza en la actualidad las tareas “para tener día a día abiertas las puertas en estos espacios que además de la lectura y escritura se realizan talleres culturales como parte de la formación integral de las personas”.
Luego de los discursos, el concejal por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Jorge Rey, entregó la ordenanza al presidente de la biblioteca y descubrieron una placa en la fachada del edificio.
Por su parte, la concejala Isabel Mosna (MPN) expresó que “es emocionante y tremendamente importante para nosotros y nosotras este reconocimiento”, y destacó que “si bien fue una iniciativa del espacio al cual pertenecemos como concejales y concejalas, esta ordenanza no sería posible sin un brazo ejecutor, y ese brazo hoy es el ejecutivo municipal que conduce el intendente Mariano Gaido”.
Además, explicó que este proyecto tiene como objetivo visibilizar todas las organizaciones no gubernamentales de la ciudad de Neuquén “que hace muchísimos años han forjado el crecimiento y el desarrollo de la capital neuquina”. “Es una biblioteca de muchísimos años y que marcó un antes y después en materia de educación y de acompañamiento a todos los vecinos y vecinas de la ciudad”.
Héctor Sanguiliano, presidente de la biblioteca Juan Bautista Alberdi dijo que “este es un merecido reconocimiento a esta institución cultural que con sus casi 100 años es pionera en las acciones civiles sin fines de lucro”.
“En esta biblioteca se ofrecen servicios de lectura, un espacio de consulta y se desarrolla la cultura de forma amplia, libre y pluralista”, destacó tras reseñar que tuvo un crecimiento importante que la ha convertido en una de las más grandes de la Patagonia. “Desde el comienzo, su crecimiento se debió al esfuerzo desinteresado de sus fundadores, al aporte de los socios que la mantuvieron con sus cuotas y por la donación en 1928 del edificio que está ubicado en Alberdi 12, el cual fue declarado patrimonio histórico cultural en 1989”, dijo.
“En 2013 se inauguró este edificio y es un orgullo para la ciudad”, aseguró Sanguiliano, quien también agradeció el aporte de un subsidio otorgado por las autoridades provinciales.
Al finalizar su discurso, expresó que “este enorme edificio que no solamente encierra un enorme patrimonio cultural sino que también atesora la historia que todos compartimos y que cuando abrió sus puertas contaba con 800 libros y hoy posee más de 75.000 ejemplares, que son la herramienta por la cual, en tiempos de virtualidad, se defiende esa porción fundamental de la cultura que sólo pueden conservar los libros impresos”.

Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

Desde los pasillos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) hasta los galpones del Parque Industrial de Viedma, Santiago Goicoechea ha tejido una historia donde la memoria, la ciencia y el compromiso ambiental se entrelazan.

Tras un dramático episodio de crecidas que interrumpieron el tránsito en la Ruta Provincial N° 5 en la región cercana a Rincón de los Sauces, el gobierno de la provincia del Neuquén autorizó el llamado a licitación para la obra “Puente y Accesos sobre Arroyo Carranza – R.P. 5”, con una inversión estimada en $ 8.512 millones (a valores de julio de 2025) y un plazo de 690 días. La obra busca resolver de manera definitiva un cuello de botella histórico que afecta tanto a comunidades como a la logística de la explotación de Vaca Muerta.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


El Banco Nación comunicó en las últimas horas que lanza una Línea de Asistencia para el Pago de Aguinaldos, destinada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales de las MiPyMEs y grandes empresas de todos los sectores económicos.


El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.