
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
El dato surge de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), que señala que las exportaciones registraron un incremento del 74,7% frente al mismo mes del año pasado.
NACIONALES04/11/2021
NeuquenNews
La producción nacional de vehículos sumó en octubre 41.002 unidades, lo que representó un incremento de 42,8% interanual, mientras las exportaciones registraron un incremento del 74,7% frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
El reporte precisó que con 19 días hábiles de actividad, las terminales automotrices alcanzaron una producción de 41.002 vehículos en octubre, un 5,8 % menos respecto del volumen que se registró en septiembre y una mejora de 42,8 % contra 28.706 unidades que se fabricaron en igual período de 2020.
En el acumulado de enero a octubre, el sector contabilizó 348.414 unidades producidas (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó un aumento de 79,2 % en su comparación con las 194.445 unidades que se produjeron en el mismo período de 2020.
En cuanto al comercio exterior, el sector contabilizó 25.938 vehículos exportados, es decir, un 74,7 % más en su comparación con el mes anterior, y 2,8 % por sobre el volumen que se contabilizó en octubre de 2020.
En el acumulado de los diez meses de este 2021, el sector exportó 207.159 vehículos, es decir, se registró un alza de 89,7 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 109.188 unidades a diversos mercados.
Finalmente, las cifras del mes pasado indicaron que las ventas mayoristas se vendieron a la red de concesionarios 25.291 unidades, volumen que se ubicó 1,6 % por debajo del desempeño de septiembre, y cayó 24,1 % en su comparación con el mismo mes del año pasado.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.
