TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Las ventas en supermercados subieron 4,3% en noviembre y en los shoppings, 57,9%

El crecimiento se vio reflejado durante el décimo primer mes de 2021 en ambos rubros. Tuvo una suba de 2,3%, dos décimas inferior al 2,5% del índice de precios al consumidor (IPC)

NACIONALES27/01/2022
imagen_2022-01-27_111318

Las ventas en los supermercados aumentaron durante noviembre 4,3% en relación a igual mes del 2020, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, en los grandes centros de compras el crecimiento fue de 57,9% en similar período, debido a que en noviembre de 2020 los shoppings recién comenzaron consolidar la reapertura tras el aislamiento decretado en la primera ola de coronavirus.

En los supermercados, en base al informe del Indec, los precios de referencia marcaron durante el décimo primer mes de 2021 una suba de 2,3%, dos décimas inferior al 2,5% del índice de precios al consumidor (IPC).

En tanto, en los centros mayoristas y autoservicios las ventas aumentaron 5,8% en términos interanuales y 7% en relación a octubre.

 En los supermercados, durante noviembre, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $ 43.773 millones, lo que representó el 30,9% del total y un aumento del 51,8% respecto a igual mes del 2020.

Por su parte, las operaciones concretadas con tarjetas de débito sumaron $ 39.957 millones, equivalentes al 28,2% del total y con una suba del 69,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron $ 50.605 millones, 35,7% del total y un alza de 51,2% respecto al 2020.

  En los shoppings se notó más el crecimiento de ventas porque en noviembre de 2020 recién implementaban los protocolos de apertura.

En cuanto a las ventas en los grandes centros de compra o shopping, en noviembre aumentaron 57,9% interanual.

Por regiones, en base al monto total transado, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense las ventas crecieron 63,6% frente a noviembre de 2020; mientras que en el resto del país la mejora fue del 50%.

Por regiones, el Indec dio cuenta que las ventas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano explicaron el 60,8% de la facturación total registrada en noviembre por los grandes centros de compra.

Luego le siguió la región Pampeana; con el 22,2%; Cuyo, con el 7,6%; la región Norte; 5,7%; y la Patagonia, con el 3,7%.

En los shoppings, las ventas totales a precios corrientes en noviembre de 2021, en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: “Diversión y esparcimiento”, 16.834,7%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, 241,6%; “Indumentaria, calzado y marroquinería”, 169,7%; y “Librería y papelería”, 151,7%.

Telam

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-11-19T074859.292

ISSN y Optic sellan una alianza tecnológica

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD19/11/2025

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 19 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/11/2025

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Fravega

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país

NeuquenNews
ACTUALIDAD19/11/2025

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.