
Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23
En el inicio de la temporada fueron despachados 700 contenedores de peras en cuatro barcos que partieron desde Río Negro hacia Rusia
ACTUALIDAD14/03/2022
La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) afirmó que el mercado ruso no va existir para las exportaciones de peras y manzanas de Río Negro en la actual temporada, debido al bloqueo de los puertos de Rusia por el conflicto con Ucrania.
En el inicio de la temporada fueron despachados 700 contenedores de peras en cuatro barcos que partieron desde Río Negro hacia Rusia, lo que representa alrededor de un 25% del total que se embarca en toda la temporada por unos US$ 50.000.000.
"Se trata de las variedades Packham y William", precisó el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.
A su vez, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentario (Senasa) informó en el Mensuario Estadístico Frutícola de diciembre 2021 que 74.629 toneladas de pera fueron exportadas a Rusia durante esa temporada.
Por su parte el presidente de la CAFI, Agustín Argibay Molina, dijo que "ese mercado este año no va existir, y es probable que en los años próximos siga con problemas".
Se trata de un volumen de fruta muy importante, "que es muy difícil colocar en otros mercados, porque cada mercado tiene una demanda especial de fruta; no se puede mandar rápidamente de un mercado a otro, hay que conseguir los clientes que la compren y que la paguen", agregó.
En ese sentido afirmó que por ejemplo Brasil es el mercado más importante, "pero la fruta que va es diferente porque demanda una variedad, una calidad y un tamaño diferente", detalló.
El mercado ruso no es fácil sustituir, "es un trabajo muy arduo, lento y meticuloso para poder encontrar los clientes que compren esa fruta", remarcó.
Para esta temporada las exportaciones iban a ser mayores, "son unas 75.000 toneladas las que aún no fueron embarcadas y las que se está buscando re orientar, es la fruta que está más complicada porque es dificilísimo darle otro destino", apuntó.
En ese marco, dijo que se está trabajando con los ministros de Río Negro y de Neuquén a la espera de próximas reuniones con el gobierno nacional, "para buscarle algún tipo de solución a éste problema".
"Queremos trabajar en conjunto con los gobiernos para encontrar un mecanismo que permita pasar este año, porque lo que más se va a necesitar es financiamiento", concluyó.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.


Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.






El concepto de oclocracia —el gobierno de la muchedumbre desbordada— fue definido hace más de dos mil años, pero su sombra se proyecta con inquietante vigencia en las democracias contemporáneas, atrapadas entre la manipulación emocional, el populismo digital y la erosión de la razón pública.

Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

En julio, las autoridades de Neuquén hicieron una oferta para poder avanzar en la causa por la desaparición ocurrida en 2024. La reciente medida la tomó la cartera de Seguridad Nacional