TW_CIBERDELITO_1100x100

Sin agua desde la semana pasada

Se trata del sector El Mirador, donde habitan 350 familias hace unos siete años. No tienen agua ni para las plantaciones ni para los animales. Señalaron que hay dos bombas de riego averiadas.

REGIONALES20/10/2021
agua-colonia-nueva-esperanza-sfpjpg

Vecinos del sector El Mirador de la Meseta, en el límite con el ejido de Centenario, solicitaron con urgencia a Recursos Hídricos que repare las bombas de riego dado que desde la semana pasada no tienen agua ni para los animales, ni para los cultivos. Además, le solicitaron al municipio que regularice la situación de la distribución de agua potable porque no alcanza para abastecer todas las familias.
 
Se trata del sector El Mirador donde hay unas 350 familias asentadas desde hace unos siete años. Son 20 manzanas comprendidas entre Colonia Rural Nueva Esperanza, desde la calle El Centeno hasta la zona del EPAS, cerca del límite del ejido con Centenario, contiguo a las canteras.

“Desde la semana pasada estamos sin agua de riego y para muchas familias es la única entrada de agua que tienen en la casa. Si bien desde hace 3 años nos abastecen de agua potable con camiones, por un proyecto junto la Colonia Nueva Esperanza, cuando Desarrollo Social hizo un relevo, no dan abasto”, aseguró la vicepresidenta de la Subcomisión Sector El Mirador de La Meseta, Romina González.

Precisó que desde el viernes pasado las familias están sin agua en esa zona rural y que la mayor preocupación son los animales de granja y los cultivos. “Hay gente que se dedica a la plantación y vive de lo que cosechan”, explicó.

González indicó que están rotas las bombas que abastecen el riego en ese sector de la ciudad y que corresponde a la Dirección de Recursos Hídricos su reparación.

Dijo que este lunes a las 10 presentaron en la Municipalidad del Oeste una nota dirigida al intendente Mariano Gaido. “Le pedimos que nos ayude con la distribución de los camiones de agua potable porque no dan abasto y que interceda para que regularicen las bombas porque lo que está roto en este caño son las bombas”, señaló la vecinalista.

La mujer indicó que le dijeron que como era en carácter de urgencia lo iban a tratar el mismo día, aunque hasta este miércoles no obtuvieron respuesta.

“La gente está usando el agua potable para tomar y para cocinar. Estamos con una verdadera urgencia, se nos están secando las plantas”, dijo González, quien agregó que hay vecinos que “bajan de la meseta a otros barrios para buscar agua donde no llegan los camiones con agua potable”.
 

LMN

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.