INVIERNO 1100x100

Fernández encabezará el acto en Neuquén con varios funcionarios de Energía

El presidente Alberto Fernández encabezará este jueves un acto en Neuquén con funcionarios del área de Energía, también hará un recorrido por la obra del gasoducto Néstor Kirchner

ACTUALIDAD18/04/2022
Presidente Alberto fernandez

El presidente Alberto Fernández encabezará este jueves un acto en Neuquén con funcionarios del área de Energía, los mismos que están enfrentados al ministro de Economía, Martín Guzmán. Según dijeron fuentes oficiales, el jefe de Estado irá a dar inicio formal a la obra del gasoducto Néstor Kirchner, en la que se invertirán US$1500 millones.

El gasoducto se realizará en dos tramos: el primero de ellos irá hasta Saliqueló y el segundo hasta Santa Fe. Será financiado con aportes del tesoro y con parte de lo recaudado del “aporte solidario a la riqueza”, según informaron en YPF.

Entre los invitados al acto del jueves figuran el secretario y el subsecretario de Energía, Darío Martínez y Federico Basualdo; el interventor de Enargas, Federico Bernal; el presidente de YPF, Pablo González; y el presidente de Integración Energética Argentina (Ieasa), Agustín Gerez. Con ellos, pero especialmente con Basualdo, mantiene un enfrentamiento el ministro Guzmán por las tarifas.

En la primera instancia, el caño conectará Tratayen con Saliqueló (558km de caño) y permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24MMm3/d. La segunda etapa posibilitará llegar con gas natural al sur de la provincia de Santa Fe.

YPF asegura que esto generará “la posibilidad de alcanzar grandes centros urbanos e industrias del centro y norte de la Argentina”, como también la oportunidad de exportación a Brasil y al norte de Chile.

El anuncio de la presencia de estos funcionarios es llamativa, porque son los que estaban cuestionados dentro del propio entorno del Presidente, entre ellos, por el propio Guzmán, que hace una semana dijo que Fernández iba a gobernar solo con los “alineados”. Guzmán tuvo un enfrentamiento con Basualdo. De hecho, le había pedido la renuncia pero nunca la consiguió. Con Bernal también tuvo sus roces por la política de tarifas. Y con Martínez también tuvo su pelea por la suba de la luz y el gas. El ministro había criticado a Energía por no convocar a las audiencias. Al final, Martínez las convocó.

Los rumores de eventuales cambios en el gabinete incluían en la lista a Basualdo, pero las modificaciones no fueron anunciadas hasta el momento. “No habrá cambios de gabinete este fin de semana”, concluyeron dos dirigentes cercanos al Presidente.

“No tiene sentido hacer cambios sin el acuerdo de todos. Y para sacar a alguien de los de ellos, tenés que sacrificar alguno nuestro”, agregaron

noticiasnqn

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.