
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
El gobernador Omar Gutiérrez participó del acto por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
REGIONALES24/03/2022Autoridades del gobierno provincial y municipal, de la Universidad Nacional del Comahue, representantes de la Asamblea por los Derechos Humanos y de diferentes organizaciones civiles participaron del acto por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
El gobernador Omar Gutiérrez participó del acto por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, oportunidad en que agradeció y reconoció las palabras de cada uno de los presentes, y valoró las acciones que desde distintos sectores permitieron “avanzar hacia la verdad y la justicia”.
Gutiérrez reconoció las acciones de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y también, a Jaime de Nevares: “Estamos acá gracias a esas mujeres y a un hombre que cuando todas las estructuras, todos los espacios se cerraron, él abrió la puerta de la Iglesia; un hombre nuestro que tendió la mano y de ese espacio pudimos ir construyendo esta defensa. Nuestro eterno agradecimiento a él”.
Aprovechó para agradecer y destacar “la valentía” de las personas y organizaciones que declararon en los juicios y que permitieron avanzar en el proceso de verdad y justicia, y “gracias a la tarea colectiva de ustedes, se nos reconoció a Neuquén como capital de los Derechos Humanos”, sostuvo y reiteró “Nunca más”.
“Es importante que hoy estemos acá; que nos veamos y en vez de hacer un viaje, hoy estemos acá, recordando”, indicó.
“Estamos acá para seguir diciendo nunca más. Y claro que sí, que tenemos que aprender de lo que pasó, por eso este año, en el cual se cumplen 46 años de la dictadura militar, del golpe militar que bombardeó de nuestros derechos en el 76, pero también recordar que este año, el 2 de abril, se cumplen 40 años de la guerra de nuestras Malvinas” acotó.
Aprovechó para destacar la creación y puesta en marcha en la provincia de espacios de debate, como los ministerios de Ciudadanía, de Mujeres y Diversidad, entre otros organismos” de participación, debate, liderazgo y de conducción de procesos de transformación”.
Celebró la sanción de la ley 3330 por parte de la Legislatura del Neuquén, que “marca un antes y un después en el desarrollo de más justicia social, de igualdad de oportunidades en el marco de lo que hoy en Neuquén es pionero en la economía del conocimiento, economía verde, innovación, ciencia y tecnología, y en un salto cualitativo y cuantitativo en el desarrollo de la provincia del Neuquén”.
Estuvieron presentes los ministros Jefe de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; las ministras de Salud, Andrea Peve; de Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso de Mujeres; de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci; la subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia, Alicia Comelli; el intendente Mariano Gaido; la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero; el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli; David Lugones y Raúl Radonich, ex detenidos en La Escuelita, entre otros.
El acto se desarrolló en intersección de J.J. Lastra y Chaco, el sitio de señalamiento del centro clandestino de detención “La Escuelita” que durante la dictadura militar funcionó en el predio del Batallón de Ingenieros en Construcciones 181.
Alicia Comelli agradeció a todos los presentes, al gobierno provincial y al gobierno municipal y explicó que “en ese compromiso, desde que el gobernador (Omar Gutiérrez) planteó el Plan Quinquenal, ya se hablaba de poner en valor el predio donde funcionó La Escuelita, pero quiero rescatar con satisfacción logros como fueron los juicios por la Verdad, la posibilidad de visibilizar, además de los tormentos y torturas, lo que fue la violencia de género, contra la integridad sexual de las mujeres detenidas y desaparecidas, y se lo tomó como un delito autónomo, y así quedó reflejado en las condenas”.
Noemí Labrune, de la Asamblea por los Derechos Humanos, expresó “son muy importantes estas reuniones para recordar lo que pasó y cuando estas reuniones se hacen con los funcionarios del gobierno, del poder judicial, tienen otro valor; la memoria es para atrás y es para adelante”, y agregó “la memoria nos tiene que decir que hay un compromiso de todos nosotros por aquellas personas que fueron masacradas, víctimas, y para que algo cambie en nuestro país, en nuestra provincia y en nuestra ciudad y al lado nuestro”.
Por su parte, Llancafilo indicó que “tenemos la responsabilidad como funcionarios públicos y tenemos la responsabilidad como aquellos que buscamos esos ideales; pudieron matar a una generación de hombres y mujeres hace 46 años, pero no mataron sus ideales; muchos de nosotros, muchas de las que están acá presente, tenemos un legado”. Agregó que, entre muchas acciones previstas con otros organismos del estado, se está iniciando el proceso de digitalización de los documentos históricos.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.