
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Avanzando con el objetivo de afianzar la economía social y en la certificación de productos de fitocosmética, la Municipalidad recibió por parte de la empresa ExxonMobil una donación con herramientas y elementos que permitirán poner rápidamente en funcionamiento la Sala de Elaboración que pronto abrirá sus puertas en la calle Reconquista 670.
“Entendemos que la vinculación público privada es lo mejor que le puede suceder a una ciudad que está creciendo planificadamente y es moderna”, destacó la secretaria María Pasqualini al momento de agradecer la donación a la firma que permitirá a emprendedores y emprendedoras elaborar productos de cosmética natural con los máximos estándares de bioseguridad.
Entre los elementos que compondrán la nueva sala se incluyen fuentes Pirex, medidores de pH, balanzas digitales, termómetros, batidoras de mano, ollas de aluminio, pipetas y minipimers.
Pasqualini recordó que “cuando arrancamos con Neuquén Emprende, este proyecto que hoy tiene este ecosistema que supera los 350 emprendedores y emprendedoras, vimos que había un rubro que crecía muy fuerte vinculado a la cosmética natural, y así fue que entendimos que debíamos tener una sala de elaboración que pudiese certificar estos proyectos”.
Explicó que con ExxonMobil se viene trabajando “mancomunadamente desde el inicio de la gestión del intendente Mariano Gaido”. “Este nuevo espacio surge con el objetivo de brindar regularidad a las y los emprendedores que se desarrollan en este rubro permitiendo un seguimiento exhaustivo de los pasos de elaboración de cada producto y la posterior certificación”, agregó.
La secretaria municipal aclaró que en este camino “venimos trabajando también con la Universidad Nacional del Comahue, con la doctora Ana Pechen, porque a esto hay que regularlo, tener una normativa que dará garantía al consumidor de que el producto se elabora con ingredientes naturales y conforme a requisitos determinados, y a la vez con este paso se apunta a abrir puertas de comercialización en otras ciudades”.
El Gerente de Argentina de Relaciones Institucionales de ExxonMobil, Matías Szapiro, destacó por su lado “la gran alegría de trabajar de manera permanente y mancomunada con el municipio. Este es un hito más en este trabajo colaborativo que lleva un tiempo y está vinculado a generar oportunidades. Poner herramientas al alcance de aquellos que no tienen oportunidades genera el efecto virtuoso de oportunidades al emprendedurismo, al desarrollo económico”.
“Va a venir muy bien a nuestros emprendedores y emprendedoras, para las salas nuevas que están siendo inauguradas este año”, dijo a su vez Emanuel Riva, Coordinador de la Coordinación Socioproductiva, a la par que destacó la fuerte apuesta a favor del intendente Gaido Mariano al emprendedurismo local porque hace “al desarrollo de la economía social y al crecimiento de la ciudad”.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.