
Este sábado, el cine italiano vuelve a brillar en el MNBA Neuquén
La comedia “Notte prima degli esami” se proyectará con entrada libre y gratuita en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes
Los grandes ganadores que estarán danzando en el escenario principal de la Fiesta de la Confluencia son Anima Danco, de Neuquén, Ballet Danza y Pasión de Cutral Có, y el Grupo Impulso de Centenario
ACTUALIDAD - CULTURA31/01/2022Los grandes ganadores que estarán danzando en el escenario principal de la Fiesta de la Confluencia son Anima Danco, de Neuquén, Ballet Danza y Pasión de Cutral Có, y el Grupo Impulso de Centenario. La revelación se llevó adelante anoche, en medio de un espectáculo a todo ritmo y color y colmado de público en la emblemática Isla 132.La novedad en esta edición está dada en que los otros tres finalistas actuarán en el escenario alternativo del festival que está pronto a iniciar, entre el 9 y 13 de febrero próximos.
El secretario de Cultura, Deportes y Actividad Física, Mauricio Serenelli, resaltó que este evento contó con todos los protocolos, “por eso podemos volver a la normalidad. Estamos muy contentos porque la familia neuquina acompañó y la cantidad de gente que se acercó al Paseo Costero de la isla 132 pudo disfrutar de un escenario de calidad, lo que nos hace empezar a vivir la Fiesta de la Confluencia a partir de hoy, con el pre Confluencia con danza y mañana con canto”.
«Estamos felices”, aseguró Serenelli, porque es la primera vez que los seis grupos de danzas que finalizan en la competencia del Pre Confluencia van a participar con su puesta en escena en alguno de los dos escenarios”.
Es decir que en el mayor participan los tres ganadores y los otros tres grupos finalistas conformados por los equipos de danzas de Neuquén Raks Sannum, Zafiro Ladies y Ruca Raihue harán su presentación en las tablas del escenario alternativo que va a tener una capacidad para más de 10.000 personas”.
Serenelli, recordó que la semana próxima estará la corrida de la Confluencia. “Estos eventos comienzan a meternos en ese monstruo enorme de la Fiesta de la Confluencia que tiene la ciudad de Neuquén, la cual comienza a transformarse en una ciudad turística y comercialmente apta, porque lo que buscamos con estos mega eventos es un movimiento económico que favorezca a los neuquinos”.
El secretario recordó que “desde el mes de noviembre desde el área de Cultura de la Municipalidad viene trabajando fuertemente y hoy lo vemos reflejado con una labor excelente”.
El funcionario explicó que “hubo 22 propuestas de grupos de danzas y 120 de canto de los cuales a partir del 15 de diciembre los jurados eligieron los finalistas que participaron hoy”.
“Es algo muy esperado por todos los artistas, por la gente de danza que participa todos los años y que quiere su lugar en la Fiesta de la Confluencia”, dijo Juan Quintans, director de Eventos Culturales. Dio cuenta de la enorme convocatoria de 40 inscriptos, de los cuales quedaron seis finalistas.
“El mismo jurado que los eligió en su momento es el jurado que hoy en vivo definió estos tres ganadores”, afirmó el funcionario.
“A esta noche –siguió- la vivimos como una fiesta, lo mismo vivió el público neuquino viendo a los artistas brillando arriba del escenario, estamos muy felices, muy contentos de haber vivido la primera noche, el Pre Confluencia Danza”.
Participaron entre los jurados Patricia Martens y Mauricio Monzón.
Martens comentó que es periodista y locutora neuquina y que «en este caso estuve ejerciendo como jurado a través de los medios de comunicación por eso me seleccionaron y la verdad que era un criterio con mucho desafío porque tengo a mis compañeros, como Mauricio que es profesor de tango lo que era un desafío importante a la hora de poner un puntaje”.
“Conformamos un buen equipo, nos llevamos muy bien, fue un Pre Confluencia que dio que hablar y con la grata noticia que van a estar las seis academias sobre los escenarios, estoy muy orgullosa de esto”, agregó la periodista.
Monzón es director del Ballet Municipal de Tango, y expresó que «en esta oportunidad me tocó ser jurado, generalmente estoy del otro lado, sobre las tablas», y consideró que “fue una decisión difícil porque hay muy buenos talentos”.
Agustina Tengelin, representante del grupo Impulso uno de los ganadores, contó que “venimos ensayando desde el año pasado porque queríamos presentarnos en este evento”, tras agregar que, “somos un grupo muy unido de muy buenos compañeros compuesto por 11 integrantes que soñábamos con tener esta experiencia que fue muy linda. Estamos muy contentos de volver a pisar un escenario con esta propuesta coreográfica de fusión después de la pandemia”.
La comedia “Notte prima degli esami” se proyectará con entrada libre y gratuita en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.
Un día propicio para el análisis profundo, la intuición y la inteligencia emocional. La Serpiente de Fuego aporta capacidad de discernimiento, encanto y poder mental. Es una jornada ideal para avanzar con elegancia, no con fuerza.
La energía se acelera con el Caballo de Fuego, signo asociado a la acción, la pasión y la búsqueda de independencia. Es una jornada para atreverse a más, siempre con criterio. La clave estará en canalizar el entusiasmo sin atropellar a nadie.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Este flujo incontrolado de desechos “afecta a la biodiversidad, agrava la crisis climática y pone en riesgo la salud humana”, advierten los especialistas
La Justicia Argentina acusa a Mariano Fazio de reducir a la servidumbre a decenas de mujeres, poniendo en cuestión las prácticas internas de la influyente prelatura
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Esta conmemoración adquiere un significado aún más profundo y trascendental, ya que la ONU ha declarado este año como el Año Internacional de las Cooperativas, al igual que lo hiciera anteriormente en 2012
Aunque la ola polar ha pasado, las temperaturas se mantienen bajas, con mínimas alrededor de los 0 °C y máximas que apenas superarán los 13 °C en las zonas más cálidas de la provincia