
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Artistas de renombre nacional e internacional dicen sí a la Fiesta de la Confluencia que en la nueva edición suma un día más, entre el 9 y el 13 de febrero próximos, en la emblemática Isla 132. Como novedad, todos esos días el escenario mayor será abierto por las bandas locales triunfadoras del certamen Pre Confluencia haciendo énfasis en la presencia de los grandes valores neuquinos.
Rodrigo Tapari, Damas Gratis, Los Tekis La Konga, El plan de la Mariposa, La Vela Puerca y Los Divididos, Kapanga, Lit Killa, Mau y Ricky, Luciano Pereyra y Tini son los artistas confirmados en el medio de un gran despliegue de gustos musicales.
En la edición 2022 habrá más de 200 estands al aire libre para feriantes y emprendedores, 3.000 metros cuadrados de carpas para sectores de estands institucionales, una carpa exclusiva para shows infantiles y toda la infraestructura para más de 200 puntos gastronómicos.
El intendente Mariano Gaido confirmó esta mañana la grilla de actividades y anticipó detalles de “esta hermosa fiesta que ya no es solamente de los neuquinos y las neuquinas sino se ha transformado en la fiesta más importante de la República Argentina”.
El intendente destacó el detalle de la organización y la participación de los artistas locales, (Foto: Matías García)
Detalló que además del escenario principal funcionará otro alternativo con contenido de músicos locales en simultáneo y, por otro lado, a nivel organizativo y de seguridad, dijo que cerca del escenario se dispondrá un área exclusiva para familias con menores de seis años.
También indicó que a los lados del escenario mayor se colocarán más de 600 metros cuadrados de pantallas LED y se distribuirán en el predio de la Isla más 200 estands al aire libre para feriantes y emprendedores, 3.000 metros cuadrados de carpas para estands institucionales, una carpa exclusiva para shows infantiles, y toda la infraestructura para más de 200 puntos gastronómicos.
“Además, tendremos actividades para disfrutar, como la corrida de la Confluencia más la bicicleteada”, dijo tras recordar que al igual que el año anterior, como municipio moderno, inclusivo, participativo y planificado, habrá una zona WiFi para visitantes gratis, una senda inclusiva y sector preferencial para las personas con movilidad reducida, un mapa digital para los visitantes con sectores de actividades e identificación de conductores designados.
“Son cinco días de fiesta que generan más trabajo, más desarrollo económico, más cultura, más deporte, más inclusión en la nueva normalidad que estamos viviendo”, destacó el intendente Gaido a la par que remarcó que la Fiesta de la Confluencia potencia el turismo en la ciudad, tanto que “ya hay reservas hoteleras para esa fecha”.
«Esta hermosa fiesta que se ha transformado en la más importante de la República Argentina”, afirmó el jefe comunal. (Foto: Jorge A. Cáceres)
«En esta nueva edición entendimos que la cultura es todo: el deporte, los emprendedores, la gastronomía, los artistas, es por eso que consideramos que este nuevo diseño de la Fiesta de la Confluencia será un éxito total”, destacó por su lado el secretario de Cultura, Deporte y Actividad Física, Mauricio Serenelli.
Consideró que es la fiesta más importante del país “no solamente por la cantidad de acciones que tendrá sino por la calidad de la grilla”, a lo que destacó que “en esta gestión los artistas locales son la prioridad”. En este sentido, recordó que la convocatoria del certamen del Pre Confluencia se extendió para fines de enero.
Por otro lado, Serenelli comentó que habrá más de 50 pulseras para la identificación de los niños y niñas en caso de que alguno se pierda en el predio. También contará con 50 mil conductores asignados porque “será una fiesta cuidada”.
Serenelli, comentó que en esta edición “se incorporaron más actividades deportivas: vivimos la corrida de la Confluencia en noviembre y ahora vamos a redoblar con más de 4 mil participantes para esta edición».
En relación a la temática inclusiva, la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, señaló que «llegó para quedarse a la Fiesta de la Confluencia. Estamos hablando de una inclusión que se da en todos los aspectos y que garantiza accesibilidad al predio pero que también en materia de transporte para las personas con discapacidad”, y agregó que habrá un sector identificado con los baños específicos. “La fiesta está planificada y se va ejecutar para que todos los ciudadanos y ciudadanas ingresen y la disfruten en las mismas condiciones”.
«Esta fiesta está totalmente planificada para que sea un lugar de encuentro y disfrute pero sobre todo tenemos que cuidarnos entre todos», finalizó la titular de la cartera de Ciudadanía.
Maria Pasqualini, secretaria de Capacitación y Empleo, recordó que «desde 2013 se viene llevando adelante la fiesta de la confluencia” pero aseguró que “en esta es la fiesta popular que la ciudad necesita” y manifestó que se trata de un evento para toda la familia, ya que habrá actividades y una grilla para que puedan disfrutar todas las edades.
“Los artistas locales tendrán un rol preponderante pero también los emprendedores y feriantes, esto que se vino construyendo desde el inicio de la gestión: los 200 emprendedores y emprendedoras que le dan identidad a esta ciudad tendrán su lugar especial en la fiesta.
*La grilla de espectáculos*
*Miércoles 9: Abren dos bandas locales del Pre Confluencia, sigue Rodrigo Tapari y cierra Damas Gratis.
Jueves 10: Artistas locales del Pre Confluencia, Carnaval Familiar con Los Tekis y cierra La Konga.
Viernes 11; Artistas locales del Pre Confluencia, El plan de la Mariposa, la Vela Puerca y Los Divididos
Sábado 12: Artistas locales del Pre Confluencia, Lit Killa Mau y Ricky.
Domingo 13: Artistas locales del Pre Confluencia, Luciano Pereyra y cierra Tini.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.