TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El empleo registrado privado creció 0,4% en noviembre

Respecto al mismo periodo del 2020 se recuperó el 78% de los puestos perdidos durante los primeros meses de pandemia

NACIONALES07/01/2022
EMPLEO-CONSTRUCCIONDSC_0148_-1068x528

El nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores registró en noviembre un aumento del 0,4% intermensual, con lo que sumó el quinto mes consecutivo con valores positivos y marcó un incremento en el ritmo de crecimiento.

Así se desprende de los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) -elaborada por el Ministerio de Trabajo- que destacó que en comparación con los meses de noviembre de los últimos años, hay que remontarse a 2013 para encontrar un incremento mensual del empleo de igual magnitud que el actual.

Al igual que octubre, la expansión del empleo se observó tanto en el Gran Buenos Aires como en el conjunto de los aglomerados del interior del país.

Las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual fueron Hoteles y restaurantes (1,9%), Construcción (1,3%), Explotación de minas y canteras (0,6%), Comercio y reparaciones (0,3%) y Enseñanza (0,3%)

También se dio a conocer que de acuerdo a los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el número de trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado creció en octubre un 0,2% sin estacionalidad.

Esta variación porcentual implica la incorporación de 11,4 mil personas al empleo asalariado registrado en las empresas privadas, con lo que "se completa un año de crecimiento ininterrumpido del empleo".

Así, en octubre de 2021, el segmento ocupacional del empleo asalariado registrado privado cuenta con 146 mil personas más que en octubre de 2020.

En los últimos doce meses se alcanzó a recuperar el 78% de los puestos de trabajo asalariados del sector privado perdidos durante los primeros meses de la pandemia (148 mil de un total de 188 mil empleos).

Así, respecto al mismo periodo del 2020 se recuperó el 78% de los puestos perdidos durante los primeros meses de pandemia

El crecimiento del empleo concuerda con un mayor dinamismo observado en el mercado de trabajo. Tanto la tasa de contrataciones como la de desvinculaciones de personal son mayores que en los meses prepandemia

Las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual fueron Hoteles y restaurantes (1,9%), Construcción (1,3%), Explotación de minas y canteras (0,6%), Comercio y reparaciones (0,3%) y Enseñanza (0,3%)

También se destacó que la tasa de empleo (la relación entre el empleo y la población total) presenta el mayor valor desde el año 2013, y resultó para la cantidad de mujeres ocupadas con un incremento de 16,4% y entre los varones del 14,5%.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.