
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
Las multas pueden alcanzar hasta los 5 millones de pesos. Desde Protección al Consumidor indicaron que la mayoría de los comercios acataron la medida.
REGIONALES14/04/2022
A partir de la reglamentación de la ley provincial N° 3.224, que establece la prohibición de la exhibición de productos ultraprocesados en líneas de caja de supermercados y comercios de autoservicio, la dirección provincial de Protección al Consumidor realizó 9 actas de infracción a la ley a distintos comercios.
La norma dictamina que en un radio de 3 metros -contados desde la línea de cajas y/o salida- no debe haber productos ultraprocesados. De esta manera, se busca la promoción de la salud de las personas, generando intervenciones que estimulen mejores hábitos alimenticios, y promoviendo particularmente la reducción del consumo calórico excesivo y de la ingesta de dulces en general.
Estas infracciones son el resultado que arrojaron las 129 inspecciones que se llevaron adelante desde el 17 de marzo a la fecha, en localidades como Centenario, Plottier, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Loncopué, Cutral Có y Plaza Huincul. En tanto las multas se labraron en Neuquén capital, Cutral Co-Plaza Huincul, Plottier, Senillosa, y Centenario, siendo las dos primeras localidades donde mayor cantidad de infracciones se registraron. Los multados fueron comercios con metodología de autoservicio.
En cuanto al monto de las infracciones, la dirección provincial se basa en el artículo 47º de la Ley 24.240 -de Defensa del Consumidor- que puede ir desde los 100 a los 5 millones de pesos, acto que en los próximos días el organismo definirá, previo un proceso administrativo.
Desde el organismo -dependiente del ministerio de Seguridad- indicaron que la gran mayoría de los comercios acataron la normativa y en reemplazo a los productos ultraprocesados, colocaron productos de otro tipo de consumo, tales como pilas, focos de luz, elementos de higiene bucal, etc.
Cabe recordar que la dirección, a la vez, realiza controles para la detección de productos vencidos; “Góndola Caja” -para la correspondencia del precio exhibido sea el mismo que es cobrado-; Ley 2923, de disponibilidad del libro de quejas cumplimiento de precios máximos y Precios Cuidados.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.



Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.