Banner pauta (1100 x 100 px)

La OPEP vuelve a rechazar un aumento de producción y el gas se dispara un 15%

Decidieron mantener la pauta original de 400 mil barriles, cuando el mercado preveía una suba adicional. Las condiciones climáticas, la crisis rusa y los bajos niveles de stock, entre los motivos que presionan al gas.

ENERGÍA02/02/2022NeuquenNewsNeuquenNews
opep-reunion-febrero-1536x1024

Lejos de las largas deliberaciones que acostumbran en cada reunión, en esta oportunidad la OPEP resolvió la pauta de producción para el mes de marzo en apenas unos minutos.

Pero la mayor sorpresa fue la continuidad del esquema original, cuando todo el mercado preveía un incremento mayor a raíz de los precios récords que se observan en todo el mundo.

Al igual que en los últimos meses, las potencias petroleras decidieron mantener el incremento mensual en 400 mil barriles, un nivel que se demostró insuficiente para satisfacer la demanda internacional que está presionando sobre los precios y provocando la inflación más alta de las últimas décadas en muchos países del globo.

Tras conocerse la noticia, la cotización del crudo no sufrió mayores alteraciones, aunque el gas natural se disparó un 15% en el Henry Hub para llegar a los 5,5 dólares el millón de BTU.

El alza se explica por varios motivos. Además del menor bombeo de la OPEP que tiene correlato en el gas natural, los meteorólogos están proyectando un febrero mucho más frío que incrementaría la demanda en todo el hemisferio norte. De hecho, en los Estados Unidos ya se está observando la llegada de un frente frío que ocasionará tormentas de nieve durante toda la semana.

Por otro lado, la publicación del informe de inventarios de la EIA (Energy Information Administration) mostró resultados poco alentadores.

El gigante ruso Gazprom se expresó en el mismo sentido y subrayó que el 81% del gas inyectado en los stocks durante el período de verano ya debió extraerse de las instalaciones, cayendo en 2.700 millones de metros cúbicos por debajo del mínimo histórico para esta fecha.

No obstante, la tensión por la falta de oferta está más vinculada a las reducciones en las exportaciones rusas hacia Europa, que en enero sufrieron un descenso interanual histórico del 41,3%. “Las bajas entregas de gas natural de Rusia parecen haber restringido artificialmente el mercado europeo del gas”, dijo el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol.

Para suplir este faltante, uno de los pocos países con capacidad de excedentes suficientes es Qatar, aunque en las últimas negociaciones con Europa fijó condiciones más duras que deprimieron las expectativas de los mercados. “Qatar se puso firme con nuevas condicionalidades. Pidió que no se revenda el gas enviado y hay temor de que empiece a faltar”, indicó a este medio el analista de mercados Francisco Uriburu.

Energía online

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?