
Caravana hacia la Legislatura por viviendas
Será el próximo martes 2 de noviembre. Partirá desde las avenidas Olascoaga y Mosconi (ex Ruta 22). El titular de las 127 Hectáreas pedirá que se reglamente la ley 2771.
REGIONALES26/10/2021
El presidente de la Cooperativa de las 127 Hectáreas, Jorge Salas, convocó a todos aquellos que no tengan viviendas a una caravana, prevista para el próximo martes 2 de noviembre, hacia la Legislatura de la Provincia para solicitar que se reglamente la ley 2771 sobre Techo Digno Neuquino.
Está convocada no sólo para los afiliados de la cooperativa, sino también para aquellos que tiene problemas para acceder a la vivienda en la ciudad. Partirá a las 10 de la mañana desde las Avenidas Olascoaga y Mosconi (ex Ruta 22), pasará por el municipio capitalino, por la gobernación y confluirá en la legislatura.
“Hay que concientizar que lo que plantea el intendente (Mariano Gaido) de la ampliación del ejido no alcanza, si bien es muy bueno, se requiere fondos para hacer infraestructura de loteos con servicios. Hoy el 100% de los fondos vienen de Nación”, sostuvo Salas.
Dijo que, en la provincia, sobre todo en la capital neuquina se llegó a esta situación por la falta de reglamentación de la ley 2771. “Lo vamos a pedir a la Legislatura es que no solamente se le otorgue al municipio la ampliación del ejido de la ciudad, sino que se reglamente la ley 2771 de Techo Digo Neuquino, que claramente dice que un porcentaje del presupuesto provincial se destine a loteos con servicio y viviendas”, destacó.
El titular de la Cooperativa, sostuvo que, de no hacerlo, “nos encontraríamos con ese cuello de botella porque no tendríamos los recursos para hacer infraestructura”.
Se refirió al presupuesto que presentará el gobernador en los próximos días de 320 mil millones de pesos e indicó que “hemos escuchado que destinara entre 11 y 13 millones de dólares para seguridad, que es muy bueno, pero vamos a seguir con ese tremendo déficit habitacional”.
Otro de los pedidos que realizarán ante los legisladores es que el gobierno genere en el corto plazo una secretaria de soluciones habitacionales para personas vulnerables, con discapacidad, porque si bien hay cupos para estas personas, su alcance es mínimo.
“Hoy por reglamento, de cada 100 viviendas se destinan dos para familias con personas con discapacidad. Primero, que no se discrimine si son 20 las inscriptas, que las 20 personas puedan acceder a la vivienda”, señaló.
Salas objetó a la Provincia porque “al no destinar fondos para viviendas, nos vamos a encontrar con que vamos a tener gran cantidad de tierra para urbanizar, pero no vamos a tener fondos”. Al tiempo que agregó: “Si se reglamenta la ley 2771, en ese momento era entre un 5 y un 7% del presupuesto, serían miles de lotes por año que estaríamos dando con los servicios, más los fondos de Nación”.
El presidente de la cooperativa dijo que el próximo jueves se reunirá con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis para desarrollar 50 hectáreas en la meseta. Agregó que “hoy no sabemos cuándo vamos a empezar a trabajar con el municipio, sin embargo Nación nos está ofreciendo parte para hacer los servicios en ese lugar”.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?


El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales






