TW_CIBERDELITO_1100x100

Avanzan las gestiones para la nueva terminal de ómnibus de San Martín de los Andes

El gobernador y el intendente constataron el estado de avance de varios proyectos de infraestructura vial, sanitaria, cultural y de embellecimiento urbano que se están desarrollando en la ciudad lacustre

REGIONALES26/01/2022
Web...HOSPITAL-SMA-2022-01-25-at-18.29.13

 El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti recorrieron hoy algunas de las obras que están en marcha o en vías de concreción en la localidad. Se prevé que durante este año la ciudad cuente con el nuevo hospital cabecera de la región sur, el pavimento hacia el lago Lolog, nuevos espacios para la comunidad y el llamado a licitación para la nueva terminal de ómnibus.

El gobernador y el intendente visitaron el predio en la zona de Chacra 2 -que forma parte de las gestiones ante el Ejército Argentino-, donde se proyecta la nueva terminal de ómnibus de la ciudad.

“Se están finalizando los trámites de una gestión que viene realizando Carlos para que, en un plazo de 30 o 40 días, estemos haciendo el llamado a licitación para la nueva terminal de San Martín de los Andes, y así seguir integrando a la ciudad y al turismo, y continuar con la ampliación de la matriz productiva”, indicó Gutiérrez.

Se trata de un proyecto a desarrollar en una superficie de nueve hectáreas, que contaría con una superficie superior a los 4.600 metros cuadrados, con 36 dársenas, una inversión de cinco millones de dólares y un plazo estimado de ejecución de un año y medio.

“Es de destacar la excelente gestión que ha realizado el intendente Saloniti ante el Ejército con este proyecto como con el resto de las iniciativas para la ciudad”, sostuvo el gobernador.

El jefe comunal explicó que se trata de un proyecto “trabajado durante mucho tiempo; primero ante el Ejército Argentino para lograr la cesión del predio, y actualmente trabajando con el gobernador y la Upefe (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo) para, a través del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), poder lograr el llamado a licitación”.

Ruta a lago Lolog

Otra de las obras que visitaron Gutiérrez y Saloniti fue el camino de acceso al lago Lolog. Según se explicó, restan aproximadamente seis kilómetros de asfalto.

“Se ha asfaltado la mitad y se han realizado los trabajos previos en el tramo que resta. Este año, con Vialidad Provincial vamos a estar pavimentando el sector que falta, para así seguir mejorando y ampliando la conectividad vial. Esta obra va de la mano de otras como el puente de La Rinconada, el puente sobre el río Malleo, la ruta 23 -que se prevé avanzar en el asfalto de Litrán hasta Pino Hachado- y la ruta 65 desde ruta de Siete Lagos hasta el puente sobre el río Minero”, explicó Gutiérrez.

También se refirió a las gestiones que se vienen realizando con el gobierno nacional para alcanzar el convenio final que permitiría pavimentar el paso fronterizo Mamuil Malal.

Espacio Trama

“Una obra a mitad de hacer es un sueño trunco y da lugar a otros malos usos. Me contaron la idea y cómo venían trabajando. Junto con el ministro (de las Culturas, Marcelo) Colonna se empezó a avanzar y también nos acompañó el gobierno nacional. Estamos a pocos días de su finalización. La provincia ha invertido en la obra y en el equipamiento, y se va a necesitar el apoyo de toda la comunidad para que funcione”, señaló el mandatario provincial.

Saloniti agradeció el acompañamiento del gobernador y de la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia (Arcupa). Recalcó que Nación, provincia, municipio y asociación civil trabajaron en equipo.

Silvia Monteagudo, de Arcupa, destacó el apoyo del municipio y del gobierno provincial y explicó que el espacio contará con tres salas: una principal y dos preparadas para talleres. Dijo que se busca que sea un espacio abierto a toda la comunidad y que contará con un dormitorio con baño privado para producciones de elencos pequeños, para profesores o como residencia para artistas.

 Parque lineal

Las autoridades recorrieron el sector donde avanza la obra del parque lineal sobre el arroyo Pocahullo. “En estos días hemos iniciado el embellecimiento, limpieza y desarrollo del arroyo Pocahullo, que va desde el lago hasta el interior de la ciudad, con una primera etapa de aproximadamente 20 millones de pesos”, dijo el gobernador y agregó que “esta obra tuvimos que discontinuarla en la pandemia y hemos comenzando de nuevo. Con una inversión total de 120 millones de pesos, vamos a terminarla e incluye sendas, embellecimiento y muchos trabajos que finalizarán con una nueva pista de skate”.

 Hospital

Como parte de la recorrida, se visitó el futuro hospital. Con un avance del orden del 75 por ciento, Gutiérrez estimó que se terminará e inaugurará este año. La nueva infraestructura hospitalaria brindará atención a toda la región sur. El mandatario destacó la labor de la empresa y de los trabajadores.

 

  
 
 
 
 
  
  

Te puede interesar
Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

md - 2025-10-21T103620.165

Formulan cargos por el transfemicidio de Azul Semeñenko y piden prisión preventiva

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - POLICIALES21/10/2025

El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.