INVIERNO 1100x100

YPF ganó 23.000 millones de pesos en el tercer trimestre

La rentabilidad de la compañía arrojó un resultado 1.154 millones de dólares, superando el umbral de los 1.000 millones de dólares correspondientes al segundo trimestre, con una ganancia neta de 23 mil millones de pesos.

ENERGÍA10/11/2021NeuquenNewsNeuquenNews
YPF banderas
YPF banderas

YPF consolida su balance de la mano de Vaca Muerta. Es la actividad no convencional la que sigue mostrando excelentes resultados. Actualmente representa un tercio de la producción de la compañía. La producción de crudo no convencional creció un 28% en el último año, con un crecimiento adicional del 17% en el mes de octubre.

Por otra parte, la producción de gas no convencional en las áreas operadas alcanzó un récord histórico en el trimestre con un impactante crecimiento de más del 120% en el último año. Adicionalmente, se completó el mayor número de pozos horizontales desde que comenzó el desarrollo en el Yacimiento

Debido a esto la compañía se mantuvo sólida con un Ebitda de 1.154 millones de dólares. Con este resultado superó el umbral de los 1.000 millones de dólares por segundo trimestre consecutivo. La empresa obtuvo una ganancia neta de 23 mil millones de pesos. 

El Ebitda se calcula a partir del resultado final de explotación de una empresa, sin incorporar los gastos por intereses o impuestos, ni las disminuciones de valor por depreciaciones o amortizaciones, para mostrar así lo que es el resultado puro de la empresa. Por lo tanto, los elementos financieros como los intereses, los tributarios como los impuestos; y los externos como las depreciaciones y de recuperación de la inversión que son las amortizaciones, deben quedar fuera de este indicador. El propósito del Ebitda es obtener una imagen fiel de lo que la empresa está ganando o perdiendo en el núcleo de su negocio.

Sobre los compromisos de deuda, YPF afronta vencimientos por 426 millones de dólares para lo que queda de este año y de 815 millones el próximo. Según el resultado del balance, estos números son manejables para el perfil crediticio. La re financiación de pasivos internacionales realizada en el primer trimestre de 2021, la mejora operativa y las emisiones de bonos locales por un total aproximado de 500 millones acotan las necesidades financieras adicionales.

El balance de YPF arrojó un resultado superior a los 1150 millones de dólares para el tercer trimestre del año

Respecto a lo productivo, los inversores privados, van a escuchar que YPF mantiene el desafío de incrementar sus reservas hidrocarburíferas luego de que en 2020 reportara reservas probadas por 5,4 años de producción

El balance del segundo trimestre del año de YPF fue de 1.084 millones de dólares, un 41% superior respecto del trimestre anterior y 100 millones de dólares más que en el mismo período de 2019 previo a la pandemia.

Este año YPF debe completar el plan de inversiones estimado en 2.700 millones. Para el año próximo González comprometió públicamente alcanzar los 3.500 millones. 

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.