
Vázquez salvó a Boca ante Argentinos y es finalista
Con el gol de Vázquez, Boca sacó el pasaje a la final de la Copa Argentina
ACTUALIDAD - DEPORTES04/11/2021
En Mendoza, el "Xeneize" la pasó mal en varios pasajes del partido, pero con un gol del juvenil delantero a los 11 minutos del segundo tiempo, le ganó 1-0 al "Bicho" y espera al ganador de Talleres y Godoy Cruz para definir la Copa Argentina.
Boca alcanzó esta noche de miércoles en Mendoza la final de la Copa Argentina al vencer por 1 a 0 a Argentinos, que no fue menos que su rival pero terminó sucumbiendo solamente por el oportunismo goleador del joven Luis Vázquez.
La paridad fue la que identificó el desarrollo de un partido que tuvo a Argentinos con la posesión de la pelota a partir de su superioridad en la mitad de la cancha y a Boca, aun con su inexpresividad futbolística habitual, esa que arrastra desde la época de Miguel Russo y se hizo extensiva a su sucesor, Sebastián Battaglia, insinuando peligro cada vez que la pelota merodeó por las cercanías de sus tres hombres de punta.
Ellos tres, el reaparecido Sebastián Villa, el siempre peligroso centrodelantero Luis Vázquez y el cordobés Cristian Pavón, fueron una "espada de Damocles" que Boca blandió sobre la defensa de Argentinos, aunque nunca estuvieron finos durante la primera etapa como para asestar el golpe que cortara con la última línea de Argentinos.
En estas dos versiones futbolísticas tan distintas como la identidad de ambos entrenadores, los de Gabriel Milito fueron los que estuvieron más cerca de abrir el marcador a partir de un disparo en el poste derecho de Gabriel Carabajal y una apilada del renovado Nicolás Reniero que Agustín Rossi salvó al sacar la mano derecha cuando el ex San Lorenzo y Racing Club se la picó con destino a la red, reivindicándose de su acción fallida ante Gimnasia.
Pero apenas superados los 10 minutos del complemento la fortuna se inclinó para el lado de los "xeneizes" cuando un tiro libre desde la derecha efectuado por Villa no pudo ser conectado por defensores ni delanteros en su cruce por la boca del área chica y terminó en Vázquez, cuyo toque con el pie derecho abierto marcó el gol al entrar la pelota contra el palo izquierdo del arco defendido por Federico Lanzillota.
Ese equilibrio mencionado inicialmente hacía que el resultado apareciera injusto, y esa sensación se agudizó para los de La Paternal cuando apenas cinco minutos más tarde el árbitro Fernando Echenique anuló un tanto de Argentinos por una aparente posición adelantada del autor del gol, Reniero, tan compleja de advertir como de interpretar reglamentariamente.
Esto provocó el enojo supremo no solamente de los jugadores de Argentinos sino también de su propio cuerpo técnico, lo que provocó la expulsión de Milito y la amonestación del capitán Miguel Torrén, quien hacía señas hacia el banco boquense con el elocuente gesto de poner el puño derecho sobre la palma de la mano izquierda.
Inmediatamente después Argentinos perdió a su mejor figura de la noche, Carabajal, con una molestia en el isquiotibial izquierdo, reemplazado por el enjundioso Jonatán Gómez, pero no se resignó el "Bicho" a buscar la paridad que al menos lo llevara a la definición por tiros penales.
Fue y fue Argentinos, mientras en Boca recibía una ovación el ingreso de Lisandro López por un lesionado Carlos Zambrano, demostrando lo querido que es por el público "xeneize" el exdefensor de Arsenal, de Sarandí.
Pero este nuevo formato de partido debía quedar a pedir de Boca, ya que tenía mucho campo para aprovechar la velocidad de Pavón y Villa en pos de un contraataque que liquidara el pleito.
Pero el cordobés y el colombiano estuvieron "ausentes" en Mendoza, ya que no generaron ninguna situación de riesgo durante toda su permanencia en cancha.
Sin embargo, con lo mencionado, con muy poquito, a Boca le alcanzó para convertirse en finalista de la Copa Argentina después de una semana muy difícil, agudizada por la derrota como local frente a Gimnasia La Plata por la Liga Profesional y la posterior "reprimenda" de su vicepresidente, Juan Román Riquelme, presente en Mendoza, haciendo bajar a los futbolistas del ómnibus cuando se retiraban de la Bombonera.
Fue triunfo de Boca, que celebró el cumpleaños 33 de su capitán, Carlos Izquierdoz, la convocatoria al seleccionado argentino del volante este miércoles titular Cristian Medina (también del suplente Exequiel Zeballos), y la recuperación de Rossi, junto al pase a una final en la que lo esperará Talleres o Godoy Cruz, que se cruzarán en la otra semifinal el próximo viernes 12 en San Luis.


El squash neuquino brilla en Bariloche: Faustino Herrera y un equipo imparable en el Patagónico
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.

Lionel Messi quedó en libertad de acción y puede negociar para jugar con cualquier club
El astro argentino tiene contrato hasta diciembre con su actual institución, pero ya puede pactar con otras. Algunos equipos ya aparecen en su órbita para contar con él.

River quedó fuera ante Inter con polémica, dos expulsados y el reclamo por un penal
El Millonario perdió con Inter por 2 a 0 en un final escandaloso que incluyó una trifulca protagonizada entre Acuña y Dumfries

Mundial de Clubes: Benfica ganó y lo dejó afuera a Boca
El equipo argentino necesitaba golear pero iguala 1 a 1, mientras que Benfica derrotó al Bayern Munich y ganó el grupo

Leandro Paredes aceptó la oferta de Boca, a un paso de la vuelta y vestir de nuevo la azul y oro
Leandro Paredes está muy cerca de convertirse en el nuevo refuerzo estelar de Boca, tras haber aceptado la propuesta contractual presentada por la dirigencia del club, que encabeza Juan Román Riquelme

Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman - Capitulo 7
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Trágico accidente vial en Ruta 7: dos fallecidos y una persona quedó atrapada
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios

Flybondi enfrenta posibles sanciones por cancelación de vuelos en Neuquén

En guerra con el Congreso y los gobernadores, Milei apela al veto para sostener el ajuste
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.

Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.