
Reconocen a la biblioteca Juan Bautista Alberdi por su trayectoria y labor social en la ciudad de Neuquén
Hace 94 años que está presente en la ciudad de Neuquén y hoy, en el marco de la ordenanza N°14.311, la biblioteca popular Juan Bautista Alberdi fue reconocida por la Municipalidad de Neuquén por su trayectoria y su rol social en la capital
REGIONALES29/04/2022
“Es un orgullo para mí como intendente llevar adelante este reconocimiento a partir de la iniciativa de las y los concejales. Es poner en valor nuestras instituciones, nuestra historia, de dónde venimos para ver hacia dónde vamos y poder contar quiénes somos”, expresó el intendente Mariano Gaido durante un acto en las instalaciones del centro social, ubicado en Avenida Argentina 844.
Recalcó la importancia de la biblioteca para la ciudadanía: “Acá crecemos, nos desarrollamos, este espacio nos da la oportunidad de educarnos, como en aquellos tiempos en los que el celular no existía y los primeros libros nos daban la posibilidad de tener una herramienta a la que no podíamos acceder fácilmente”. “La biblioteca nos abre las puertas para encontrar en la educación un futuro”, agregó.
“Hoy la vida nos encuentra en otro lugar y en un edificio que es un orgullo de nuestra ciudad y provincia. Esto habla de un municipio que pone la mirada en cuidar estas instituciones”, sostuvo Gaido, al mismo tiempo que señaló que cuentan con el acompañamiento de la cooperativa CALF en la cuestión eléctrica y en relación a los impuestos aseguró que “el municipio la va a apoyar”.
“Es un reconocimiento que nos hacemos nosotros mismos, a quienes vivimos y tenemos nuestros hijos e hijas acá. Se trata de un profundo respeto a la tarea que llevan adelante todos los días al abrir las puertas”, dijo emocionado el intendente.
“Para nosotros esto es un puntapié inicial y es lo que queremos llevar adelante en todas las instituciones que hacen al corazón neuquino. Gracias por marcarnos el camino y ser el ejemplo”, sentenció.
A su turno, el ministro de Cultura de la provincia, Marcelo Colonna, manifestó que “esta iniciativa tiene que ver con la militancia de la cultura. Es una institución que hizo un aporte importante no solamente a la cultura y a la educación sino también al desarrollo social”.
“Traigo el saludo del gobernador Omar Gutiérrez que no pudo estar y me pidió que les de su reconocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras que llevan adelante esta biblioteca pública que está dentro de las tres más antiguas de la provincia junto a la biblioteca 9 de Julio de San Martín de los Andes”, manifestó el ministro.
Asimismo, felicitó a la Municipalidad por el reconocimiento “a los militantes de la cultura que abren las puertas llevando adelante una política cultural y social. El libro como bandera de ingreso al conocimiento y a la cultura”.
Por último, agradeció al equipo que trabajó y realiza en la actualidad las tareas “para tener día a día abiertas las puertas en estos espacios que además de la lectura y escritura se realizan talleres culturales como parte de la formación integral de las personas”.
Luego de los discursos, el concejal por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Jorge Rey, entregó la ordenanza al presidente de la biblioteca y descubrieron una placa en la fachada del edificio.
Por su parte, la concejala Isabel Mosna (MPN) expresó que “es emocionante y tremendamente importante para nosotros y nosotras este reconocimiento”, y destacó que “si bien fue una iniciativa del espacio al cual pertenecemos como concejales y concejalas, esta ordenanza no sería posible sin un brazo ejecutor, y ese brazo hoy es el ejecutivo municipal que conduce el intendente Mariano Gaido”.
Además, explicó que este proyecto tiene como objetivo visibilizar todas las organizaciones no gubernamentales de la ciudad de Neuquén “que hace muchísimos años han forjado el crecimiento y el desarrollo de la capital neuquina”. “Es una biblioteca de muchísimos años y que marcó un antes y después en materia de educación y de acompañamiento a todos los vecinos y vecinas de la ciudad”.
Héctor Sanguiliano, presidente de la biblioteca Juan Bautista Alberdi dijo que “este es un merecido reconocimiento a esta institución cultural que con sus casi 100 años es pionera en las acciones civiles sin fines de lucro”.
“En esta biblioteca se ofrecen servicios de lectura, un espacio de consulta y se desarrolla la cultura de forma amplia, libre y pluralista”, destacó tras reseñar que tuvo un crecimiento importante que la ha convertido en una de las más grandes de la Patagonia. “Desde el comienzo, su crecimiento se debió al esfuerzo desinteresado de sus fundadores, al aporte de los socios que la mantuvieron con sus cuotas y por la donación en 1928 del edificio que está ubicado en Alberdi 12, el cual fue declarado patrimonio histórico cultural en 1989”, dijo.
“En 2013 se inauguró este edificio y es un orgullo para la ciudad”, aseguró Sanguiliano, quien también agradeció el aporte de un subsidio otorgado por las autoridades provinciales.
Al finalizar su discurso, expresó que “este enorme edificio que no solamente encierra un enorme patrimonio cultural sino que también atesora la historia que todos compartimos y que cuando abrió sus puertas contaba con 800 libros y hoy posee más de 75.000 ejemplares, que son la herramienta por la cual, en tiempos de virtualidad, se defiende esa porción fundamental de la cultura que sólo pueden conservar los libros impresos”.


El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Zapala: Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

Diversificación productiva: Neuquén tiene condiciones propicias para el cultivo de maíz
Un ensayo experimental con cuatro híbridos de maíz arrojó resultados positivos en la Provincia. Fue realizado por el Centro PyME-ADENEU en una chacra de San Patricio del Chañar. Los interesados en este tipo de cultivos pueden acceder a asistencia técnica personalizada.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Inseguridad: se llevaron más de $2 millones de la cooperativa del estacionamiento medido en Bariloche
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno
