
Verano récord: positivo balance de la temporada estival
En el periodo que comprende desde el 20 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022 el turismo generó en la provincia, un ingreso estimado de 13.900 millones de pesos
REGIONALES11/03/2022
En el periodo que comprende desde el 20 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022 el turismo generó en la provincia, un ingreso estimado de 13.900 millones de pesos. En total fueron 380 mil turistas recorriendo los atractivos y destinos neuquinos.
El cierre de la temporada de verano 2021- 2022, terminó de confirmar lo que ya se venía anticipando: “la mejor temporada de los últimos 10 años, superando los números prepandémicos”, según expresó en declaraciones el ministro de Turismo de la provincia del Neuquén, Sandro Badilla.
Esta temporada estival 2021-2022, la provincia recibió un total de 380 mil turistas, que recorrieron y disfrutaron de las propuestas de los distintos destinos neuquinos. En el periodo que comprende desde el 20 de diciembre de 2021 al 28 de febrero de 2022, fueron un total de 1,5 millones de pernoctes en todos los destinos provinciales generando una inversión directa en la industria turística de $13.900 millones en concepto de consumo turístico.
Según los datos relevados por el área de Estadísticas del ministerio de Turismo provincial, en los meses de enero y febrero la ocupación fue del 78%, en tanto, las dos semanas festivas de diciembre, que comprende desde el 20 de diciembre del 2021 al 1 de enero del 2022, se promedió una ocupación del 59%, en donde la semana de Año nuevo fue ampliamente superior a la de navidad, con casi el 70% de ocupación.
La temporada continuó con un mes de enero a pleno, donde se ocupó el 81% de las plazas disponibles, lo que equivale a 9 puntos porcentuales mayores que en enero 2020, donde el registro fue del 71,7%. Mientras que el mes de febrero arrojó un 79%, ubicándose 8 puntos porcentuales más que en febrero 2020, donde el registro fue del 70,85%.
La zona del sur de la cordillera neuquina mantuvo récord de ocupación, marcando un 90%. Según lo relevado por los distintos municipios, San Martín de los Andes tuvo un 86%, Villa La Angostura promedió el 90%, Villa Pehuenia el 93% de ocupación, Villa Traful mantuvo el 88%, Aluminé el 80% y Junín de los Andes el 84% de ocupación. En tanto, la zona termal de Neuquén, Caviahue-Copahue, marcó un 53% de ocupación durante la temporada estival.
El norte neuquino tuvo un 67% de ocupación final, de lo que se desprenden los siguientes datos: Chos Malal con un 68% de ocupación, Las Ovejas tuvo el 63%, Huinganco marcó 77%, Andacollo el 75%, Varvarco tuvo un 67% y el resto de la zona norte 44% de ocupación.
También Piedra del Águila y Zapala, tuvieron muy buenos números, mantuvieron durante la temporada casi el 60 % de ocupación, al igual que Neuquén capital, el destino de negocios más importante que tiene la provincia.
Por otra parte, durante la temporada estival, la provincia realizó un total de 41 eventos, entre fiestas populares, competencias deportivas y otro tipo de celebraciones, lo que, “acompaña y fomenta el movimiento turístico y produce en las localidades un fuerte impacto, tanto cultural como económico de gran relevancia”, señaló el ministro Badilla.
Por último, cabe destacar que el movimiento en el aeropuerto Chapelco, en lo que respecta a pasajeros que utilizaron vuelos privados y comerciales fue de 38.827. En total, operaron 420 vuelos entre privados y comerciales. En tanto, en el aeropuerto de la ciudad de Neuquén, la cantidad de pasajeros que volaron entre enero y febrero de 2022 fue de 105. 518 y la cantidad de vuelos de cabotaje en el mismo mes fue de 1059, superando ampliamente los números comprendidos en los mismos meses del año 2021.
De esta forma, el turismo en la provincia del Neuquén “experimentó una temporada de verano más que favorable, con niveles de ocupación altos y ofreciendo incontable cantidad de servicios en los destinos turísticos. Uno de los sectores que más sufrió la pandemia logró reactivarse con una temporada récord, para recuperar su economía y fortalecerse para el futuro”, finalizó Badilla.


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Viernes de renovación, encuentros positivos y energía equilibrada. El viernes 7 de noviembre de 2025 abre paso a una energía más dinámica, propicia para cerrar la semana con claridad, gratitud y apertura hacia lo nuevo. La influencia astral de la jornada impulsa los encuentros, la comunicación fluida y el fortalecimiento de los vínculos personales y profesionales.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.




