INVIERNO 1100x100

Chile ¿Quién es quién en el gabinete de Gabriel Boric?

El presidente electo de Chile designó y presentó al nuevo gabinete de 24 ministros con los que trabajará a partir del 11 de marzo. Su equipo de trabajo resalta por la cantidad de mujeres y sub40 incluidos.

INTERNACIONALES25/01/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Gabriel Boric

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, anunció este viernes por la mañana al gabinete de 24 ministros que lo acompañarán en su futuro gobierno a partir del 11 de marzo. El acto se realizó en el Museo Nacional de Historia Natural en Quinta Normal.

Del total de futuros ministros anunciados, el equipo se compone de 14 mujeres y 10 hombres. Además, varios de los funcionarios no superan los 40 años, teniendo un promedio total de edad en el gabinete de 49 años.

“Con alegría y esperanza damos a conocer el gabinete ministerial que me acompañará cuando tenga el honor de asumir la presidencia de la república el 11 de marzo próximo. Y quisimos hacerlo aquí, en el Parque de Quinta Normal junto a vecinos y vecinas de Santiago (…) porque nos comprometimos a ser un Gobierno ciudadano, de puertas abiertas, cercano y que siempre esté del lado de la gente“, declaró el futuro mandatario según informa CNN Chile.

gabinete-de-gobierno-de-gabriel-boric-20220121-1301930

Además, agregó: “Nos acompañan en este equipo de ministros y ministras, personas de diversos orígenes y generaciones, como diverso es nuestro país porque estamos seguros que la riqueza de Chile radica justamente en la diversidad de su gente. Con mayoría de mujeres (…) donde no estamos innovando, porque alguien ya lo intentó antes y quiero saludar a la distancia a la ex presidenta Bachelet, que fue pionera en un gabinete paritario”.

Entre sus elecciones se destacan Iskia Siches, ministra de Interior y Seguridad Pública, quien fue su jefa de campaña y ganó mucho protagonismo durante la pandemia como presidenta del Colegio Médico y Mario Marcel en Hacienda, ya que es uno de los economistas más respetados del país y le brinda tranquilidad a los empresarios. Además resalta también su decisión de incluir partidos tradicionales de izquierda y, por otro lado, de incorporar algunos integrantes políticamente independientes.

Uno a uno: ¿Quién es quién en el gabinete de Gabriel Boric?

Ministerio de Interior y Seguridad Pública: Izkia Jasvin Siches Pastén. Tiene 35 años, es médica cirujana y se desempeñó como médica internista en la Unidad de Infectología del Hospital San José de Dios. Además, es ex presidenta del Colegio Médico de Chile. Se define como política independiente.

Izkia Jasvin Siches Pastén

Ministerio de Relaciones Exteriores: Antonia Urrejola Noguera. Abogada de 53 años. Se destaca por haber integrado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entre 2018 y 2021, presidiéndola en este último año. No se reconoce como perteneciente a ningún partido político.

Antonia Urrejola Noguera

Ministerio de Defensa Nacional: Maya Alejandra Fernández Allende. Tiene 50 años, pertenece al partido socialista y es la nieta del ex presidente Salvador Allende. Fue Presidenta de la Cámara de Diputados entre 2018 y 2019, ex presidenta de la Comisión de Defensa de la misma Cámara y se desempeñó como Diputada de la República desde 2014. De profesión es bióloga y médica veterinaria.

Maya Alejandra Fernández Allende

Ministerio de Hacienda: Mario Marcel Cullell. Actual Presidente del Banco Central desde 2016. Es ingeniero comercial y M. Philp. en Economía por la Universidad de Cambridge, tiene 62 años. Se define como independiente y en su trayectoria fue el ex Director de Presupuestos, Subdirector de Gobernanza y Desarrollo Territorial de la OCDE y Director Senior de la Práctica de Buen Gobierno del Banco Mundial.

Mario Marcel Cullell

Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Kenneth Giorgio Jackson Drago. Tiene 34 años, es ingeniero civil industrial y se desempeña como Diputado de la República desde 2014. Es un ex dirigente estudiantil, además de fundador y primer parlamentario del partido político Revolución Democrática.

Kenneth Giorgio Jackson

Ministerio Secretaría General de Gobierno: Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling. Diputada desde 2014, ex dirigente estudiantil y ex presidenta de la Federación de estudiantes de la Universidad de Chile entre 2010 y 2011. Tiene 33 años y pertenece al Partido Comunista de Chile.

Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo: Nicolás Andrés Grau Veloso. Tiene 38 años, es ingeniero comercial además de Magíster y Doctor en Economía. Se desempeñó como profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Identificado con el partido político Convergencia Social.

Nicolás Andrés Grau Veloso

Ministerio de Desarrollo Social y Familia: Jeanette del Rosario Vega Morales. Médica y doctora en Salud Pública de 64 años. Es ex directora del Departamento de Equidad, Pobreza y Determinantes Sociales de la Salud en la Organización Mundial de la Salud. Políticamente independiente.

Jeanette del Rosario Vega Morales

Ministerio de Educación: Marco Antonio Ávila Lavanal. Profesor de castellano y Magíster en Educación e Innovación. Tiene 44 años, pertenece a Revolución Democrática y se desempeñó como Ex director de establecimiento educacional y ex Coordinador Nacional de Educación Media del Ministerio de Educación entre 2015 y 2018.

Marco Antonio Ávila Lavanal

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Marcela Alejandra Ríos Tobar. Socióloga y politóloga relacionada al partido Convergencia Social. Tiene 55 años. Es Coordinadora del área de gobernabilidad en la oficina de Chile del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Marcela Alejandra Ríos Tobar

Ministerio de Trabajo y Previsión Social: Jeanette Alejandra Jara Román. Es abogada y administradora pública, pertenece al Partido Comunista y es ex Subsecretaria de Previsión Social además de ex dirigente sindical de la Asociación de Fiscalizadores del SII. Tiene 47 años.

Jeanette Alejandra Jara Román

Ministerio de Obras Públicas: Juan Carlos García Pérez de Arce. Arquitecto, del Partido Liberal, de 51 años. Es Magíster en Gestión Urbana  y Director Ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso.

Juan Carlos García Pérez de Arce

Ministerio de Salud: María Begoña Yarza Saez. Médica cirujana y Magíster en Salud Pública de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España. Directora del Hospital Exequiel González Cortés entre 2009 y 2018. Tiene 57 años y se define como independiente.

María Begoña Yarza Saez

Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Carlos Eduardo Montes Cisternas. Fue Presidente del Senado entre 2018 y 2019, Diputado por la Región Metropolitana desde 1990 hasta 2014 y Senador de la República desde 2014. Pertenece al Partido Socialista, es economista y tiene 75 años.

Carlos Eduardo Montes Cisternas

Ministerio de Agricultura: Esteban Manuel Valenzuela Van Treek. Con 57 años es periodista, cientista político e historiador, fue asesor sindical y jefe de comunicaciones del CEDAL, también se desempeñó como Director de Convergencias Regionalistas de Estudios Aplicados del Sur, CREASUR. Del Frente Regionalista Verde Social.

Esteban Manuel Valenzuela Van Treek

Ministerio de Minería: Marcela Ximena Hernando Pérez. Del Partido Radical. Tiene 61 años y es médica cirujana. Actual diputada, ex intendenta y ex alcaldesa de Antofagasta. Posee cuatro magísteres en Gobierno y Políticas Públicas, administración de empresas y gestión comercial.

Marcela Ximena Hernando Pérez

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz Abogair. Independiente, de 51 años e ingeniero civil de industrias. Es profesor titular en la Universidad de Chile, Master en Ingeniería Industrial y Doctor en Ingeniería Civil y Ambiental, además de Director del Centro de Desarrollo Urbano y Sustentable.

Juan Carlos Muñoz Abogair

Ministerio de Bienes Nacionales: Javiera Alejandra Toro Cáceres. Es abogada y primera presidenta del partido Comunes. También es investigadora de la Fundación Nodo XXI. Tiene 34 años.

Javiera Alejandra Toro Cáceres

Ministerio de Energía: Claudio Alberto Huepe Minoletti. Desde 2013 hasta la actualidad es Coordinador del Centro de Energía y Desarrollo Sostenible en la Universidad Diego Portales. Es ingeniero comercial, MSc en Economía Ambiental y de Recursos Naturales. Tiene 55 años y se identifica con Convergencia Social.

Claudio Alberto Huepe Minoletti

Ministerio de Medio Ambiente: Maisa Rojas Corradi. Tiene 49 años y no milita políticamente. Es física y climatóloga. Entre sus cargos se encuentran, ser Directora del Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia, Coordinadora del Comité Científico de Cambio Climático y académica del Departamento de Geofísica de la UC.

Ministerio de Deporte: Alexandra Benado Vergara. Es profesora de educación física e integró la selección chilena de fútbol, fue miembro de la Comisión de Fútbol Femenino y de la Copa del Mundo Femenina de la FIFA y Match Commissioner de FIFA Women 's World Cup entre 2015 y 2019. Tiene 45 años.

Maisa Rojas Corradi

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género: Antonia Cósmica Orellana Guarello. Una de las fundadoras de Convergencia Social. Tiene 32 años, es periodista y ex integrante de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres (2015-2020).

Antonia Cósmica Orellana Guarello

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Julieta Brodsky Hernández. De Convergencia Social. Es antropóloga social y cultural y magíster en Antropología con mención en Antropología Urbana. Se desempeñó como Directora de Investigación del Observatorio de Políticas Culturales. Tiene 38 años.

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: Flavio Andrés Salazar Onfray. Tiene 56 años, es biólogo y pertenece al Partido Comunista. Ocupó el cargo de Vicerrector de Investigación y Desarrollo en la Universidad de Chile.

Flavio Andrés Salazar Onfray

Perfil

Te puede interesar
economia55afa542c46188dc158b45f0

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/08/2025

Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.