Hallaron un dinosaurio en Las Lajas

  El equipo de paleontólogos que pertenece al museo “Carmen Funes” terminó la campaña en el campo, en cercanías de Las Lajas para extraer los fósiles del hallazgo de un dinosaurio que se produjo hace unos años

REGIONALES12/12/2021
Dinosaurio

  El equipo de paleontólogos que pertenece al museo “Carmen Funes” terminó la campaña en el campo, en cercanías de Las Lajas para extraer los fósiles del hallazgo de un dinosaurio que se produjo hace unos años. El paso siguiente será el traslado para el análisis y estudio en laboratorio.

La directora del museo Ludmila Coria precisó “ya hace varios años que venimos trabajando en este lugar, más precisamente estamos en la formación de Mulichinco ya que aquí afloran estos materiales fósiles de dinosaurios que datan de alrededor de 130 millones de años, es decir son incluso más antiguos que los que afloran en Plaza Huincul”.

“El sedimento y el terreno en el que trabajamos es bastante duro y por lo tanto necesitamos herramientas como martillos neumáticos y eléctricos para acceder con más facilidad al entorno del fósil, ya que éste en sí sigue siendo frágil y por eso las tareas de extracción son bastante laboriosas. Antes de poder extraer el fósil, debemos confeccionar los bochones que es un elemento realizado con yeso y tela arpillera, que se utiliza para proteger al fósil y poder trasladarlo hasta el museo”, describió.

A lo largo de todos estos años, en esta extensa área se pudieron descubrir distintos tipos de ejemplares de dinosaurios como, por ejemplo, terópodos carnívoros y ornitópodos, en los cuales recientemente se trabaja para su extracción de la zona.

“Trabajamos en conjunto con el museo de Las Lajas; el ornitópodo en el que estamos trabajando quedará en este museo hasta que terminemos de prepararlo para poder trasladarlo hasta nuestro museo Carmen Funes. Debemos llevarlo hasta nuestra institución, porque en Las Lajas no hay ningún paleontólogo estable y ese es un requisito fundamental y una de las condiciones para poder tener lo que se denomina «material tipo» y así comenzar a estudiar el fósil”, dijo Coria.

“Un día en el campamento comienza muy temprano, desayunamos aquí y luego venimos a lo que nosotros llamamos el pozo que es el lugar en dónde se encuentra nuestro material de estudio; se trabaja todo el día y volvemos cerca de las 17 o 18 a descansar al campamento para comenzar una nueva jornada de trabajo al día siguiente» finalizó Ludmila Coria.

Además, participaron del campamento Rodolfo Coria, paleontólogo del museo Carmen Funes; Ramón Faúndez director del museo de Las Lajas, Iván Capurro, pasante del museo de Plaza Huincul; licenciado Mateo Gutiérrez paleontólogo de Patrimonio Cultural; Álvaro Acosta y Federico Guzmán estudiantes de paleontología de la Universidad Nacional de Rio Negro .

elsanmartinense

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.