
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Respecto al mismo periodo del 2020 se recuperó el 78% de los puestos perdidos durante los primeros meses de pandemia
NACIONALES07/01/2022
El nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores registró en noviembre un aumento del 0,4% intermensual, con lo que sumó el quinto mes consecutivo con valores positivos y marcó un incremento en el ritmo de crecimiento.
Así se desprende de los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) -elaborada por el Ministerio de Trabajo- que destacó que en comparación con los meses de noviembre de los últimos años, hay que remontarse a 2013 para encontrar un incremento mensual del empleo de igual magnitud que el actual.
Al igual que octubre, la expansión del empleo se observó tanto en el Gran Buenos Aires como en el conjunto de los aglomerados del interior del país.
Las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual fueron Hoteles y restaurantes (1,9%), Construcción (1,3%), Explotación de minas y canteras (0,6%), Comercio y reparaciones (0,3%) y Enseñanza (0,3%)
También se dio a conocer que de acuerdo a los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el número de trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado creció en octubre un 0,2% sin estacionalidad.
Esta variación porcentual implica la incorporación de 11,4 mil personas al empleo asalariado registrado en las empresas privadas, con lo que "se completa un año de crecimiento ininterrumpido del empleo".
Así, en octubre de 2021, el segmento ocupacional del empleo asalariado registrado privado cuenta con 146 mil personas más que en octubre de 2020.
En los últimos doce meses se alcanzó a recuperar el 78% de los puestos de trabajo asalariados del sector privado perdidos durante los primeros meses de la pandemia (148 mil de un total de 188 mil empleos).
Así, respecto al mismo periodo del 2020 se recuperó el 78% de los puestos perdidos durante los primeros meses de pandemia
El crecimiento del empleo concuerda con un mayor dinamismo observado en el mercado de trabajo. Tanto la tasa de contrataciones como la de desvinculaciones de personal son mayores que en los meses prepandemia
Las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual fueron Hoteles y restaurantes (1,9%), Construcción (1,3%), Explotación de minas y canteras (0,6%), Comercio y reparaciones (0,3%) y Enseñanza (0,3%)
También se destacó que la tasa de empleo (la relación entre el empleo y la población total) presenta el mayor valor desde el año 2013, y resultó para la cantidad de mujeres ocupadas con un incremento de 16,4% y entre los varones del 14,5%.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.