
Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.
La rentabilidad de la compañía arrojó un resultado 1.154 millones de dólares, superando el umbral de los 1.000 millones de dólares correspondientes al segundo trimestre, con una ganancia neta de 23 mil millones de pesos.
ENERGÍA10/11/2021
NeuquenNews
YPF consolida su balance de la mano de Vaca Muerta. Es la actividad no convencional la que sigue mostrando excelentes resultados. Actualmente representa un tercio de la producción de la compañía. La producción de crudo no convencional creció un 28% en el último año, con un crecimiento adicional del 17% en el mes de octubre.
Por otra parte, la producción de gas no convencional en las áreas operadas alcanzó un récord histórico en el trimestre con un impactante crecimiento de más del 120% en el último año. Adicionalmente, se completó el mayor número de pozos horizontales desde que comenzó el desarrollo en el Yacimiento
Debido a esto la compañía se mantuvo sólida con un Ebitda de 1.154 millones de dólares. Con este resultado superó el umbral de los 1.000 millones de dólares por segundo trimestre consecutivo. La empresa obtuvo una ganancia neta de 23 mil millones de pesos.
El Ebitda se calcula a partir del resultado final de explotación de una empresa, sin incorporar los gastos por intereses o impuestos, ni las disminuciones de valor por depreciaciones o amortizaciones, para mostrar así lo que es el resultado puro de la empresa. Por lo tanto, los elementos financieros como los intereses, los tributarios como los impuestos; y los externos como las depreciaciones y de recuperación de la inversión que son las amortizaciones, deben quedar fuera de este indicador. El propósito del Ebitda es obtener una imagen fiel de lo que la empresa está ganando o perdiendo en el núcleo de su negocio.
Sobre los compromisos de deuda, YPF afronta vencimientos por 426 millones de dólares para lo que queda de este año y de 815 millones el próximo. Según el resultado del balance, estos números son manejables para el perfil crediticio. La re financiación de pasivos internacionales realizada en el primer trimestre de 2021, la mejora operativa y las emisiones de bonos locales por un total aproximado de 500 millones acotan las necesidades financieras adicionales.
El balance de YPF arrojó un resultado superior a los 1150 millones de dólares para el tercer trimestre del año
Respecto a lo productivo, los inversores privados, van a escuchar que YPF mantiene el desafío de incrementar sus reservas hidrocarburíferas luego de que en 2020 reportara reservas probadas por 5,4 años de producción
El balance del segundo trimestre del año de YPF fue de 1.084 millones de dólares, un 41% superior respecto del trimestre anterior y 100 millones de dólares más que en el mismo período de 2019 previo a la pandemia.
Este año YPF debe completar el plan de inversiones estimado en 2.700 millones. Para el año próximo González comprometió públicamente alcanzar los 3.500 millones.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que ralentizará (“pace”) su gasto en proyectos de bajas emisiones debido a la escasa demanda de productos verdes y a lo que considera políticas públicas ineficaces para crear mercados rentables.

Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.