
Viviendas de Corfone para preegreso de internos penitenciarios
Las viviendas están emplazadas en el sector oeste de la unidad de detención Nº 11 de Parque Industrial, colindante con la misma, en el perímetro externo
REGIONALES17/10/2021
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo junto al secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara visitaron el complejo de seis viviendas de Corfone para internos que accedan al programa de preegreso de unidades penitenciarias de la región.
Las viviendas están emplazadas en el sector oeste de la unidad de detención Nº 11 de Parque Industrial, colindante con la misma, en el perímetro externo. Se trata de viviendas de 70 metros cuadrados de superficie cubierta, construidas con paneles de machimbre elaborado en los aserraderos de Junín de los Andes, Abra Ancha de Aluminé y Las Ovejas. Cada vivienda tiene 2 dormitorios, baño, cocina y comedor con un costo de aproximadamente 5 millones de pesos.
Las 6 viviendas estarán terminadas para el próximo mes y falta emplazar la casa del celador. Participó del recorrido, el oficial principal Guillermo Freydoz, de Logística de la Policía provincial.
El régimen permite una posibilidad de alojamiento del interno de modo abierto que busca actitudes de autogobierno personal. El régimen de las unidades habitacionales está enmarcado en la Ley 24660.
El programa establece la creación de un “consejo de evaluación” formado por psicólogos, jefe de seguridad interna de Policía, subdirector de la unidad y representante del Ministerio de Educación. Los mismos se reúnen cada tres meses y evalúan el avance de los internos.
El interno al ingresar a la unidad, será evaluado desde un aspecto objetivo y subjetivo. Desde lo objetivo, el celador evalúa la conducta en forma diaria, comportamiento, relación con otros internos, limpieza del lugar etc.
Mientras que la parte subjetiva es evaluada por los psicólogos del área de población judicializada, donde se establecen objetivos educativos y laborales.
Una vez que el interno cumple el 50% de la condena inicia la última etapa del proceso de ejecución penal que se divide en las siguientes fases; socialización; pre confianza; confianza y periodo de prueba y luego salida transitoria o laboral. Es aquí cuando comienzan a convivir en las casas de preegreso.
En el caso de realizar salidas transitorias, lo hacen durante los fines de semana para visitar a familiares y luego conviven en las unidades de lunes a viernes. En cambio si realizan salidas laborales, el régimen es inverso. Salen a cumplir la jornada laboral y luego vuelven a las casas.
Pueden asistir internos de otras unidades de toda la provincia Neuquén, aunque la gran mayoría son de la ciudad de Neuquén. Se evalúan en base a tres ejes: educación, trabajo y comportamiento del interno


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
